Economía del fósforo en suelos volcánicos VIII a X Regiones

- Autor
-
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
- Año Proyecto:
- 1986
- Resumen:
- Los resultados de laboratorio e invernadero indicaron que las rocas fosfóricas (RF) de Bahía Inglesa y Mejillones son fluorcarbonatos-apatitas altamente reactivas y aptas para ser usadas como fertilizantes directos, con contenidos de fósforo menores de 5%, las primeras, y entre 7 y 19%, las segundas. Los resultados de campo indicaron que la aplicación de RF aumenta entre un 20 y 30% los rendimientos de trigo, respecto del superfosfato triple, en raps hasta en un 60%, en arroz y lenteja no existieron diferencias, y en praderas resultó altamente recomendable. La combinación 80% RF y 20% SFT, también se muestra como una alternativa aconsejable en cultivos de trigo y raps. Los trabajos experimentales comprobaron que las rocas presentan un interesante efecto residual de fósforo. En el desarrollo de fertilizantes no convencionales recubiertos, o de entrega controlada, fueron promisorios los recubrimientos de laca, poliuretano, cera, nitrocelulosa, alginato-Na y parafina, los que a nivel de laboratorio, liberaron fósforo en forma sostenida. La aplicación del cal mostró efectos moderados sobre la producción, sin embargo, mejoraron otras propiedades tales como aumento del pH del suelo, del Ca de intercambio, y disminución del Al de intercambio. En suelos con pH menos 5.4, el encalado se hace conveniente. El uso de fórmula predictiva sobre requerimientos de fósforo en suelos volcánicos, no dio buenos resultados.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Informe Final -- Volumen 2. Resumen.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- ROCAS FOSFÓRICAS, SUELOS VOLCÁNICOS, FERTILIZANTES, FÓSFORO
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Cero labranza en suelos de la VIII Región
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
El análisis económico de los sistemas de labranza en el Secano Interior, indica una notable ventaja para los sistemas conservacionistas, por la disminución de la mano de obra. Aún cuando se agregue el alto costo del ...
Integración de genes de lupino en el genoma del trigo, con potencial para movilizar el fósforo inorgánico retenido en los suelos del centro-sur y sur de Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal y equipo técnico] Enrique Peñaloza Hernández; [coordinador alterno y equipo técnico] Gastón Muñoz Vera; [asociado] Universidad de Chile, Universidad de Concepción; [equipo técnico] Ricardo Campillo Rocco, Haroldo Salvo Garrido, Hernán Silva Ascencio, Luis Corcuera P., Paola Rathgeb, Lorena Díaz
La ejecución de este proyecto permitió desarrollar plantas de trigo transgénico que exudan ácidos orgánicos en cantidades superiores a trigo no transformado. Sin embargo, las tasas de exudación son probablemente insuficientes ...
Producción sustentable, postcosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales
[ejecutor] Agroindustrial Surfrut Ltda.; [asociado] Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bío Bío A.G., Consultorías y Servicios Agroecología Ltda., Asociación Gremial de Agricultura Orgánica del Centro Sur A.G., Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Universidad Católica del Maule,Universidad de Talca, BCS Chile Ltda., Bio Insumos Nativa Limitada, Surfrut Fresh; [consultores] María Cecilia Céspedes, José Alberto Pedreros, Carlos Pino; [coordinadores principales] Claudio Pérez Castillo, Eduardo Donoso Cuevas, María Céspedes León, Felipe Torti Solar, Carlos Pino Torres, Víctor Kramm Muñoz, Luis Meléndez Cardoso, Nelson Loyola López, Juan Paillán Legüe; [equipo docente] José San Martín, Luis Osvaldo Devotto, Juan Paillán, Marcos Gerding, Pablo Grau [y otros 11 más]; [equipo técnico] Ignacio Osorio, Rodrigo Avilés, Mauricio Lolas, Sigrid Vargas, Juan Fernando Hirzel [y otros 42 más]
"El Programa ’Producción sustentable, post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales’ reúne a un ...
Zonificación por rendimiento y calidad de trigo candeal entre la RM y la VIII región
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [coordinador principal] Luis José Alejandro Morales Salinas; [coordinador alterno] Paola del Carmen Silva Candia; [asociado] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Santa Rosa; [equipo técnico] Iván Ariel Matus Tejos, Edmundo Acevedo Hinojosa, Francisco Javier Matus Baeza, Luis José Alejandro Morales Salinas, Rosa Elena Peralta Caroca, Giorgio Castellano Galdames, Loreto Natalia Urbina Rojas, Fabricio Francisco Canessa Matkovich, José Alexis Neira Román, Raúl Alfredo Valenzuela Ruíz
Los cultivos anuales ocupan en Chile superficies relativamente pequeñas en comparación con los grandes países exportadores. Aún cuando en Chile los cereales tienen rendimientos muy altos para estándares mundiales, éstos ...