Browsing by Title
Now showing items 2491-2510 of 3678
-
Manuales de marketing agroalimentario (2008)
El objetivo fundamental de esta orientación es potenciar proyectos innovadores que contribuyan al fortalecimiento de la imagen país Chile al igual que ayudar al logro de hacer de Chile una potencia agroalimentaria. Bajo ... -
Mapa genético de la Alpaca (1994)
La cartografía genética de los animales domésticos constituye una herramienta de gran utilidad para identificar marcadores genéticos relacionados a características fenotípicas de importancia económica que se podrían emplear ... -
Marchitez bacteriana : alternativas de manejo de un problema sanitario del cultivo de la papa de la zona sur de Chile (2013)
Los principales resultados a partir de la consultoría del doctor van der Wolf son: 1.Plan de contingencia legal y técnico para el manejo y erradicación de la marchitez bacteriana de la Zona Libre de producción de semilla. 2. ... -
Marketing of Functional Foods in Europe (2006)
Market estimates and definitions -- Product marketing experiences -- Research on consumer acceptance -- Marketing challenges and opportunities. -
Masificación clonal de genotipos forestales de interés comercial para la zona árida y semi árida del país (2001)
Durante el proyecto se implementaron una serie de protocolos de micropropagación reportados por otros investigadores para Eucalyptus sp. Con su aplicación se observó una respuesta diferenciada de los clones; sin embargo, ... -
Mecanización (2002)
Se trata de obtener un mejor resultado económico de la producción orgánica nacional. -
Mecanización de la producción olivícola del Valle del Huasco (2012)
La producción olivícola nacional sufre una serie de transformaciones, pasando desde una agricultura tradicional hacia una empresarial y agroindustrial, donde cada vez se hace más necesario la utilización de mano de obra ... -
Mejora de la oferta agroalimentaria y gastronómica para Hoteles y Restaurantes de la Región del Bío Bío y el mercado internacional, por medio del desarrollo de platos y preparaciones patrimoniales regionales y su comercialización e incorporación mediante un sello de calidad turístico-gastronómico (2012)
El proyecto busca fortalecer la agroindustria en la región del Biobío a través de la generación de valor a productos y preparaciones patrimoniales con las que cuenta y que no han sido, catastrados, protegidos, valorizados, ... -
Mejoramiento de especies nativas para follaje ornamental y producción bajo condiciones controladas (2005)
Este proyecto corresponde a una iniciativa que busca abrir una nueva área de producción en Chile: ’la producción intensiva de follajes decorativos para exportación’. Actualmente, la producción de follajes en Chile se basa ... -
Mejoramiento de la administración y gestión del recurso hidríco de las asociaciones de regantes de la V y VI Región (2000)
Este DVD corresponde a la gira tecnológica "Mejoramiento de la administración y gestión del recurso hídrico, asociaciones de regantes de la Cuarta, Quinta y Sexta Región" realizada a España y Francia. Se muestran los lugares ... -
Mejoramiento de la administración y gestión del recurso hídrico de las Asociaciones de Regantes de la IV, V y VI Región (2000)
Al momento de ser iniciada esta gira, el Estado les había entregado a las organizaciones de regantes, a través de las Juntas de Vigilancia, la tarea de administrar, operar y mantener los sistemas de conducción de agua extra ... -
Mejoramiento de la calidad de la carne de cordero mediante la introducción de la raza East Friesian para la producción de corderos terminales en la VI Región de Chile (2000)
El proyecto está orientado a fortalecer la Asociación de Productores Ovinos de la VI región mediante el trabajo conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la consultora Kellu Kumen a fin de introducir la ... -
Mejoramiento de la calidad y diferenciación de quesos de cabra elaborados con leche pasteurizada mediante la incorporación de fermentos lácticos locales seleccionados (2004)
El objetivo general de este proyecto incrementar la calidad y competitividad de los quesos producidos por los pequeños productores de la IV Región mediante el empleo de fermentos lácticos locales que puedan reincorporarse ... -
Mejoramiento de la competitividad de la industria florícola a través del establecimiento de alianzas en la cadena productiva, ampliación de oferta y período de producción basados en una correcta articulación de productores, variedades y áreas geográficas (2007)
La industria florícola en Chile ha estado estancada en los últimos 10 años, a pesar de los múltiples esfuerzos de las empresas, investigadores y Gobierno por consolidar este rubro. Las razones de esta falta de desarrollo ... -
Mejoramiento de la competitividad de las pequeñas empresas agrícolas a través del uso de tecnologías de información y comunicación TIC (2010)
Los productores agrícolas tienen bajos niveles de productividad: 1. Disponen de insuficientes conocimientos en el ámbito de la gestión 2. Bajo nivel de asociatividad/colaboración 3. Escaso aprovechamiento de las TICs. -
Mejoramiento de la competitividad de los apicultores a través de la producción, procesamiento y elaboración de productos en base a cera virgen de abeja (2006)
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? El principal problema que se quiere resolver es la baja en la rentabilidad del rubro apícola de estos últimos años, dado por la baja del precio del producto principal que es la ... -
Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas foto-selectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile (2015)
En Chile los altos índices de radiación solar y las elevadas temperaturas causan importantes pérdidas por golpe de sol en manzanas, cuyos perjuicios económicos para el país se estiman en 100 millones de dólares anuales. ... -
Mejoramiento de la competitividad del durazno conservero a través de la modificación del huerto y adaptación del raleo cáustico de flor (2015)
Se desarrolla y difunde un modelo de producción basado en menos jornadas hombre por kilo producido, que mantenga la competitividad de pequeños productores de durazno para industria. Específicamente, se evalúan alternativas ... -
Mejoramiento de la competitividad y sustentabilidad del cultivo del trigo en el sur de Chile : aplicaciones biotecnológicas para generar trigos con alto contenido proteico del grano y tolerantes al aluminio fitotóxico (2005)
Los rendimientos de grano por unidad de superficie constituyen el indicador universalmente aceptado para ponderar la productividad del trigo. Sin embargo, en las diferentes regiones de Chile donde se cultiva este cereal, ...