Browsing by Subject "PLANTAS FORRAJERAS"
Now showing items 1-5 of 6
-
Adaptación e introducción del Tagasaste o Alfalfa Arbórea en áreas de secano mediterráneo de Chile central (1994)
(1994)El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una ... -
Capacitación en establecimiento, producción, conservación en nuevas opciones para el cultivo de plantas forrajeras para productores caprinos asociados de la Provincia de Limarí (2003)
(2003)Como resultado de esta consultoría los ganaderos incorporaron conocimientos sobre nuevas variedades de distintas especies forrajeras, tanto leguminosas como gramíneas, y de especies arbustivas. Asimismo, profundizaron en ... -
Desarrollo de un sistema simple y rápido de medición en terreno de la producción de praderas predominantes en distintas zonas agroecológicas de la Región de Aysén (2015)
(2015)En los sistemas de pastoreo, un aspecto central en el manejo lo constituye la disponibilidad de forraje para los animales. El conocimiento de la disponibilidad permite ajustar los sistemas y establecer los criterios de ... -
Introducción de la serradella y formación de bancos de semilla en sistemas ganaderos frágiles de pequeños agricultores del secano interior de la IX Región (2002)
(2002)La IX región ha sido caracterizada con la definición de 5 macroáreas agroecológlcas (RQuanet, 1988). Una de estas áreas está representada por el Secano Interior que comprende 413.200 ha , con comunas ubicadas especialmente ... -
Manejo del pastoreo (2007)
(Nolberto Teuber K.Oscar Balocchi L.Julian Parga M., 2007)En los últimos 25 años, tanto a nivel mundial como localmente ha ocurrido un substancial e importante incremento en el nivel de conocimiento y entendimiento de los procesos e interrelaciones relativas al manejo y utilización ...