volver
Estudio biotecnológico del desarrollo de los compuestos fenólicos (antocianos, taninos y flavonoides) de la baya de Vitis vinifera en relación con el Estado Hídrico del Viñedo
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[participante individual] Irma Cristina Páez Quintero
[institución capacitadora] Ecole Nationale Superieure Montpellier (ENSAM)
[institucion visitada] Institut national de la recherche agronomique -Montpellier (INRA)
Abstract
En esta pasantía se conocieron las nuevas técnicas biotecnológicas que se están desarrollando para el análisis de los compuestos fenólicos en la uva vinífera, y se comprendió la relación entre el riego deficitario, como estrategia para aumentar la calidad de los vinos, y el desarrollo de los fenoles. Se analizó la influencia del ...
En esta pasantía se conocieron las nuevas técnicas biotecnológicas que se están desarrollando para el análisis de los compuestos fenólicos en la uva vinífera, y se comprendió la relación entre el riego deficitario, como estrategia para aumentar la calidad de los vinos, y el desarrollo de los fenoles. Se analizó la influencia del riego sobre la fisiología de la baya de Vitis vinifera, y la relación entre el estado hídrico de la planta y la síntesis y acumulación de compuestos fenólicos en las bayas. Sitio web de la institución donde se realizó esta actividad: www.ensam.inra.fr
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de difusión -- Volumen 3. Informe de difusión Modificado-- Volumen 4. Informe técnico -- Volumen 5. Informe Técnico Modificado
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actualización técnica y generación de redes de colaboración para el desarrollo de proyectos comunes en fitopatología (2002)
[coordinador y participante individual] Inés Marlene Rosales Villavicencio; [entidad responsable] Instituto de Investigaciones AgropecuariasEsta actividad de formación planteó como objetivo general el asistir a un Congreso Internacional para actualizar nuestro conocimientos y promover la interrelación con grupos internacionales que trabajan en el área de la ... -
Desarrollo del agraz a partir de uvas marginales para vino (cv. País) (2001)
[coordinador principal] Arturo Lavín Acevedo; [coordinador alterno y equipo técnico] María Angélica Ganga; [ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Raihuen, VII Región, Centro Experimental Cauquenes; [asociado] Universidad de Santiago de Chile, Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA); [ equipo técnico] Juan Pedro Sotomayor, Carlos Véliz, Claudio Martínez, Abel Guarda, María José Galotto, Berna Rojas y Gustavo MoralesComo la actividad vitivinícola sufre uno de sus períodos de crisis, especialmente en lo referido a la producción de vinos corrientes, lo que afecta básicamente a la viticultura tradicional del secano interior del centro-sur ... -
Curso de especialización de postítulo en Biotecnología Agroforestal (2001)
[coordinador principal] Carmen Saenz Hernández; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [equipo docente] Patricio Arce Johnson, José Manuel Palacios Alberti, Patricio Hinrichsen Ramírez, Humberto Prieto Encalada, Tomás Ruíz Argüeso, Emilio Stefani, Pasquale Saldarelli, Nicola FioreEl desarrollo de la agricultura nacional ha estado fuertemente marcado por la activa participación de científicos y técnicos del sector. Sin embargo, al momento de iniciarse este curso, la biotecnología vegetal era aún un ... -
Producción de compuestos aleloquímicos en plantas chilenas cultivadas in vitro (2001)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Química y Biología, Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal; [coordinador principal y equipo técnico] Gustavo Emilio Zúñiga Navarro; [coordinador alterno y equipo técnico] Luis Villarroel Villarroel; [equipo técnico] Sandra Orellana V., Cristina Vargas B.Se logró optimizar una metodología para la obtención de biomasa vegetal, disponiendose de cultivos in vitro de todas las especies comprometidas a analizar, entre las que destacan las especies nativas Boldo (Peumus boldus), ...