Tercer Congreso de la Asociación Latinoamericana de especialistas en pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos (ALEPRYCS)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile
[coordinador principal] Víctor Hugo Parraguez Gamboa
[consultores] Philippe Chemineau, Joaquín Mueller
Resumen
El objetivo del "III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos" fue dar a conocer los últimos avances científicos y tecnológicos en la producción de pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos, desarrollados en América Latina y Francia.
En este congreso, los especialistas participaron con las siguientes exposiciones: "Manejo reproductivo en cabras y ovejas a contra estación" (Philippe Chemineau) y "Estrategias para el mejoramiento genético de pequeños rumiantes" (Joaquín Mueller).
Por medio de estas exposiciones, los profesionales, técnicos, estudiantes y productores participantes del congreso, pudieron incrementar su nivel de conocimiento con relación a los aspectos de reproducción, genética y manejo reproductivo sustentable de los pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos. Asimismo, pudieron mejorar su nivel de conocimiento sobre el impacto que generan los sistemas productivos de este tipo de animales, en el ámbito local, regional y mundial. Los especialistas, junto con participar en el congreso, fueron también parte del seminario "Manejo de la actividad reproductiva de cabras y ovejas en contra estación", que tuvo por objetivo dar a conocer las nuevas técnicas de manejo reproductivo que permiten la realización de actividad reproductiva y la obtención de crías fuera de la estación normal.
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Desarrollo e implementación de transferencia de embriones y producción in vitro de embriones mediante laparoscopia en rumiantes menores
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Austral de Chile; [coordinador principal y equipo técnico] Jorge Correa Soto; [coordinador alterno y equipo técnico] Renato Gatica García; [equipo técnico] Carmen Schuler Campo, Satoshi Saito, Rodrigo Navarro SilvaA través del proyecto se logró desarrollar técnicas para recuperar y transferir embriones mediante laparoscopia con una eficiencia aceptable y dentro de los márgenes descritos como normales para la especie. Los resultados, ... -
Caracterización de la canal, composición química y propiedades organolépticas de la carne de camélidos sudamericanos, criados en diferentes condiciones agroecológicas de Chile
[coordinador principal] Patricio Pérez Meléndez; [ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; [equipo técnico] José Pokniak, Juan Egaña, Gerda Tomic, Mario MainoLos camélidos sudamericanos (CAS) representan una crianza alternativa para diferentes tipos de agricultores, desde grandes productores a pequeños, ya sea con propósitos productivos en el ámbito de las fibras naturales, o ... -
Misión tecnológica a Buenos Aires
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región XI Gral. Carlos Ibáñez Del Campo (Coyhaique); [coordinador principal] Luis Hermosilla; [participante individual] Francisco Cantín Díaz, Gerardo Haro Guzmán, Ramón Pradenas Ferrada, Jimmy Peede Maluenda, Florindo Sandoval Rivas, Joaquín Martínez Mondelo, Marcos Peede Maluenda, Federico Peede Thomas, Karim Salem, Cirilo Peede Carvajal, Carlos Hennicke C., Marcos Sandoval Carrasco, Marcelo Hervé Allamand, Archibald Peede Thomas; [institución visitada] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, El Tejar, Mercado de LiniersLa economía a nivel mundial ha sufrido una serie de transformaciones, obligando a los estratos productivos a estar permanentemente a la vanguardia en las innovaciones referidas tanto a procesos productivos, como aspectos ...