Micorrización artificial en plantaciones de Pinus radiata D. Don de 1 a 2 años en la VII región

- Autor
-
[coordinado por] Roberto Ipinza Carmona, Marta Granger Marco[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Laboratorio Problical
- Año Proyecto:
- 1983
- Resumen:
- Se determinó que la mejor alternativa para recuperar plantaciones con deficiencias nutritivas es la acción combinada entre la inoculación micorrícica y fertilización, ya que por si solos no se observa un efecto importante. Es posible evitar tener que recurrir a medidas de emergencia si se micorrizan las plántulas en el vivero, bajo un manejo óptimo, lo que además presenta un costo mucho más bajo que en aplicaciones posteriores. La investigación estableció que hay mayor efectividad en inoculaciones masivas y peletización de semillas.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Informe final -- Volumen 2. Resumen.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- FERTILIZACIÓN, INOCULACIÓN MICORRÍCICA, PINO RADIATA
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Bases técnicas para el desarrollo del mercado del piñon : características de la producción, técnicas de poscosecha y desarrollo de productos
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, IX Región, Araucanía; [coordinador principal] Guillermo Vergara Hurtado; [coordinador alterno] Washington Alvarado Toledano; [asociado] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco; [equipo técnico] María Inés Bustos Mondaca, Claudio Ismail Núñez, Carlos Ravanal Espina, Luis Lizana Malinconi, Marcelo Álvarez Ruíz, Ana María Estévez Alliende, Alejandro Blamey Alegría, Ljubica Galleti Gjuratovic, Berta Escobar Álvarez, Marco Antonio Sepúlveda Gallardo, Joaquín Meliñir Huaiquillán
La semilla de la araucaria, conocida como piñón (Ngülliü) es un producto de vital importancia en la vida, cultura y dieta de los pueblos Mapuche-Pehuenche y colonos que viven en la Cordillera de los Andes. Este es un ...
Producción sustentable, postcosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales
[ejecutor] Agroindustrial Surfrut Ltda.; [asociado] Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bío Bío A.G., Consultorías y Servicios Agroecología Ltda., Asociación Gremial de Agricultura Orgánica del Centro Sur A.G., Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Universidad Católica del Maule,Universidad de Talca, BCS Chile Ltda., Bio Insumos Nativa Limitada, Surfrut Fresh; [consultores] María Cecilia Céspedes, José Alberto Pedreros, Carlos Pino; [coordinadores principales] Claudio Pérez Castillo, Eduardo Donoso Cuevas, María Céspedes León, Felipe Torti Solar, Carlos Pino Torres, Víctor Kramm Muñoz, Luis Meléndez Cardoso, Nelson Loyola López, Juan Paillán Legüe; [equipo docente] José San Martín, Luis Osvaldo Devotto, Juan Paillán, Marcos Gerding, Pablo Grau [y otros 11 más]; [equipo técnico] Ignacio Osorio, Rodrigo Avilés, Mauricio Lolas, Sigrid Vargas, Juan Fernando Hirzel [y otros 42 más]
"El Programa ’Producción sustentable, post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales’ reúne a un ...
Introducción de la uva variedad Concord (Vitis labrusca) para producir mostos concentrados exportables
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; [coordinador principal] Marco Schwartz M.; [equipo técnico] Armando Vieira, Hugo Núñez
Los resultados indicaron que la utilización de enzimas y preparados enzimáticos facilita el proceso de extracción de jugo de uva de la variedad Concord, obteniendo un rendimiento superior al 90%. Este jugo, además de ser ...
Antecedentes técnicos de manejo y de mercado sobre la conservación de frutas por métodos no convencionales
[coordinador principal] Marco Schwartz M.; [ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
En esta propuesta se distinguen diversos métodos para la conservación de la fruta, específicamente la fruta deshidratada como un medio para la conservación y además se demuestra mediante resultados de análisis de mercado ...