volver
Optimización del uso de forrajes en bovinos de leche de la X Región
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Universidad Austral de Chile
Abstract
Del proyecto fue posible concluir los siguientes aspectos:
La pradera de secano establecida con avena demostró ser una alternativa recomendable en la X región.
El cultivo complementario en secano de maíz forrajero es una buena opción como recurso invernal, tanto en producción como contenido nutritivo.
El cultivo de sorgo forrajero ...
Del proyecto fue posible concluir los siguientes aspectos:
La pradera de secano establecida con avena demostró ser una alternativa recomendable en la X región.
El cultivo complementario en secano de maíz forrajero es una buena opción como recurso invernal, tanto en producción como contenido nutritivo.
El cultivo de sorgo forrajero en condiciones de secano, entrega rendimientos comparativos demasiado bajos para propiciar su uso.
La respuesta productiva del Overo Negro Europeo, F1 y Holstein Friesian, en base a una alimentación exclusiva con voluminosos alcanza producciones adecuadas (aproximadamente de 14.0 l/día) a los 100 días de lactancia.
La suplementación con concentrados eleva los rendimientos por lactancia a niveles substancialmente superiores a los valores promedios de la zona, en los tres genotipos.
Las vacas expresan claramente producciones mayores o menores frente a cambios cuanti y cualitativos de las raciones. La respuesta es igualmente rápida en todos los genotipos, tanto con alimentos basales conservados y/o pradera en pastoreo.
El genotipo F1 consigna los mayores rendimientos lácteos, le sigue Holstein F. y finalmente Overo Negro.
Los resultados reproductivos tienden a ser desfavorables a las Holstein F. en comparación con F1 y Overo Negro; sin embargo, salvo en esterilidad no se consigna eliminación de Holstein, a diferencia de los otros genotipos.
El mayor número de vacas eliminadas por razones sanitarias corresponde al genotipo Holstein F.
En rentabilidad durante todo el período en estudio, es positiva para los genotipos Overo Negro Europeo y F1, mientras que es negativo para Holstein Friesian.
El inesperado resultado productivo del Holstein, debería asociarse, en gran medida, a una inadecuada crianza do los animales adquiridos inicialmente. Sin embargo, una insuficiente capacidad de adaptación del genotipo Holstein, a las condiciones bajo las cuales se desarrolló el proyecto, contribuye a este desfavorable resultado.
En el período de la crianza del ternero no es posible destacar una ventaja de un genotipo sobre los otros, puesto que tanto las respuestas de crecimiento y desarrollo, como las metabólicas frente a los distintos sistemas de alimentación utilizados, fueron similares entre genotipos.
Las características del crecimiento y composición de las canales fueron similares en los tres genotipos. Los rendimientos al desposte de los cortes comerciales no mostraron diferencias significativas entre los genotipos, al igual que las proporciones músculo/hueso/grasa. Las características anatómicas y morfológicas más longilíneas explicarían las apreciaciones fenotípicas que tradicionalmente se le asignan a los novillos provenientes de rebaños que incorporan genes Holstein Friesian en sus cruzamientos.
Date
1983Region
Table of content
Volumen 1. Informe Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Composición de alimentos para el ganado en la zona sur (1995)
René Anrique Gimpel; Ximena Valderrama Linares; Rita Fuchslocher Peters (1995)Esta publicación corresponde a un producto de un Proyecto patrocinado por la FIA. Su contenido abarca un aporte significativo de antecedentes recopilados en la investigación efectuada en la Universidad y análisis de alimentos ... -
Resultados y lecciones en introducción de cebada forrajera para ganado lechero : proyecto de innovación en Regiones de La Araucanía, de Los Lagos y Metropolitana (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)Los análisis y resultados que se presentan en este documento, se originan de la experiencia y aprendizajes derivados de la ejecución del proyecto ("proyecto precursor") "Evaluación de variedades forrajera introducidas a ... -
Seminario rentabilidad de la empresa ganadera : factores productivos de mercado y calidad que generan valor agregado en la cadena bovina y ovina, realizado en dependencias de la I. Municipalidad de Río Verde, XII Región (2005)
[coordinado por] Belinda Mac Leay Coop; [entidad responsable y ejecutado por] Mac Leay Coop y Würth Ltda., DECAPRO Ltda.; [equipo técnico] Nilo Covacevich, Marcelo Hervé, Carlos Alfaro, Daniel DeLorenzo y José Luis Olleta (2005)Entregar antecedentes técnicos que permitan valorizar la relación animal-ambiente en predios bovinos y ovinos.Entregar antecedentes técnicos sobre implementación de praderas.Entregar antecedentes técnicos de la experiencia ... -
Introducción de genotipos ovinos carniceros y evaluación de cruzamiento (híbridos) con vientres corriedale ; XII Región, Magallanes (1998)
Etel Latorre Varas (1998)Al momento de iniciarse este proyecto, la XII Región contaba con casi el 50% de la masa ovina nacional de raza Corriedale, la cual se define como de doble propósito (50% producción de lana y 50% producción de carne). Por ...