Ensayo de introducción de especies forestales para el manejo agroforestal y dendroenergético en zonas rurales de la precordillera de la región de Antofagasta

- Autor
-
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Departamento Desarrollo y Fomento Forestal[coordinador principal] Bernardo Martínez[asociado] Fondo Nacional de Desarrollo Regional [FNDR ]
- Año Proyecto:
- 1994
- Resumen:
- El Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal en conjunto con el Instituto Forestal, se encuentran empeñadas en establecer estrategias para el desarrollo sustentable de sectores rurales que incorporen la variable forestal al proceso productivo tradicional de uso de la tierra. No obstante lo anterior, existe poca información técnica respecto de las especies leñosas y forrajeras que podrían ser establecidas en los ambientes áridos de la precordillera de la región, para ser utilizadas con fines de conservación de suelos, mejoramiento productivo de actividades agropecuarias o de aprovechamiento agroforestal en beneficio de las comunidades locales.El objetivo del proyecto es evaluar el comportamiento y desarrollo de diferentes especies forestales en sitios de la zona de precordillera de la cuenca del Río Loa, en las localidades de ChiuChiu y Caspana, pudiéndose ampliar a las localidades de Ayquina, Cupo y Toconce, entre otras, para el manejo agroforestal y dendroenergético en comunidades rurales. Para ello se contempla la ejecución de las siguientes etapas de trabajo:- Caracterización de sitios de estudio y establecimiento de ensayos experimentales; dentro de los cuales, se efectuarán recopilaciones de antecedentes en series estadísticas respecto de los parámetros edafoclimáticos, topográficos y de suelos, selección de sitios de ensayo, obteniendo semillas y viverización, formulación de un diseño experimental específico para este tipo de estudios, mantención y riego.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final -- Volumen 3. Informe técnico.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- MANEJO FORESTAL, DESARROLLO SUSTENTABLE, ARBORICULTURA, CONSERVACIÓN DE SUELOS
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Selección de especies forestales y arbustivas de interés comercial y ambiental para Magallanes
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigación Forestal (INFOR); [coordinador principal y equipo técnico] Alejandro Lucero Ignamarca; [coordinador alterno] Alvaro Antonio Sotomayor Garretón; [equipo técnico] Federico Hechenleitner Carrasco, Ricardo Bennewitz Martínez; [asociados] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Duodécima Región; Corporación Nacional Forestal, Duodécima Región; INDAP, Duodécima Región; Sociedad Forestal y Ganadera Monte Alto Ltda.; [consultores] Bill Rayner, Bill Mason y Alan Harrison; [entidad asociada] Forestry Commission Scotland
El presente estudio pretende ser una herramienta de decisión que permita en el futuro iniciar un programa de introducción de especies en la Región de Magallanes. Para ello el estudio contempla como objetivo general el ...
Agricultura sustentable : evaluación de políticas de desarrollo para el secano costero de la VI Región
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal; [coordinador principal] Köbrich Grüebler; [equipo técnico] Mario Maino, Tahir Rehman, Judith Gálvez, Manuel Casanova, Pablo Villalobos; [asociado] Universidad de Reading, Departamento de Agricultura (Ingraterra), INDAP, Dirección Regional VI región
El paradigma de la agricultura sustentable debe considerar el manejo exitoso de los recursos agrícolas con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades humanas y a la vez mantener o mejorar la calidad del medio ambiente ...
Manejo silvestre y en cautiverio de la vicuña con comunidades indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, I Región, Tarapacá (CONAF); [coordinado principal] Guillermo Cisternas Valenzuela; [asociado] Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Corporación Nacional Desarrollo Indígena (CONADI)
Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, en Chile existían 16.899 vicuñas y, según el censo nacional efectuado por CONAF en octubre de 2001, el 97% de estas se concentraba en la I Región. En este contexto, con ...
Introducción de tecnologías para el mejoramiento de la fertilidad en vicuñas (vicugna vicugna), mantenidas en semicautiverio
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; [coordinador principal y equipo técnico] Luis Raggi Saini; [coordinador alterno y equipo técnico y equipo técnico] Víctor Parraguez Gamboa; [asociado] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, I Región, Tarapacá; [equipo técnico] José Luis Urrutia Oliva, Carlos Nassar San Martín
Se pudo determinar la duración de la gestación 347 + 4,5 días, con un peso crítico de la hembra vicuña gestante de aproximadamente 40 kilos de peso corporal. Las hembras vicuñas adultas mantenidas en semicautiverio en el ...