volver
Estudio de prefactibilidad para implementar Internet a través de sistemas de conectividad inalámbrica en sectores rurales de Chile. Zona 2
Metadata
Show full item recordAuthor
[coordinado por ] Italo Mazzei Haase
[ejecutado por ] Ingeniería Mazzei
Abstract
El ’Estudio de Prefactibilidad para Implementar Internet a Través de Sistemas de Conectividad Inalámbrica en Sectores Rurales de Chile, para la Zona 2’, fue encargado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, a Ingeniería Mazzei Ltda. Su objetivo es analizar en profundidad la factibilidad y ...
El ’Estudio de Prefactibilidad para Implementar Internet a Través de Sistemas de Conectividad Inalámbrica en Sectores Rurales de Chile, para la Zona 2’, fue encargado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, a Ingeniería Mazzei Ltda. Su objetivo es analizar en profundidad la factibilidad y las condiciones técnico económicas requeridas para suministrar el servicio de conectividad a Internet en las siguientes comunas de las Regiones VI y VII, llamada Zona 2:
Posteriormente se agregó la comuna de Chimbarongo y como resultado de la coordinación con el Sr. Renzo de Kartzow se eliminó la localidades de Las Cabras y Pichidegua.
El foco de este estudio está dirigido especialmente a los pequeños y medianos productores silvoagropecuarios rurales, considerando además a las escuelas y postas rurales, y otros usuarios que puedan beneficiarse del servicio.
Se hizo un análisis de la demanda por este servicio, que incluyó una encuesta georreferenciada a 600 predios agrícolas, equivalentes al 2,8% de las entidades productivas agropecuarias, distribuidas homogéneamente en la zona 2. Además, se consideró la demanda agregada de las escuelas y postas rurales y otras agrupaciones sociales en la zona.
Esta demanda se contrastó con la oferta de las empresas que proveen conectividad de banda ancha en la Zona 2. Los resultados obtenidos permitieron dimensionar y diseñar las redes inalámbricas de banda ancha para cada Región capaces de proporcionar la cobertura con una calidad de servicio adecuada para los predios en las cuencas hidrográficas de las comunas en estudio, y escuelas y postas rurales. La cobertura se estimó con una gran precisión, mediante la utilización del software Radio Mobile.
El diseño de la red considera establecer una Intranet para el sector silvoagropecuario...
Date
2008Table of content
Volumen 2. Informe Final -- Volumen 3. Anexos: Planos
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de prefactibilidad para implementar Internet a través de sistemas de conectividad inalámbrica en sectores rurales de Chile. Zona 3 (2008)
Fuenzalida y Acuña Ltda. (2008)El objetivo principal de este proyecto es disponer de propuestas concretas de análisis, mediciones y diseños, tanto de campo como tecnológicos, relacionados con la topología y otros aspectos necesarios para la instalación ... -
Estudio de prefactibilidad para implementar Internet a través de sistemas de conectividad inalámbrica en sectores rurales de Chile. Zona 1 (2008)
[ejecutado por] Zagreb Consultores; [coordinado por ] Patricio Boris Scarpa (2008)El objetivo del estudio está enfocado a evaluar la factibilidad de desarrollar proyectos sustentables para ofrecer conectividad digital a productores agrícolas y otras instituciones, ubicadas en zonas rurales de las comunas ... -
Convenio colaboración técnica entre la Fundación para la Innovación Agraria y la Universidad de Viña del Mar para el diseño e implementación de redes rurales de comunicación inalámbrica (2008)
Renzo Patricio de Kartzow García (2008)Diseñar e implementar redes rurales de comunicación inalámbrica en a lo menos 5 comunas rurales de las regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardo O'Higgins, y del Maule para dar cobertura comunicacional a localidades ... -
Modelos Cooperativos para el Acceso a Internet en Sectores Rurales : La experiencia de COOPESIC y sus aprendizajes (2010)
Francisco Javier Alderete Deney; Karla Carrrasco Jofre; Luis Hernández Astudillo; Roberto Linsambarth Darlington; Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)El presente Manual “Modelos Cooperativos para el Acceso a Internet en Sectores Rurales” es el resultado del trabajo conjunto de la Cooperativa COOPESIC Catemu, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, ...