volver
Estudio de factibilidad técnico económico para la incorporación de innovaciones tecnológicas en la implementación y funcionamiento de una planta procesadora de miel, que cumpla con las exigencias para comercializar en el mercado nacional e internacional
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio busca determinar y especificar la información necesaria que sirva para establecer los criterios básicos que faciliten la toma de decisión con respecto a qué productos apícolas esta demandado el mercado, con qué características y con qué exigencias; cuál es el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las ...
El estudio busca determinar y especificar la información necesaria que sirva para establecer los criterios básicos que faciliten la toma de decisión con respecto a qué productos apícolas esta demandado el mercado, con qué características y con qué exigencias; cuál es el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las instalaciones y la organización requeridos para una planta procesadora de miel; la inversión necesaria para implementar una planta procesadora; finalmente, determinar si la inversión propuesta es económicamente rentable; todo esto en el contexto de una gestión basada en las Buenas Prácticas Agrícolas. A partir de los resultados el apicultor cuenta con la información de mercado, de tecnologías y de los aspectos económicos que le permiten tomar la decisión de hacer las inversiones para el mejoramiento e industrialización de los procesos de extracción y fraccionamiento de la miel. De esta manera, se contribuye en 3 aspectos: agregar valor al producto miel; diversificar la venta con una mejor presentación y responder a las exigencias de mercado, que le permita alcanzar mejores precios y; además, insertarse, posicionarse y mantenerse en los mercados nacional e internacional.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de factibilidad técnico-económica y comercial de la producción de merkén, que permitan sentar las bases para el posterior desarrollo de iniciativas de innovación o desarrollo tecnológico (2005)
Universidad Católica de Temuco (2005)En la IX Región, en todas las comunidades mapuches existe un condimento típico de esta cultura que se elabora en base a ecotipos locales de ají del tipo cacho de cabra, principalmente trabajado por mujeres y que comercializa ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de factibilidad técnico económico de ecotipos de puerro cultivados en Maquehue, comuna de Padre Las Casas, para establecer su potencial comercial como una verdura invernal de consumo fresco con cualidades nutracéuticas y calidad vinculada a su origen, y con esto sentar las bases para un futuro proyecto de innovación que permita diversificar y ampliar el mercado de este producto (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El puerro es una hortaliza que se consume como producto fresco prácticamente todo el año; mundialmente se le reconoce como una verdura que aporta a la salud del consumidor dado su bajo contenido de calorías, además de su ... -
Actualización e Incorporación de Nuevas Tecnologías para la implementación de una Planta de Procesamiento de Semillas, Incluyendo Nuevos Conocimientos en el Manejo Técnico de la Producción de Semillas en la Planta de Syngenta, California, Estados Unidos (2005)
Peter Igor Stefanowsky Lister (2005)Conocer en forma directa y práctica la tecnología utilizada en la empresa Syngenta, Estados Unidos, en todo el proceso de producción de semillas, desde el manejo técnico hasta los procesos de laboratorio como selección de ... -
Estudio de factibilidad técnico-económico para la producción e inserción de radicchio di traviso en mercados de exportación (2005)
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas (2005)El radicchio Tardivo di Treviso, con todas las implicaciones técnicas que su cultivo y producción involucra, es factible de producirlo en Chile en zonas de riego, destinando su cosecha a la exportación a los mercados de ...