Establecimiento y evaluación de una plantación comecial de peonia herbácea (Peonia lactiflora) en la XI Región

- Autor
-
Inversur Ltda.
- Año Proyecto:
- 1998
- Resumen:
- La peonía herbácea es una planta de origen asiático, perteneciente a la familia de las peoniáceas. Su cultivo como flor de corte ha sido desarrollado en el norte de Europa y Estados Unidos. Desde 1990 la Universidad de Magallanes ha desarrollado trabajos en cultivo de la peonía herbácea con fines comerciales, llegando a la conclusión de que se adapta perfectamente a las condiciones edafoclimáticas de la Región Austral. A la luz de estos antecedentes, se presentó el proyecto Establecimiento y evaluación de una plantación comercial de peonía herbácea (Paeonia lactiflora) en la XI Región con el objetivo de obtener y comercializar varas de peonías como un producto de exportación, aprovechando las condiciones climáticas similares con la XII Región.Para cumplir los objetivos propuestos en este proyecto, se introdujeron seis variedades de peonía durante el verano de 1999. Las variedades introducidas fueron Dr. Alex Fleming, Kansas, Karl Rosenfield, Monsieur Jules Elie, Sarah Bernhardt y Shirley Temple. La superficie total plantada fue de 8.000 m2 y se ubicó en dos predios de la comuna de Coyhaique, La Confluencia y Santa Margarita. Se contó con la asesoría especializada de profesionales nacionales con experiencia en el cultivo, y con la de expertos extranjeros. Las actividades diseñadas para el establecimiento de estas dos plantaciones comerciales fueron: contratación de profesionales y técnicos, preparación de suelos, instalación de cortavientos, instalación de riego, plantación y evaluación de la plantación. Con el propósito de establecer las diferencias y similitudes entre el cultivo de peonías en dos sectores de la XI Región y otras regiones del país, se contrató a un profesional para que evaluara las variedades establecidas sobre la base de la determinación de la adaptación por variedad y la definición de etapas fenológicas. Por su parte, para cumplir con el objetivo de producir varas comerciales a partir de los rizomas establecidos en la temporada 1998/1999, se realizaron las labores propias del cultivo y la cosecha. Una vez efectuada la cosecha de las peonías, se realizaron las labores propias del cultivo para la obtención de excelentes varas comerciales. Además se instaló una cámara de frío y se habilitó una sala de packing de acuerdo a las experiencias recogidas en Magallanes y Holanda. Adicionalmente, se capacitó a profesionales, técnicos, productores y obreros involucrados en el proyecto sobre el punto de corta, postcosecha y parking, de acuerdo a la experiencia obtenida en Magallanes y Holanda.Para la obtención del paquete tecnológico que resume las normas del cultivo, cosecha y comercialización de la peonía en la XI Región se llevaron registros de los gastos en mano de obra, y tipo y oportunidad de aplicación de insumos a través de las cuatro temporadas en que se extendió el proyecto. En síntesis, la metodología utilizada durante las primeras temporadas de desarrollo del cultivo, se relacionó con las tareas y labores orientadas a la mantención y cuidados del cultivo. A partir de la tercera temporada de cultivo, 2001/2002, se procedió a la cosecha y exportación de flores de peonía al mercado norteamericano por parte del predio La Confluencia.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2 Informe Técnico Final -- Volumen 3. Anexos.
- Región:
- Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
- Materia:
- PEONÍAS, COMERCIALIZACIÓN, EXPORTACIÓN, CULTIVOS
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Establecimiento y evaluación de una plantación comercial de Peonía Herbácea (Paeonía Lactiflora)
Ejecutado por INVERSUR Ltda.; Coordinado por Luz María Angulo García de la Fuente
El establecimiento del cultivo de la peonía herbácea en la región de Aysén fue satisfactorio. La sobrevivencia de las plantas fue de 93% después de 5 temporadas de cultivo, y la exportación de 58.000 varas así lo avala. ...
Introducción y evaluación de once variedades de Peonías (Paeonía Lactiflora) en la zona de Temuco, IX Región
Ejecutado y Coordinado por Franklin Nelson Cueto Sauterel
De las 11 variedades en estudio se puede señalar que la variedad Dr.Alexander Fleming ha sido la que ha presentado mayor dificultad en su establecimiento ya que a la fecha no ha alcanzado una altura de vara adecuada para ...
Introducción y evaluación de nuevas variedades de peonías (paeonia lactiflora) en la zona de Panguipulli
[ejecutor y ejecutor técnico] Ilustre Municipalidad de Panguipulli; [coordinador principal y equipo técnico] Pedro Burgos Vásquez; [coordinador alterno y equipo técnico] Pablo Agüero Ramírez; [asociado] Agrícola Valle de Tralcapulli Ltda.; [equipo técnico] Claudia Soriano Gómez, Alejandro Montesinos Vásquez, Gabriela Verdugo Ramírez
Este proyecto tiene como objetivo principal el introducir el cultivo de la peonía en la X región, Panguipulli, para desarrollar así un nuevo rubro que ha ido logrando en el país una connotación como flor de corte, pues ...
Flor de peonia en mata
Autor desconocido