volver
Estudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (Guanaco) en la XII Región
Metadata
Show full item recordAbstract
Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, no existía producción evaluada para los guanacos en la XII Región, pues al ser una especie protegida no se había explotado en forma alguna. Sin embargo, existían estudios de comportamiento y algunos parámetros de evaluación productiva en cuanto a producción y finura de fibra en ...
Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, no existía producción evaluada para los guanacos en la XII Región, pues al ser una especie protegida no se había explotado en forma alguna. Sin embargo, existían estudios de comportamiento y algunos parámetros de evaluación productiva en cuanto a producción y finura de fibra en criaderos privados. Por otra parte, los productos de exportación tradicionales encontraban mercados internacionales muy competitivos y altamente subsidiados, razón por la cual la diversificación en actividades de bajo costo relativo, tales como la producción de ungulados silvestres (mamíferos con uno o dos dedos sobre los que se apoya el peso del cuerpo), resultaba una opción para sistemas pastoriles. En el caso del guanaco, por ejemplo, se puede obtener y comercializar fibra, carne y productos artesanales de fibra hilada y pieles, principalmente de chulengos (denominación común a la cría del guanaco). Así, al considerar estos antecedentes, resultó indiscutible que el guanaco tenía potencial productivo. Si bien la producción de guanaco se presentaba como un rubro interesante a nivel local, los resultados obtenidos hasta esa fecha por diferentes autores sugerían que, aunque dicho potencial existe, aún faltaban antecedentes objetivos para la definición de un mercado real. Además, los orígenes de la producción de pieles y fibra eran básicamente de caza sin un plan de manejo que la avalara.
Date
1996Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (Guanaco) en la XII Región (1996)
Etel Latorre Varas; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (1996)Los guanacos como especie animal productiva, requiere contar con experiencia en aspectos relacionados con animales silvestres y técnicas de amansamiento y manejo. No es factible extrapolar tecnologías provenientes de ... -
Estudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (guanaco) en la zona central (1994)
[ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile (1994)El estudio de la adaptación y manejo del guanaco <Lama guanicoe>, como especie animal productiva, requiere contar con experiencia en aspectos relacionados con animales silvestres y técnicas de amansamiento y manejo. No es ... -
Estudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Pterocnemia pennata (Ñandu) en la XII Región (1999)
Etel Latorre Varas (1999)El ñandú petiso de la Patagonia o choique pertenece a la familia Rheidae y su área de distribución comprende toda la región patagónica chileno-argentina (excepto Tierra del Fuego) y sur de Mendoza en Argentina. En la ... -
Adaptación de especies silvestres de la Patagonia en ambientes de semicautiverio y determinación de pautas de manejo zootecnico para habilitación de un centro de agroturismo, en Estancia Lolita, Región de Magallanes y Antártica Chilena (2000)
José Fernández Dübrock (2000)Antes del desarrollo de este proyecto, la expansión de la actividad turística de Magallanes se sustentaba básicamente en un producto tradicional, como son los circuitos dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Por esta ...