Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del nogal y calidad de las nueces en predios de pequeños productores de la V Región

- Autor
-
[coordinador principal] Gamalier Lemus Sepúlveda[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI - La Platina[asociado] Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
- Año Proyecto:
- 1996
- Resumen:
- Las áreas de Putaendo y San Esteban (V Región) se caracterizan por presentar zonas de pequeña propiedad agrícola, con escaso abastecimiento de agua de riego y una condición climática privilegiada para el cultivo de frutales de clima templado. El cultivo de nogales y otras especies frutales destinadas a la industria, como el damasco y el duraznero, es una práctica tradicional entre los pequeños productores. Sin embargo, la producción y la calidad, especialmente de las nueces, restringen el desarrollo de este cultivo en predios de pequeños agricultores, que alcanzan rendimientos de sólo 1.000 a 1.500 k/ha, mostrando una brecha con los medianos y grandes productores de otras áreas del país. Además las especies de frutales de nuez no tradicionales son prácticamente desconocidas en estas zonas. Frente a lo anterior, este proyecto de innovación se propuso evaluar en estas dos localidades el comportamiento de cuatro especies de frutales de nuez para diversificar la oferta de los pequeños productores y entregar apoyo técnico para el mejoramiento del manejo agronómico del nogal. Para ello, en dos parcelas de cada localidad se evaluó el crecimiento vegetativo y productividad de pecano, pistacho, avellano europeo y macadamia. Además, se realizaron en diferentes predios ensayos de manejo del nogal, con el fin de demostrar los beneficios de un manejo agronómico apropiado. Las etapas de la metodología de trabajo implementada en el proyecto fueron las siguientes: selección de agricultores y conformación de grupos interesados en la propuesta; caracterización, diagnóstico y seguimiento de huertos en conjunto con INDAP; introducción y evaluación de nuevas especies de frutales de nuez; injertación con nuevas variedades, realizada en plantas de nogal con bajo rendimiento en módulos seleccionados; aumento de la densidad de los huertos seleccionados con árboles injertados con nuevas variedades en módulos seleccionados; seguimiento fenológico, evaluaciones de crecimiento y desarrollo de los injertos, evaluaciones de las producciones y rentabilidad del nogal, además de la adaptación climática de las nuevas alternativas; mejoramiento del manejo agronómico, procesos de cosecha y poscosecha, para la obtención de productos de calidad; y capacitación permanente para profesionales, técnicos y agricultores sobre injertación y manejo agronómico susceptible de mejorar.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1 Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final 1-- Volumen 3. Informe técnico final 2 -- Volumen 4. El cultivo del Nogal -- Volumen 5. El cultivo de la Macadamia -- Volumen 6. El cultivo del Pistacho -- Volumen 7. Apuntes : Curso de producción de Nogal.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- NOGAL, MANEJO AGRONÓMICO, CULTIVOS, CALIDAD
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del nogal y calidad de las nueces en predios de pequeños productores de la V Región
Coordinado por Gamalier Lemus Sepúlveda; Ejecutado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI - La Platina
La macadamia es una especie muy sensible a heladas y viento, dada su corteza blanda y su sistema radicular poco desarrollado. En el proyecto se produjo una pérdida casi total de plantas, por lo que se recomendó establecerla ...
Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del Nogal y calidad de las nueces en predios pequeños productores de la V Región
[coordinado por] Gamalier Lemus Sepúlveda ; [ejecutado por] Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI - La Platina
Manejo de cosecha y postcosecha de frutos de nuez
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región Metropolitana; [coordinador principal y participante individual] Gamalier Fernando Lemus Sepúlveda; [participantes individuales] Jean Paul Joublan Millán, Patricia Mónica Robledo Hamamé, Tomás Cooper C., Carlos Antonio Rojas Maturana, Cristian Siegried von Gehr Concha, Frank Gregor Englander Plaza, Rubén Dario Briones C., Verónica Soledad Castro Bravo, Nicolás Iannuzzi Mussuto, Juan Carlos Duval, Edmundo Valderrama Bichendaritz, Pedro Halcartegaray Riqué; [institución visitada] Instituto de Investigación y Tecnología de los Alimentos (IRTA), Research Institute for Fruit Growing and Ornamentals
Los productores agrícolas presentan, en general, un gran interés por los cultivos de nogales, ya que estos generan altos retornos y utilizan menor cantidad de mano de obra en comparación a otros frutales. En este contexto, ...
Bases para el desarrollo eficaz del cerezo en Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción; [coordinador principal] Humberto Serri Gallegos; [coordinador alterno] Marisol Berti Díaz; [equipo técnico] Fernardo Alejandro Venegas Villalobos, Rosemarie Wilckens Engelbreit, Gamalier Fernando Lemus Sepúlveda, Maria Felicitas Hevia Hott, Jacques Claverie, Jorge Eduardo Ocampo Rodríguez; [asociados] Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) - Centre de Recherche de Bordeaux Aquitaine e Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región Metropolitana
El cerezo, especie forestal que ha sido adaptada a la producción de frutos, se caracteriza por frutos que maduran al principio de la temporada de crecimiento, sin competencia, y cuenta con una muy buena aceptación en el ...