volver
Biología poblacional, taxonomia y control de coleophora sp. en espárragos de exportación
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Abstract
Se concluyó que existen en Chile actualmente dos especies de Coleophora: C. verzurella y C. mayrella. Ambas especies originarias de Europa y con probabilidad fueron introducidas desde Argentina, recientemente. Por tratarse de especies cosmopolitas, no debieran tener el carácter de especies cuarentenarias. C. verzurella no provoca ...
Se concluyó que existen en Chile actualmente dos especies de Coleophora: C. verzurella y C. mayrella. Ambas especies originarias de Europa y con probabilidad fueron introducidas desde Argentina, recientemente. Por tratarse de especies cosmopolitas, no debieran tener el carácter de especies cuarentenarias. C. verzurella no provoca daño a los turiones, ya que entre sus brácteas solo se detectan larvas del último estado de desarrollo o bien pupas. Su presencia se detecta entre las Regiones Quinta y Novena y, aunque en Chile desarrolla su ciclo vital preferentemente en Amaranthus hibridus, también según literatura citada, puede desarrollar su ciclo vital completo en Chenopadiáceas, específicamente en los géneros Atriplex y Chenopodium. C. Mayrella se distribuye actualmente en Chile entre las regiones Novena y Décima y sus larvas se alimentan de las semillas de Trifolium repens o ’trébol blanco’. En la actualidad, C. verzurella no constituye la principal barrera a la exportación de espárragos frescos, en cierta medida, probablemente, debido al control emprendidas por los mayores productores de espárragos de exportación. Sin embargo, en el futuro debe hacerse un control más riguroso en base al conocimiento biológico del insecto y su distribución geográfica y estacional. Específicamente, se recomienda controlar todas las malezas de las familias Amarantáceas y Chenoidiáceas, desde agosto hasta marzo de la temporada siguiente, a fin de cortar el ciclo vital del insecto.
Date
1993Table of content
Volumen 1. Informe Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Adaptación del cultivo del espárrago (Asparagus officinalis L.) al valle de Lluta, I Región de Chile (1999)
[ejecutor, ejecutor técnico y coordinador principal] Hernán Camilo Urbina Pérez; [equipo técnico] Guillermo Reyes Gallardo (1999)El proyecto se enfoca a introducir y adaptar el cultivo del espárrago en el valle de Lluta, I región de Chile. Participa en él la empresa de Hernán Camilo Urbina Pérez (Lama Export), en cuyo predio se ejecutarán las tareas ... -
Capacitación en el comportamiento y biología del ácaro depredador Typhlodromus pyri (2004)
Paulina Lucía Bermúdez Ortiz (2004)Este proyecto se desarrolla en conjunto con la empresa Xilema SpA. Cabe mencionar que este controlador ha sido muy exitoso en el control de arañitas en otros países, y a la vez, ha sido objeto de estudio en prestigiosas ... -
Biología poblacional de la especie Rhagoletis tomatis y su control en tomates con bromuro de metilo (1987)
[coordinador] Alfredo Frías Lasserre; [ejecutor] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Instituto de Entomología (1987)Sobre la biología se determinó que este insecto vive asociado en Chile exclusivamente al tomate. Las hembras depositan sus huevos en forma agregada en frutos verdes y pequeños, preferentemente en aquellos que ya han sido ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño y construcción de un modelo predictivo multifactorial de la dinámica poblacional de la mosquita blanca de los invernaderos como estrategia territorial de manejo sustentable (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, es considerada una plaga de carácter primario en la provincia de Quillota, que afecta principalmente cultivos hortícolas, de preferencia tomates bajo ...