Search
Now showing items 1-10 of 21
Inicio de un criadero de ñandú
(2000)
(2000)
La crianza de ñandú para establecer un criadero comercial se basa en extraer el material biológico desde el medio ambiente ya
que Pterocnemia pennata es un ave silvestre de la fauna patagónica.
Este Boletín inicia una ...
Método para castrar (Capar) Guanacos machos
(1999)
(1999)
En forma natural un guanaco macho constituye una familia con 6 a 14 hembras; defendiendo su territorio de la intromisión de otros machos e impidiendo que las hembras ya seleccionadas se vayan con otro reproductor.
De esta ...
Métodos de esquila en guanacos
(1999)
(1999)
Uno de los componentes productivos de rentabilidad interesante en el guanaco es el vellón. Apreciado por la calidad de su fibra con una finura que puede variar entre 12 y 18 micras y con un promedio de 14 micras y un ...
Infraestructura requerida para el manejo en un criadero de guanacos
(1999)
(1999)
Este Boletín tiene por objeto entregar todos los elementos posibles de infraestructura, para el manejo de guanacos en semi-cautiverio, desde la fase de lactancia artificial hasta el estado adulto.
El propósito de la ...
Método de diagnóstico de gestación en guanacos criados en semi - cautiverio
(1999)
(1999)
Al manejar una crianza de animales es de gran interés saber cuales animales se están reproduciendo y cuales no, a objeto de eliminar los que no son aptos reproductivamente.
Al igual que en otras especies domésticas, a los ...
Domesticación del Guanaco
(1999)
(1999)
El guanaco es uno de los camélidos sudamericanos silvestres que no ha sido domesticado.
Uno de los objetivos del trabajo; iniciado en INIA Kampenaike en Enero del 97; fue domesticar al guanaco a través del manejo
alimentario. ...
Inseminación artificial ovina en la XII Región : I parte
(2000)
(2000)
La Inseminación Artificial ha sido utilizada por el hombre como la mejor herramienta de mejoramiento genético y control sanitario,
ya que posibilita la diseminación rápida y eficiente de reproductores calificados, sanos ...
Inseminación artificial ovina en la XII Región : II parte
(2000)
(2000)
Habiendo descrito en el Boletín N° 48, 1 Parte lo referente a ventajas e inconvenientes de la Inseminación Artificial, selección
de hembras a inseminar, manejo de las ovejas, detección de celo e inseminación propiamente ...
Método de toma de muestras de sangre, fecas y vellón en Guanacos
(1999)
(1999)
La toma de muestra de sangre, feca o lana es utilizada para efectuar análisis en laboratorio.
En el caso de la sangre el muestreo se realiza para realizar diagnóstico de enfermedades, de preñez o simplemente con fines ...
Método de captura y traslado de Chulengos (Crías de Guanacos)
(1999)
(1999)
Existen varias formas de iniciar un criadero de guanacos, una de ellas es capturando las crías de los guanacos desde su medio
natural. Este Boletín describe la forma de captura; a quiénes capturar y cómo se realiza el ...