Browsing by Subject "VALORIZACIÓN"
Now showing items 1-17 of 17
-
Diversificación del manejo y uso gastronómico del piñón en microempresarios turísticos mapuche de la comuna de Melipeuco (2009)
(2009)A través de esta gira se busca identificar una serie de prácticas y estrategias innovadoras para el aprovechamiento sustentable del piñón/nguillio, producto forestal no maderero fruto de la Araucaria/Pehuén, que representa ... -
Entrevista en CNN Chile sobre Valorización de Patrimonio Agroalimentario : 16 Abril del 2016 (2016)
(2016)Director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, conversa sobre el trabajo que desarrolla la institución en materia de rescate, protección y valorización del patrimonio agroalimentario de Chile. Lo acompaña Andrea Curumilla, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Contribución al rescate y valorización del maíz Camelia, Curagua y Diente de Caballo, comuna de Paine, Región Metropolitana (2017)
(2017)El maíz o choclo es la hortaliza con mayor superficie cultivada a nivel país, con una proporción importante en variedades de “maíces dulces” destinados a la agroindustria, que elabora congelados y conservas, lo que ha ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diversificación de la Cadena Apícola, a través de la Valorización de Pólenes Apícolas Producidos en Chile y la Evaluación de sus Propiedades Biológicas Específicas (2009)
(2009)El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Modelo de crowd funding para iniciativas de valorización del patrimonio alimentario de comunidades del alimento (2016)
(2016)Los resultados que se espera lograr con esta iniciativa son: una cartera de 9 potenciales de valorización del patrimonio alimentario identificadas; un canal de levantamiento descentralizado de fondos (crowd funding) ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate de tradiciones, preparaciones distintivas y puesta en valor del melón de rebanada de Guacarhue, en la comuna de Quinta de Tilcoco (2017)
(2017)El melón de Guacarhue es reconocido por ser primor y de una particular calidad, debido principalmente a características productivas y edafoclimáticas propias del territorio. Guacarhue posee ventajas comparativas y competitivas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Valorización y promoción del patrimonio agroalimentario del puerro de Maquehue de la comuna de Padre Las Casas a través de la implementación de una IG (2016)
(2016)El puerro de Maquehue tiene gran calidad organoléptica y nutritiva, con niveles significativos de vitamina A, B, C y E ; luteína carotenos, tiamina B1, riboflavina B2, niacina B3, ácido pantoténico B5 - B6, ácido fólico, ... -
Gira sobre Cadenas Cortas para la Valorización de Alimentos Patrimoniales (2014)
(2014)Durante la gira se conocen experiencias y modelos de gobernanza y gestión de cadenas cortas de comercialización, orientadas a la valorización del patrimonio alimentario, identificándose aprendizajes y buenas prácticas. En ... -
Gira Técnica sobre Articulación de Cadenas Productivas Agroartesanales en el Ecuador (2007)
(2007)Generar aprendizajes sobre articulación de cadenas productivas agroartesanales a partir del intercambio con experiencias de localidades de Ecuador, contribuyendo a superar las limitadas experiencias y el bajo conocimiento ... -
Modelo de crowd funding para iniciativas de valorización del patrimonio alimentario de comunidades del alimento (2016)
(2016)El proyecto tiene por objeto desarrollar un modelo de levantamiento descentralizado de fondos (Crowd funding) para iniciativas de valorización del patrimonio alimentario de comunidades del alimento. Principales resultados: ... -
Rescate patrimonial y puesta en valor de la producción artesanal de arrope y harina derivados del fruto de Chañar, en la localidad de San Pedro y Piedra Colgada, comuna de Copiapó, Región de Atacama (2016)
(2016)En este proyecto se valorizan el arrope y harina de chañar, productos derivados de sus frutos, árbol que ha sido parte importante en la dieta de los pueblos indígenas. El objetivo es rescatar y valorar los elementos ... -
Rescate Patrimonial y Valorización del Tomate Limachino (2015)
(2015)En la actualidad existe un cambio en la tendencia del consumo de alimentos que privilegian los productos naturales con identidad local y de pertenencia. En esta línea, esta iniciativa pretende identificar y valorar el ... -
Rescate Patrimonial y Valorización del Tomate Rosado de Peumo (Nota Canal 13) (2014)
(2014)El tomate es considerado actualmente como un commodity. Lo tradicional es que las compras se inclinen hacia un tomate que presente una adecuada presentación, aunque el consumidor deja de manifiesto el deseo de contar con ... -
Resultados y lecciones en potencial económico del Copao (Eulychnia acida phil) : proyecto de innovación en Región de Coquimbo (2009)
(2009)El presente libro tiene como propósito compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto "valorización del recurso genético nativo: potencial productivo y económico-comercial ... -
Valorización de recurso genético nativo : potencial productivo y económico-comercial de Eulychinia ácida (copao) cactácea de la cuarta región (2005)
(2005)La superficie regional estimada con Eulychnia ácida fue de 430.000 ha, un 10 % de la superficie total regional. De ellas, 30.000 ha son posibles de ser explotadas comercialmente principalmente considerando su accesibilidad ... -
Valorización y promoción del patrimonio agroalimentario del puerro de Maquehue de la comuna de Padre Las Casas a través de la implementación de una IG (2016)
(2016)El sector de Maquehue, en la comuna de Padre Las Casas, región de La Araucanía, se caracteriza por su producción hortícola, sustentada por productores pertenecientes a la etnia mapuche, insertos en el mercado local con ... -
Workshop Internacional y Taller Nacional Valorización de Residuos, Oportunidad para la Innovación (2013)
(2013)Se convoca a empresarios, profesionales, estudiantes, investigadores y público en general para proporcionar un espacio de discusión de recientes avances en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la ...