Evaluación del esquema de investigación desarrollado por la vitivinicultura australiana (Interacción Empresa-Gobierno) con fines de replicación en Chile
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
[coordinador principal] Stanley Cecil Best Sepúlveda
[consultor] William James Hardie
Abstract
En el marco de la consultoría se realizó un seminario para viticultores y autoridades del sector público que mostró el estado del arte del rubro vitivinícola en Australia, y que presentó el modelo de integración empresarial y de gobierno que se implementó en ese país mediante la creación del Centro de Investigación Cooperativa para la Viticultura (CRCV).
En este Centro las líneas de investigación en desarrollo se centran en la calidad de uvas y vino, los sistemas de producción vitivinícolas sustentables y el trabajo en tecnologías de genomas. Dicha investigación, de reconocida utilidad por los empresarios vitivinícolas australianos, ha potenciado la inversión del Estado y de privados, generando importantes avances en un corto plazo y reconocidos mundialmente.
Como resultado de la exposición efectuada en este seminario sobre el modelo de integración empresarial y de gobierno australiano, se estableció un acuerdo de cooperación entre el grupo de Agricultura de Precisión del Instituto de Investigaciones Agropecuaria-Quilamapu y el CRCV, con la finalidad de intercambiar información sobre avances en las investigaciones, desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos conocimientos y experiencias en el área.
En síntesis, es posible señalar que la visita del consultor dejó en claro la forma y camino que se debe llevar a cabo para poder replicar el modelo australiano de integración empresa gobierno en nuestro país.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-tabla
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-materia
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Optimización del rendimiento, calidad y rentabilidad en la producción de trigo a través del uso más eficiente de fertilizantes, mediante la tecnología de agricultura de precisión
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); [coordinador principal y equipo técnico] Lorenzo León Gutiérrez; [coordinador alterno y equipo técnico] Stanley Best Sepúlveda; [asociado] Agrícola Lobert Ltda., Agromaster S.A., José Muñoz Muñoz; [equipo técnico] Rodrigo Quintana Loyola, Jorge González Urbina, Ricardo Campillo Rocco, Nelba Gaete Castañeda, Marcelino Claret Merino, Marta Alfaro Valenzuela, Iván Ariel Matus TejosEl cultivo del trigo harinero representa en la actualidad un problema de múltiples aristas difíciles de abordar desde la perspectiva tradicional de su producción. El cultivo del trigo necesita de na renovación tecnológica, ... -
Desarrollo de una metodología nueva para manejo sectorizado de huertos de manzanas y duraznos, usando imágenes multiespectrales en tiempo real
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal y equipo técnico] Stanley Best Sepúlveda; [coordinador alterno y equipo técnico] Juan Alberto Becerra; [asociado] Terra Verde Technologies, Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía, Sociedad Agrícola La Rosa Sofruco SA., Sociedad Agrícola San Manuel Ltda., Servicios Agroprecisión Ltda., SIMAQ Ltda. José Mery y Cia. Ltda.; [equipo técnico] José Mery Grez, Gamalier Lemus Sepúlveda, René Frances Iglesias, Emilio Ruz Jerez, Alejandro del Pozo Lira, José Antonio Yuri Salomón, Samuel Ortega Farías, Rodrigo Avilés Rodríguez, Juan Alberto Barrera Berrocal, Marcelino Claret Merino.Memoria. Análisis de la variabilidad espacial de rendimiento y calidad de frutos utilizando el índice de vegetación deferencial normalizado (NDVI) en huerto de manzano variedad Royal Gala / por Rodrigo Quintana L. Memoria. ... -
Desarrollo de trigo candeal de alta calidad
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [asociados] Fundación Chile, José Muñoz Muñoz, Sociedad Agrícola, Forestal y Ganadera Santa Matilde Ltda., Suazo Gómez S.A., Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Paola Silva Candia, Edmundo Acevedo Hinojosa, Flavio Araya Mourgues, Rodrigo Acevedo Vergara, Christian Alfaro Jara, Felipe Varas Infante; [coordinador alterno] Iván Matus Tejos, Rodrigo Acevedo Vergara, Flavio Araya Mourgues, Edmundo Acevedo Hinojosa; [consultores] Iván Ortiz Monasterio, S. Rajaram, Helena Gómez, Roberto Peña, Elias Fereres; [equipo técnico] Raúl Vásquez Villavicencio, Carola Olea Castro, Sylvie Altman Lausecker, William Currie, Alejandro Castro, Verónica Mattia, Gabriela Herrera Barros, Luis Morales Salinas, Mireya Zerené Zerené, Rosa Peralta Caroca, Mauricio Toro, Carolina González Aguayo, Pamela Díaz Jara, Alejandro Antúnez Barría, Hernán Silva Robledo, Ricardo Madariaga B., Paola Silva Candia, María Eugenia Muchnik Weinstein, Edmundo Acevedo Hinojosa, Pedro Antonio Quezada Pérez, Ingrid GonzálezEsta propuesta nació de la Mesa de Trigo Candeal, constituida por los integrantes de la cadena, incluyendo productores, industriales de pasta, fitomejoradores, agrónomos, y economistas. El trigo candeal de alta calidad ...