volver
Fermentación de aceituna de mesa y elaboración artesanalde aceite de oliva
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Enzo Santiago Gazzolo Torrealba
Abstract
Se realizó una introducción al conocimiento de la aceituna de mesa y al aceite de oliva señalando lo siguientes:
Calidad de la aceituna de almazara.
Calidad de la aceituna de mesa.
Alteraciones en la aceitunas y sus consecuencias.
Alteraciones en la aceituna de mesa.
El proceso y la conservación.
Alteraciones específicas en ...
Se realizó una introducción al conocimiento de la aceituna de mesa y al aceite de oliva señalando lo siguientes:
Calidad de la aceituna de almazara.
Calidad de la aceituna de mesa.
Alteraciones en la aceitunas y sus consecuencias.
Alteraciones en la aceituna de mesa.
El proceso y la conservación.
Alteraciones específicas en aceitunas negras.
Alteraciones en aceitunas aliñadas.
Calidad del aceite de oliva, Aspectos físico químicos.
Aspectos organolépticos.
Influencias del método procesado
Influencias del almacenamiento.
Alteraciones del aceite de oliva.
Lipólisis, oxidación, otras alteraciones.
El proceso de aderezo y almacenamiento de la aceituna de mesa
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Material Anexo "Introducción al conocimiento de la aceituna de mesa y aceite de oliva -- Volumen 4. Material Anexo "El Procesado de Aderezo y la conservación de la aceituna de Mesa"
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1999)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El olivo es una especie que se cultiva desde hace seis mil años y sería originario del Asia Menor, desde donde se extendió a la Cuenca del Mediterráneo, donde actualmente se concentra mas del 90% de la superficie, producción ... -
Gira de captura tecnológica al sector olivícola del noroeste Argentino (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Copiapó, III Región; [coordinador principal y participante individual] Maximiliano Baeza C.; [participante individual] Patricio Urquieta García, Francisco Rojas Marín, Cristián González Marcoleta, José Daniel González Villalobos, Wilson González Portilla, Antonio Hurtado Cárdenas, Aris Geraldo Núñez, José Eden González Villalobos, Juan Georgudis Tofalos, Raúl Carvajarl Araya, Cesar González Pizarro, Fernando Portilla Leiva, Gabriel Méndez Oteíza, Eduardo Quiroz, Patricio Olivares A.; [instituciones visitadas] Agropecuaria El Valle SA., Aspel Agropecuaria SA., Viveros Irupe, Promas SA. y Cámara OlivícolaEl sector olivícola del valle del Huasco posee una superficie aproximada de 800 ha., la que representa casi el 45% de la superficie olivícola nacional. Dicha superficie se encuentra constituida en un 20% por la variedad ... -
Apoyo tecnológico en el proceso de producción, elaboración y determinación de características del aceite de oliva de calidad extra virgen, en las principales zonas productivas olivícolas del país bajo condiciones de estrés hídrico (2013)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)La producción olivícola nacional ha ido en constante crecimiento. Chile cuenta con más de 25.000 hectáreas plantadas de olivos para la extracción de aceite de oliva y año a año aumenta la producción. Sin embargo, existen ... -
Capacitación y nociones en formas y sistemas de cosecha para aumentar la eficiencia y rentabilidad del cultivo de la aceituna para aceite de oliva y capacitación y especialización en cata (II Parte) (2002)
[coordinador principal] Juan Vicente González Schiavetti; [institución capacitadora e institución visitada] Universidad de Jaén; [entidad responsable] Agrocomercial Valle Arriba S.A.; [participante grupal] Rodrigo Viñambres Viñambres, Felipe González, José Zavala, Eduardo de la Sotta Baeza, Daniel Pellizzon Balza, Francisco Pretl, Juan Pedro Fabres, Gastón Cardemil Quezada, Eduardo GarcíaEn Chile la superficie actualmente con olivos destinada a la producción de aceite de oliva se estima en 2.800 ha, de las cuales el 60% esta en manos de medianos y grandes productores.De esta superficie se encuentran en ...