Factibilidad técnico-económica y comercial del desarrollo de productos derivados de carne y grasa de chinchilla, como complemento al negocio de producción de piel
Proyectos

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile
[coordinador alterno y equipo técnico] Alejandro McCauwley Vergara
[coordinador principal y equipo técnico] María Angélica Fellenberg Plaza
[equipo técnico] María Catalina Bay-Schmith Cortés, Fernando Alfredo Monroy Vera, Hugo Núñez Kalasic
Resumen
Resultados e impactos al cierre del estudio: Los principales resultados del estudio están dados por la información generada y el manual publicado, los que fueron transferidos a los productores de chinchilla.
Un importante impacto obtenido por este estudio fue la gran vinculación que se produjo con los productores. En la propuesta del estudio se inscribieron 10 productores de las regiones VI, IX y mayoritariamente de la Metropolitana, sin embargo a medida que avanzó el estudio, fue aumentando el número de productores participantes en las charlas, llegando a más de 40 productores asistentes a la charla final. En la segunda y en la última charla también participaron personas con la intención de conocer el rubro para incorporarse al negocio.
Otro importante impacto fue vincular al Instituto de la Chinchilla y a los productores, con el Comité Agrogastronómico y los chefs agrupados en esta asociación, a través de una de las actividades del estudio. Tanto el comité agrogastronómico, como el Instituto de la Chinchilla agradecieron esta posibilidad de conocerse, para poder seguir interactuando en el futuro.
Impactos productivos, económicos y comerciales:
Generación de información de la composición de la carne de chinchilla, la mejor forma de obtenerla y alternativas de procesamiento viables, también información preliminar sobre el grado de aceptación que tendría este producto, y sobre el eventual mercado objetivo: esto puede utilizarse para un futuro desarrollo de la actividad, al demostrarse que la carne sí puede tener un valor comercial, que agregado a la piel haría más atractivo el negocio, pero no se sabe en cuanto, porque no fue posible determinar un precio de venta.
Impactos tecnológicos:
Generación de un canal de comunicación con los productores: Los productores participaron entusiastamente en este estudio y la información generada fue altamente valorada por ellos. Esto posibilita el eventual desarrollo de proyectos de I&D en el futuro, para buscar soluciones a problemas que pueda tener la actividad.
Región
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen .2. Informe final -- Volumen 3. Estudio de mercado de la carne de la Chinchilla -- Volumen 4. Material Anexo: Manual de faenamiento de la Chinchilla.
Materia
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis del mercado de los EE.UU. para exportación de alimentos elaborados en base a granos trigo, cebada, centeno, avena, alforfón, arroz, lupino y lino
[ejecutor y ejecutor técnico] Fundación AGRO UC, Fundación Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile; [coordinador principal] Francisca Silva Torrealba; [coordinador alterno] Gustavo Adolfo Rojas Le-Bert; [asociado] Pontificia Universidad Católica de Chile; [equipo técnico] María Belén Marshall Herranz, Fernando Alfredo Monroy Vera, Marcia Reyes C., Tania Chavarry Pinto, Yasna Viviana Amar Marini, Walter Enrique Rivas VillelaEn las entrevistas y en taller realizado en Santiago se recabó información respecto a la situación actual de las industrias procesadoras de granos y de su visión sobre el potencial de exportación de estos productos. En la ... -
Estudio de factibilidad técnico-económica y comercial de la producción de merkén, que permitan sentar las bases para el posterior desarrollo de iniciativas de innovación o desarrollo tecnológico
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica de Temuco; [asociado] Bruno Fernando Bertolotto Roncagliolo y Sociedad Silvoagropecuaria EMADILL Ltda.; [equipo técnico] Manuel Villa Muñoz, Ricardo Marcelo Tighe Neira, Armin Walter Cuevas Riquelme, Leovijildo Robinson Medina Medina, José Alfredo Soto González, Mario Villaroel Tudesca; [coordinador principal y equipo técnico] Gina Natalie Leonelli Cantergiani; [coordinador alterno y equipo técnico] Jaime Hernán Solano SolisEn la IX Región, en todas las comunidades mapuches existe un condimento típico de esta cultura que se elabora en base a ecotipos locales de ají del tipo cacho de cabra, principalmente trabajado por mujeres y que comercializa ... -
Ciclo de seminarios de difusión y actualización de nuevas técnicas productivas y comercial para productores frutícolas
[reponsable y ejecutor técnico] FEDEFRUTA; [coordinador principal] Mario Alejandro Marín Valdebenito; [equipo técnico] Hugo Yávar Oñate, Gabino Hernán Reginato Meza, Óscar Enrique Carrasco Rodríguez, Fabiola Becerra Córdova, Juan Carlos Sepúlveda Meyer, Roberto Murphy, María Isabel Quiroz Lepe, Alfredo Chimenti Agri, Francisco Javier Gardiazabal Irarrázabal, Ignacio Walker, Maria Victoria Núñez Videla, Pedro David García Muñoz, Cristian Alberto Ferriere Braunrath, Scarlett Lorena Hoffman Hernández, Carmen Gloria Saldaña Lara, Lorena Concha AguirreMediante la realización de estos seminarios se pretende entregar información a los productores frutícolas que respalden el majoramiento de la capacidad competitiva, generar un espacio de discusión y análisis de aquellos ...