volver
Seminario PFNM en la Patagonia Chilena, una riqueza desconocida de nuestros bosques
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Instituto Forestal
[coordinador principal] Iván Moya Navarro
Abstract
1. Se logra un consenso generalizado acerca de la importancia de conocer los PFNMde la región. Además las autoridades representadas por el Seremi de Agricultura expresen su compromiso de apoyar la actividad.
2. Visualización de la riqueza que concentran los PFNM, además de la importancia de agregación de valor como lo expone su ...
1. Se logra un consenso generalizado acerca de la importancia de conocer los PFNMde la región. Además las autoridades representadas por el Seremi de Agricultura expresen su compromiso de apoyar la actividad.
2. Visualización de la riqueza que concentran los PFNM, además de la importancia de agregación de valor como lo expone su experiencia la Coordinadora de Recolectores BíoBío.
3. Se proporcionó la mayor cantidad de información de los PFNM la cual siempre estuvo acompañada de la interelación que hubo entre el conocimiento científico entregado y el saber de los propios recolectores. Información facilitada desde la difusión del Seminario.
4. Los expositores expresaron sus compromisos con las iniciativas que apoyen este tema en la región. Se debe mencionar que dos investigadoras expositoras de la Universidad de Concepción están desarrollando un estudio denominado ’Prospección de plantas de interés agronómico utilizadas por las comunidades locales de la región de Aysén, Valle Río Cisnes’, estudio que será de utilidad para aumentar la riqueza de nuestra región en este tema.
5. Se difundió a la comunidad en el proceso de difusión y ejecución de la propuesta, la importancia de conocer la dimensión, diversidad y perspectivas alcanzadas por la recolección en el país y por los productos recolectados. Esto a través de diversos medios de comunicación, además un panel de expertos en entrevista televisiva, expositores vinculados a la realidad económica de los PFNM y a la realidad social de los recolectores divulgaron la importancia en el país de estos productos y del sector.
6. Esta propuesta proporcionó una información base para continuar el proceso iniciado, información como por ejemplo, nombres de instituciones, de organizaciones y las experiencias que han existido en la región en apoyo a la actividad, aún es básico pero es considerado un aporte al trabajo siguiente.
7. El seminario fue el espacio para la interrelación entre las personas ligadas a distintos ámbitos de trabajo e intercambiarán conocimientos y saberes, conformando un grupo motivado. Se logró la conformación de una mesa público en primera instancia que permita el espacio de articulación y apoyo de la actividad en la región, esta mesa se ha planteado dos desafíos a corto plazo:
- Contar con un catastro de información de los PFNM en la región y
- Planificar actividades en un tiempo determinado que apoye en el avance de los desafíos propuestos en el seminario.
Date
2010Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Informe técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Emprendimientos forestales cooperativos y obtención de productos madereros y no madereros de alto valor en base a bosques naturales en los Estados de Oregón y Washington, Estados Unidos (2016)
Instituto Forestal (INFOR)Chile inicia un nuevo ciclo de desarrollo forestal, que incorpora aspectos de sustentabilidad e inclusividad, por lo que es muy valioso para representantes del sector forestal público (INFOR) y privado (APROBOSQUE y PYMEMAD) ... -
Ficha Iniciativa FIA : Formulación e implementación de un plan de marketing para posicionar, captar y comercializar jugos de frutos silvestres (RFNM) de la Región de Aysén, Patagonia chilena (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Esta empresa está emplazada en la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, y su sala de proceso está ubicada en la villa Valles de Aysén. Elabora jugos y jugos concentrados de frutos silvestres en forma artesanal, son ... -
Bosque nativo en Chile : situación actual y perspectivas (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Tradicionalmente los bosques han sido considerados como productores de madera. Sin embargo, en las últimas décadas ha aumentado el interés por otros usos del bosque, tales como los relacionados con la preservación del ... -
Ficha Iniciativa FIA : Patagonia Super Fruits: Posicionando y penetrando productos liofilizados de la Patagonia en el mercado nacional, y testeando su potencial en el mercado internacional de alimentos funcionales y gourmet (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El funcionamiento de la sociedad moderna ha traído como consecuencia la aparición de enfermedades crónicas asociadas al estrés y mala alimentación: solamente en Chile, 7 de cada 10 personas tiene sobrepeso u obesidad (U. ...