volver
El Silfo (Silphium perfoliatum L.) : forraje estival complementario para sistemas de producción animal de pequeños agricultores
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía Pontificia
Abstract
El Silfo (Silphium perfoliatum L.) es una planta forrajera perenne introducida y probada en país a través de proyectos de investigación realizados por la Facultad de Agronomía de la PUC. Las etapas de investigación se llevaron a cabo en la IX Región entre 1986 y 1993 con el financiamiento de un proyecto FONDECYT y un Grant del ...
El Silfo (Silphium perfoliatum L.) es una planta forrajera perenne introducida y probada en país a través de proyectos de investigación realizados por la Facultad de Agronomía de la PUC. Las etapas de investigación se llevaron a cabo en la IX Región entre 1986 y 1993 con el financiamiento de un proyecto FONDECYT y un Grant del CIID (Canada) otorgado en el contexto de investigación en sistemas de producción para pequeños agricultores. La investigación estuvo orientada a estudiar las características productivas de esta especie como una forma de solucionar los problemas de alimentación del ganado bovino lechero durante el periodo estival, y de reducir el daño que sufren las praderas permanentes por efecto del sobre pastoreo en ese período.
Los resultados de la investigación permitieron concluir los siguiente:
a) el silfo presenta un elevado potencial de producción (rendimiento y valor nutritivo),
b) el silfo produce una cantidad abundante de forraje durante el período de sequía estival,
c) el silfo se adecua bien a los sistemas de explotación de pequeños agricultores que realizan una agricultura mixta de cultivos y ganadería, d) el silfo es una planta rústica que se adecua bien a diferentes tipos de suelo, habiendo sido probado en trumaos vella central, en rojo arcilloso de la costa y en nadis de precordillera.
Date
1994Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final I -- Volumen 3. Informe Final II -- Volumen 4. Material anexo : Boletín técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de variedades de cebada forrajera (Hordeum vulgare) introducidas a Chile, para uso en alimentación de ganado vacuno lechero (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Carillanca, Centro Experimental Tranapuente; [coordinador principal] Sergio Hazard Torres; [coordinador alterno] Fernando García Gómez; [asociado] Biotecnología Agropecuaria S.A. (BTA)La cebada forrajera presenta la ventaja de ser una gramínea de crecimiento invernal con flexibilidad en la rotación maíz para ensilaje-cereal invernal, debido a que se puede adaptar su fecha de siembra a la salida del maíz ... -
Capacitación en establecimiento, producción, conservación en nuevas opciones para el cultivo de plantas forrajeras para productores caprinos asociados de la Provincia de Limarí (2003)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Agroindustrial Las Acacias; [coordinador principal] Manuel Orlando Páez Henríquez; [consultor] Rosa Oriella Romero YañezComo resultado de esta consultoría los ganaderos incorporaron conocimientos sobre nuevas variedades de distintas especies forrajeras, tanto leguminosas como gramíneas, y de especies arbustivas. Asimismo, profundizaron en ... -
Ficha Iniciativa FIA : Innovar en la producción de forraje verde para alimentación del ganado en la Región de Antofagasta (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La propuesta agrega valor al establecer un sistema con hidroponía recirculante y una estrategia de implementación y transferencia ejecutada en forma directa e inmediata con los agricultores de la zona de San Pedro de ... -
Desarrollo de un modelo replicable de producción de terneros o novillos criados de 330 kilos de peso en una agrupación de 16 pequeños agricultores crianceros de PABCO de la Provincia de Curicó, para venta asociativa en sistemas de engorda de orientación exportadora (2005)
Tomás González ArancibiaUn grupo de agricultores de la Provincia de Curicó que están en PABCO y otros en proceso de habilitación a PABCO, tiene gran interés en vender su producción a un precio superior al ofrecido por la Feria de Ganado, más aún ...