volver
Aislamiento y evaluación de hongos nematológicos, para el control de parásitos gastrointestinales, en sistemas orgánicos de producción de carne ovina en Magallanes
Metadata
Show full item recordAbstract
Conclusiones, desde el punto de vista técnico, económico y de gestión.
1. Se aislaron y evaluaron 16 cepas de A. oligospora con capacidad de control de nematodos.
2. Se aislaron y evaluaron 2 cepas de A. superba con capacidad de control de nematodos.
3. Se alcanzó un máximo de control de larvas de tercer estado en placas ...
Conclusiones, desde el punto de vista técnico, económico y de gestión.
1. Se aislaron y evaluaron 16 cepas de A. oligospora con capacidad de control de nematodos.
2. Se aislaron y evaluaron 2 cepas de A. superba con capacidad de control de nematodos.
3. Se alcanzó un máximo de control de larvas de tercer estado en placas de un 99.14% con A oligospora a las 24 horas
4. A. oligospora presento un nivel de control a nivel de campo de larvas de tercer estado de nematodos de rumiantes 87.66 y 83.6%.
5. Se desarrolló una presentación de A. oligospora incorporado en bloques minerales de 10 Kilogramos de peso.
6. Se desarrolló una presentación en cápsulas con una duración limitada a 35 días.
7. El consumo de la presentación mineral en bloque en animales sin restricción forrajera se estabiliza en 31-34 gramos por animal/día.
8. El consumo de la presentación mineral en bloque en animales con restricción forrajera se estabiliza en 70 gramos por animal/día.
9. El consumo diario del dispositivo mineral produjo una diferencia de peso en borregas hampshire estadísticamente significativa de 3.83 kg
Recomendaciones, desde el punto de vista técnico, económico y de gestión.
a) El trabajo de investigación sobre la eficacia de este e tipo de hongos, nematófagos en general y A. oligospora en particular se debiere extender a otras especies animales, en especial todos aquellos que realizan parte de su ciclo productivo en pastoreo, producción de carne, leche en el sur de Chile y producción equina.
b) En lo económico se debe plantear el establecimiento de una planta de producción semi-industrial o industrial de este tipo de controladores, que permita su masificación a corto plazo de manera de apoyar a los productores que están iniciando el proceso de transición hacia tipos particulares de mercado como el de las carnes naturales y orgánicas.
c) En el plano e la gestión el proyecto parece ser adecuada la definición de hitos de manera que las evaluaciones se realicen en función de puntos de particular importancia en el avance del proyecto. Por otra parte estos hitos se deben ir revisando en la medida que se avanza en el desarrollo de la investigación y del aprendizaje que van obteniendo los equipos técnicos.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Aplicación de biotecnología para la introducción de la raza ovina Donhe Merino en la estepa de Magallanes (2001)
Marcelo Canobra Miranda (2001)Resultados y Conclusiones La raza Dohne demostró una excelente adaptación a las condiciones agroclimáticas, sin ningún menoscabo respecto a la raza Corriedale. Con ello, se desvirtúan una serie de mitos prevalecientes ... -
Capturas de tecnologías replicables y asistencia al III simposio de control biológico de artropódos, una ventana hacia nuevas alternativas de control para insectos en Chile (2009)
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA); [coordinador principal] Ana María Salazar Proboste; [institución capacitadora] University Lincoln; [participante grupal] Marcos Gerding (2009)Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, ... -
Desarrollo de un sistema de control de la mosca de los cuernos Haematobia irritans (L.) mediante la utilización del extracto del árbol Azadirachta indica (Neem) en rebaños productores de carne bovina (2004)
Andrés Yurjevic Marshall (2004)Desarrollar un método de control del parásito hematófago Haematobia irritans (L.), mediante la utilización del extracto del árbol del Neem, azaditachtin, formulado como bolos intrarruminales de lenta digestión en el aparato ... -
Gira para la innovación, para conocer la producción masiva, liberación y la gobernanza del sistema de control con la técnica del insecto estéril aplicada a la polilla de la manzana y a otras polillas de importancia económica (2016)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2016)El objetivo de la gira es conocer la producción masiva, liberación y gobernanza del sistema de control con la Técnica del Insecto Estéril (TIE) aplicada en otras especies de polillas, tales como la polilla de la manzana o ...