volver
Curso evaluación y monitoreo de la contaminación acuática a través del uso de biomarcadores
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[participante individual] Rodrigo Eduardo Palma Troncoso
institución capacitadora] Universidad de Concepción, Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile
Abstract
En este curso los participantes conocieron conceptos y elementos metodológicos de laboratorio y de terreno para evaluar la contaminación acuática utilizando biomarcadores. Entre los temas abordados están las técnicas del micronúcleo y del cometa, que son las utilizadas por los biomarcadores..
En este curso los participantes conocieron conceptos y elementos metodológicos de laboratorio y de terreno para evaluar la contaminación acuática utilizando biomarcadores. Entre los temas abordados están las técnicas del micronúcleo y del cometa, que son las utilizadas por los biomarcadores..
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Informe de difusión
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Entrenamiento en el uso de marcadores moleculares para el desarrollo de un sistema de trazabilidad para carnes (bovino, Ovino) con garantía genética (2002)
[entidad responsable] Universidad de la Frontera; [participante individual] Néstor Gastón Sepúlveda Becker; [institución capacitadora] Universidad de CórdobaLas actividades desarrolladas en esta pasantía se llevaron a cabo en el laboratorio de Genética de la Universidad de Córdoba, donde el académico conoció sobre la aplicación de marcadores moleculares en programas de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo e Innovación de una Red Agrometeorológica para la Zonificación Climática y Monitoreo a Nivel Suelo Agua y Planta; Hacia el Diseño de Sistemas de Seguimiento Optimizados con el Fin de Mejorar el Uso del Agua Intrapredial en el Valle de Copiapó (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego, han establecido que el apoyo a la gestión hídrica es prioritario en la Región de Atacama. En el Valle de Copiapó el mayor consumidor de la cuenca es la agricultura, el ... -
Curso de especialización en gestión integral de cuencas hidrográficas (2006)
[participante individual] Roberto Daniel Ponce Oliva; [institución capacitadora] Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa RicaParticipar en la actividad de formación entregará capacitación del más alto nivel en la gestión integral de cuencas hidrográficas, esta capacitación permitirá explorar nuevas líneas de investigación ligadas a la economía ... -
Curso Bioindicadores de calidad de agua en ríos : herramienta de gestión para el sector agropecuario (2004)
[coordinador principal] Francisco Ramón Encina Montoya; [asociado] Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Regional - IX Región; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad Católica de Temuco, Escuela de Ciencias Ambientales; [equipo docente] Narcís Prat Fornells, Núria Bonada CaparrósEl proyecto consiste en la realización del curso "Bioindicadores de calidad de agua en ríos: herramienta de gestión para el sector agropecuario", cuyos principales objetivos son incorporar en la gestión agropecuaria el ...