volver
Fortalecimiento de capacidad institucional del Programa Bosques Pro Carbono
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Austral de Chile
[coordinador principal] Jorge Gayoso Aguilar
[consultor] Roberto Jandl
Abstract
Mediante esta consultoría fue posible que propietarios e investigadores del área forestal tomaran conciencia respecto de la importancia de desarrollar planes que consideren alternativas de manejo silvicultural que propendan al almacenamiento del carbono en los suelos de uso forestal en las empresas. Asimismo, fue posible reconocer ...
Mediante esta consultoría fue posible que propietarios e investigadores del área forestal tomaran conciencia respecto de la importancia de desarrollar planes que consideren alternativas de manejo silvicultural que propendan al almacenamiento del carbono en los suelos de uso forestal en las empresas. Asimismo, fue posible reconocer la plena factibilidad del sector forestal chileno para incorporarse al mercado en desarrollo de venta de bonos de captura de carbono. Por otra parte, y según el especialista, el principal desafío a considerar en futuros proyectos de este tipo es el hecho de que el suelo cuenta con grandes stocks de carbono que cambian muy poco en relación a los cambios en el uso del suelo o en el manejo. Por esta razón, se plantea la necesidad de llevar a cabo investigaciones que demuestren la adicionalidad del suelo en la captura de carbono para eventualmente tranzarse en los mercados.
Finalmente, el consultor señaló que el desafío futuro será vincular el manejo forestal sostenible con proyectos de captura de carbono para llevar a cabo proyectos de investigación más integrados.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sector forestal : resultados y experiencias obtenidas en el programa de giras tecnológicas y consultores calificados (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)El presente documento describe las principales experiencias y antecedentes obtenidos por los participantes en giras tecnológicas y la información y apreciaciones proporcionadas por los consultores, de acuerdo con los ... -
Emprendimientos forestales cooperativos y obtención de productos madereros y no madereros de alto valor en base a bosques naturales en los Estados de Oregón y Washington, Estados Unidos (2016)
Instituto Forestal (INFOR) (2016)Chile inicia un nuevo ciclo de desarrollo forestal, que incorpora aspectos de sustentabilidad e inclusividad, por lo que es muy valioso para representantes del sector forestal público (INFOR) y privado (APROBOSQUE y PYMEMAD) ... -
Bosque nativo en Chile : situación actual y perspectivas (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)Tradicionalmente los bosques han sido considerados como productores de madera. Sin embargo, en las últimas décadas ha aumentado el interés por otros usos del bosque, tales como los relacionados con la preservación del ... -
Conservación y gestión sustentable del bosque y matorral esclerófilo : oportunidades de desarrollo local basadas en bienes y servicios ambientales (2008)
Guillermo Arnaldo Espinoza González (2008)El estudio se orienta a identificar y valorar los bienes y servicios ambientales factibles de ser objeto de aprovechamientos productivos sustentables y de comercialización en mercados emergentes. Se busca crear herramientas ...