Search
Now showing items 1-10 of 21
Principales Enfermedades Observadas en Ñandúes Criados en Condiciones de Semicautiverio en Magallanes
(2002)
Actualmente, los planteles de cría de ratites que existen en Sud América son nuevos y su industria es incipiente, considerando que la crianza en cautiverio de las dos especies de ñandú (Pterocnemia pennata o ñandú petiso ...
Faenamiento y desposte de Ñandú
(2002)
El ñandú (Pterocnemía pennata), es una especie silvestre protegida. Su crianza en cautiverio se practica en la Patagonia chilena desde aproximadamente una década. La reproducción de una especie silvestre en cautiverio, es ...
Domesticación del Guanaco
(1999)
El guanaco es uno de los camélidos sudamericanos silvestres que no ha sido domesticado.
Uno de los objetivos del trabajo; iniciado en INIA Kampenaike en Enero del 97; fue domesticar al guanaco a través del manejo
alimentario. ...
Infraestructura para desarrollar las etapas de crianza y recría en un criadero de Ñandú
(2001)
El ñandú de la Patagonia (Pterocnemia pennata) es una especie que se encuentra en Peligro de Extinción. Esta ave vive libremente en la estepa Magallánica y su desplazamiento de un sector a otro está limitado por los cercos ...
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades de guanacos criados en semi - cautiverio
(1999)
No existen muchos antecedentes en relación a las enfermedades que cursan los animales silvestres, al ser éstos criados en cautiverio.
En condiciones naturales se ha descrito el sarcosporidio; enfermedad parasitaria que ...
Método de crianza de los Chulengos (Crías de Guanacos)
(2017)
La propuesta de este proyecto "Estudio de la adaptación y manejo en semi-cautiverio de Lama guanicoe (guanaco) en la Xlla. Región", fue de efectuar la crianza de chulengos capturados en el medio silvestre amamantando con ...
Selección de reproductores
(1999)
Aspectos de gran importancia en el mejoramiento de una población de animales son los índices sobre los cuales se seleccionaron ejemplares superiores, que al reproducirse puedan transmitir su calidad a la descendencia.
En ...
Bases para la producción y comercialización de hortalizas en Magallanes
(2016)
Con la ejecución de este programa se han disminuido algunas brechas tecnológicas en los sistemas productivos, tales como riego, control de malezas, sistemas de siembras, así como manejo de plagas y enfermedades. Se logró ...
Bases para la producción bovina en Magallanes
(2015)
La Región de Magallanes y Antártica Chilena es la que posee la mayor superficie del país. Sus recursos naturales son un patrimonio no solo productivo sino que también turístico, siendo la explotación de los recursos mineros ...
Inseminación artificial ovina en la XII Región : I parte
(2000)
La Inseminación Artificial ha sido utilizada por el hombre como la mejor herramienta de mejoramiento genético y control sanitario,
ya que posibilita la diseminación rápida y eficiente de reproductores calificados, sanos ...