Consultoría en cosecha y desarrollo de productos en base a propóleos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Central apícola de Temuco S.A. (APICENT)
[coordinador principal] Gamaliel Zapata S.
[consultor] Humberto Yanucci
Resumen
En términos generales se puede señalar que esta consultoría fue de gran valor para el proponente, ya que le permitió conocer importantes aspectos relacionados con la recolección de propóleos, elaboración de productos, y control de calidad necesarios para insertar este tipo de productos en el mercado externo. Respecto de las recomendaciones entregadas por el consultor, a partir de las visitas realizadas a los apiarios de los socios de Apicent, y de las diversas reuniones sostenidas con los socios de la misma organización, se puede señalar que el especialista estableció como prioritario elevar la capacitación técnica de los apicultores de la IX Región, mediante cursos o seminarios, con el objeto de trabajar de manera conjunta y poder dar respuesta a la demanda de los grandes mercados mundiales. Asimismo, el especialista consideró necesario ampliar considerablemente el número de colmenas en producción (no solamente para polinización), con el propósito de aumentar las cosechas y poder satisfacer a los países demandantes de propóleos.
Junto a lo anterior, se planteó como fundamental que el proyecto cuente con un asesor o consultor permanente, que supervise las tareas de capacitación, tipificación, desarrollo de los productos en el laboratorio, control de calidad y obtención de mercados, entre otros aspectos. Finalmente, se puede indicar que otras de las recomendaciones entregadas por el profesional se relacionan con la utilización de mallas para la colecta de propóleos, y con la tipificación de éstos como una forma de diferenciar el producto en su comercialización futura.
Cabe destacar que el proyecto en el cual se enmarcó esta consultoría recibió en el año 2004 el Premio a la Innovación Agraria-IX Región de la Araucanía, que el Ministerio de Agricultura entrega cada año. Al otorgar la distinción, se consideró el aporte que ha hecho esta iniciativa a la diversificación de la producción agrícola y al desarrollo de la calidad, al generar un conjunto de productos derivados de la colmena, como miel en crema, polen, jalea real, cera de abejas, reinas y propóleos.
Tabla de contenidos
Volumen 1. Proyecto -- Volumen 2. Informe técnico.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mejoramiento de la competitividad de los apicultores a través de la producción, procesamiento y elaboración de productos en base a cera virgen de abeja
[ejecutor y ejecutor técnico] APICENT S.A., Central Apícola de Temuco S.A.; [coordinador principal y equipo técnico] René Santini León; [coordinador alterno y equipo técnico] Pedro Prado Molina; [asociado] Sociedad Apícola Tremenco Ltda.; [equipo técnico] Yasna Aguirre Esse, Karina Mansilla Vera, Claudia Caniullán Valenzuela, Ximena Araneda Durán, Miguel Neira Caamaño, Nimia Manquián Tejos¿Cuál es el problema que se quiere resolver? El principal problema que se quiere resolver es la baja en la rentabilidad del rubro apícola de estos últimos años, dado por la baja del precio del producto principal que es la ... -
Cosecha y desarrollo de productos a partir de propoleos
[ejecutor y ejecutor técnico] Central Apícola de Temuco S.A. (APICENT S.A.); [coordinador principal y equipo técnico] Christian San Martín Gatica; [coordinador alterno y equipo técnico] René Santini León; [equipo técnico] Mario Villarroel Tudesca, Patricia Catalán CatalánAPICENT S.A. es una empresa asociativa, dedicada a la producción y comercialización de productos apícolas. Hasta la fecha su principal negocio se centra la producción y comercialización de miel. Tienen una buena organización, ... -
Bases para el desarrollo eficaz del cerezo en Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción; [coordinador principal] Humberto Serri Gallegos; [coordinador alterno] Marisol Berti Díaz; [equipo técnico] Fernardo Alejandro Venegas Villalobos, Rosemarie Wilckens Engelbreit, Gamalier Fernando Lemus Sepúlveda, Maria Felicitas Hevia Hott, Jacques Claverie, Jorge Eduardo Ocampo Rodríguez; [asociados] Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) - Centre de Recherche de Bordeaux Aquitaine e Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región MetropolitanaEl cerezo, especie forestal que ha sido adaptada a la producción de frutos, se caracteriza por frutos que maduran al principio de la temporada de crecimiento, sin competencia, y cuenta con una muy buena aceptación en el ...