volver
Selección de especies forestales y arbustivas de interés comercial y ambiental para Magallanes
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto Forestal
[coordinador principal y equipo técnico] Alejandro Lucero Ignamarca
[coordinador alterno y equipo técnico] Alvaro Antonio Sotomayor Garretón
[equipo técnico] Federico Hechenleitner Carrasco, Ricardo Bennewitz Martínez
[asociados] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región XII Magallanes y de la Antártica Chilena (Punta Arenas) ; Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, XII Región, Magallanes y de la Antártica Chilena ; Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Regional, XII Región ; Sociedad Forestal y Ganadera Monte Alto Ltda.
[consultores] Bill Rayner, Bill Mason, Alan Harrison
[entidad asociada] Forestry Commission Scotland
Abstract
El presente estudio pretende ser una herramienta de decisión que permita en el futuro iniciar un programa de introducción de especies en la Región de Magallanes. Para ello el estudio contempla como objetivo general el Seleccionar, a través de información técnica, comercial y ambiental, especies forestales y arbustivas con potencial ...
El presente estudio pretende ser una herramienta de decisión que permita en el futuro iniciar un programa de introducción de especies en la Región de Magallanes. Para ello el estudio contempla como objetivo general el Seleccionar, a través de información técnica, comercial y ambiental, especies forestales y arbustivas con potencial para establecerse en la Región de Magallanes. Para ello se propone una metodología de IV etapas con el fin de recopilar y analizar los antecedentes y resultados históricos respecto a especies forestales y arbustivas introducidas en Magallanes; determinar las especies forestales y/o arbustivas de interés comercial y/o ambiental, para el sector silvoagropecuario de la región, generar y sistematizar información técnica de las especies forestales y arbustivas de interés y potencialidad para ser introducidas en Magallanes, para finalmente transferir al Sector Silvoagropecuario de Magallanes, los resultados emanados del estudio. Dentro de los hitos fundamentales de la metodología se puede nombrar la campaña de terreno tendiente a recopilar la mayor cantidad de información respecto a especies introducidas en Magallanes y el panel de expertos nacionales e internacionales, los cuales el estudio contempla traer a estos expertos desde zonas climáticas similares a las de la región, con el fin de saber de sus experiencias y considerar las propuestas de especies interesantes de establecer a nivel local.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2 . Informe Técnico y de Difusión -- Volumen 3. Anexo al Informe Técnico -- Volumen 4. Material Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia de innovación para plantaciones forestales (2002)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2002)Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Introducción de la especie Emú (Dromaius novaehollandiae) en la Región de Magallanes (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Teresa Mena Hermida; [coordinador principal] Luis Dobson García; [equipo técnico] Nadimir Maslov Igor, Oscar de la Torre (1998)El proyecto consiste en la introducción de una nueva especie animal a la Región de Magallanes, el EMÚ, con miras a la diversificación de la actividad pecuaria con fines principalmente comerciales. Particularmente la Región ... -
Introducción, desarrollo y recolección de variedades de Ruibarbo en la zona de Magallanes para el desarrollo comercial del rubro exportador (2001)
Marina Gómez Hernández (2001)Este proyecto plantea incorporar al ámbito productivo la explotación comercial de un rubro de antigua data pero de poco uso y explotación como es el Ruibarbo, especie introducida a principios de siglo a Punta Arenas por ... -
Selección, multiplicación y domesticación de 5 especies de flora autóctona de carácter ornamental de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (2002)
Julio Yagello Díaz (2002)El proyecto básicamente consistió en tres etapas:1- Selección : caracterización ambiental de los sitios Identificación y descripción taxonómica de las especies seleccionadas Fenología in Situ 2- Multiplicación:Vegetativa ...