volver
Introducción de biorreguladores de la polilla de la manzana
Metadata
Show full item recordAuthor
[coordinado principal] Marcos Gerding París
[ejecutado por] INIA Quilamapu
[consultor] John Brown
Abstract
El primer día se realizó una reunión técnica de todo el equipo de control biológico con el Dr. Van Lenteren, en la cual se presentaron todos los avances logrados y los proyectos en ejecución, en esta reunión participaron los profesionales: Andres France, Luis Devotto, Marta Rodríguez, Cristian Torres, Loreto Merino, lrina Urtubia ...
El primer día se realizó una reunión técnica de todo el equipo de control biológico con el Dr. Van Lenteren, en la cual se presentaron todos los avances logrados y los proyectos en ejecución, en esta reunión participaron los profesionales: Andres France, Luis Devotto, Marta Rodríguez, Cristian Torres, Loreto Merino, lrina Urtubia y Marcos Gerding.
Durante su estadía el Dr. van Lenteren, los días 16 y 17 de agosto, realizó visita a los predios de Don Alejandro Jiménez (Las Mariposas, Chillán) y de don René Beaujanot (Pinto, Chillán): donde visitó huertos orgánicos de manzano, de arándano, frambuesa y cerezo, realizando descripción principales plagas y discusión de los ensayos realizados.
El Día 17 de agosto el Dr. van Lenteren dictó el seminario ’IPM in orchards: top quality truit I con presencia de~ productores y asesores de huertos de manzana donde compartió experiencias, en el uso de área extensa y de controladores biológicos en el manejo de la polilla de la manzana y de otras plagas y enfermedades presentes. Así mismo presentó una visión actual y perspectivas de desarrollo de uso de parasitoides en cultivos comerciales.
El día 19 de agosto el Dr. Van Lenteren participó con la conferencia ’Biological control to support biodiversity : how can IOBC Global help?’ en el Primer Simposio Chileno de Control Biológico’.
El día 20 participó de una reunión con los empresarios productores de enemigos naturales de Chile y dictó una conferencia de ’Control de calidad en la producción de enemigos naturales’. A esta charla asistieron los representantes de: Xilema S.A, MipAgro, Bioagro, Mipacaros, Biocontrol, Biorganics, Avance technologies, Biocaf y Biocontroladores Nativa.
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira para la innovación, para conocer la producción masiva, liberación y la gobernanza del sistema de control con la técnica del insecto estéril aplicada a la polilla de la manzana y a otras polillas de importancia económica (2016)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2016)El objetivo de la gira es conocer la producción masiva, liberación y gobernanza del sistema de control con la Técnica del Insecto Estéril (TIE) aplicada en otras especies de polillas, tales como la polilla de la manzana o ... -
Prospección de nuevas técnicas y mejores prácticas de manejo y control de la plaga Lobesia botrana en Israel (2014)
David Fernando Castro Da-Costa (2014)La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) es una plaga cuarentenaria presente en Chile desde hace unos años, entiéndase por plaga cuarentenaria a aquellas de importancia económica y/o ... -
Control biológico de la polilla del tomate (Tuta absoluta) mediante integración de organismos entomopatógenos (2001)
Eduardo Luis López Laport (2001)Disminuir el uso de pesticidas químicos en el control de Tuta absoluta mediante la selección, formulación y dosificación de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos y B. thuringiensis. El plan de trabajo contempla ... -
Producción de manzanas libres de insecticidas utilizando el nuevo concepto para Chile de manejo de plagas en área extensa (2002)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Quilamapu; [coordinador principal y equipo técnico] Marcos Gerding París; [coordinador alterno y equipo técnico] Ernesto Arancibia; [asociado] PROFO Manzanas Orgánicas; [equipo técnico] Pablo Grau Beretta, Luis Becerra Riquelme, Fernando Rodríguez Álvarez, René France Iglesias, Tania Zaviezo Palacios, Claudia González Larenas, René Vargas Mesina, Jaime González Toro, Rodrigo Avilés Rodríguez, Claudio Pérez Castillo, Claudia Velásquez Flores (2002)La producción de manzanas en Chile se caracteriza por tener un alto uso de pesticidas atribuibles principalmente al control de plagas insectiles, de las cuales la principal es la polilla de la manzana (Cydia pomonella). ...