Desarrollo y difusión de las mejores prácticas de manejo (MPM) para aumentar la eficiencia productiva y disminuir el impacto ambiental

- Autor
-
[coordinador principal] Jorge Riquelme Sanhueza[asociado] Colorado State University[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
- Año Proyecto:
- 1998
- Resumen:
- Al momento de iniciarse este proyecto, en la VII y VIII Región se había desarrollado una actividad agrícola, pecuaria y forestal de grandes magnitudes, debido a que estos sectores se habían visto inducidos a maximizar su productividad y rentabilidad, a través de su intensificación. Este proceso había provocado impactos negativos sobre la población y los recursos naturales suelo, agua, flora y fauna, lo que hizo evidente para los actores involucrados la necesidad de buscar una solución y de corregir aquellas prácticas que eran de alto impacto para el medio ambiente. Para ello, resultaba prioritario cimentar entre los involucrados una sólida conciencia ambiental sobre la base de una investigación clara y objetiva que contribuyera a la solución de estos problemas. Fue así como se propuso realizar un proyecto de innovación que desarrollara mejores prácticas de manejo (MPM) para cultivos agrícolas, que permitieran obtener un incremento en la productividad y una disminución del impacto ambiental asociado. La metodología empleada consistió en montar ensayos de campo en 6 unidades de información y Validación en las siguientes zonas agroecológicas de la VII y VIII Región: valle regado, suelos arroceros y precordillera andina. Los ensayos establecidos en estas unidades fueron de fertilidad, manejo de residuos y cero labranza para cultivos de arroz, trigo y alfalfa.Respecto de los ensayos de fertilidad, se debe señalar que las rotaciones realizadas para cada ensayo fueron de remolacha trigo maíz/arroz- descanso/raps-avena-trigo. Los ensayos realizados para evaluar la fertilización de cultivos consideraron el efecto de 6 niveles de NPK en un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. Los niveles de NPK fueron los siguientes: NPK según análisis de suelo o recomendación comercial, análisis de suelo 15% de la dosis recomendada, análisis de suelo – 30% de la dosis recomendada, análisis de suelo – 50%, análisis de suelo + 30% y testigo sin fertilizante. Las fuentes de fertilizantes utilizadas fueron: urea (45% N), fosfato diamónico (46% P2 o5), muriato de potasio (60% K2o) y carbonato de calcio. En cada uno de estos ensayos las evaluaciones realizadas fueron las siguientes: – análisis de base: en grilla de 10 x 10 m se determinó la topografía del sector y se muestreo el suelo hasta 1,2 m de profundidad en intervalos de 20 cm. y las muestras fueron analizadas para N, P, K, materia orgánica, pH, bases y aluminio de intercambio y micronutrientes; análisis de suelo en postcosecha: N, P, K, pH y materia orgánica. También se efectuaron comparaciones de métodos de ecomendación. Para cada cultivo dentro de una rotación, se compararon 5 métodos de recomendación de nitrógeno en un diseño de bloques al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos fueron los siguientes: calibración análisis de No3-N + NH4-N (método INIA), método racional o del balance (u. Católica), método del algoritmo (Colorado State university), starter + medidor de clorofila, starter + nitrógeno in situ, testigo sin fertilizante, y fertilización doble como referencia (doble del nitrógeno del método más alto).
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final -- Volumen 3. Material Anexo.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- CULTIVOS, PRODUCTIVIDAD, FERTILIZANTES, MEJORES PRACTICAS DE MANEJO
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Validación y difusión de mejores prácticas pastoreo al sur de Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa Agrícola y de Servicios Ltda. (COOPRINSEM); [coordinador principal] German Stolzenbach Minte; [coordinador alterno y equipo técnico] Gonzalo Bustamante Retamales; [asociado] Agrícola Nacional S.A.C.I. (ANASAC), Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Remehue, X Región, Universidad Austral de Chile, Universidad de la Frontera; [equipo técnico] Oscar Balocchi Leonelli, Rolando Demanet Fillipi, Julián Parga Mate de Luna, Erich Mansilla Hillmann, Marcelo Ponce Vyhmesiter, Roberto Cussens Mackenna, Nolberto Teubel Kuschel, Augusto Abarzúa Reyes
La producción de leche y carne en Chile enfrenta la gran oportunidad de abrirse al mundo y sumarse al proceso exportador que tantos beneficios le ha traído al país. Sin embargo, la exposición al mercado abierto, con fuertes ...
Creación de un Centro de Agricultura de Precisión para promover el uso de tecnologías de información en cultivos tradicionales, para aumentar su eficiencia productiva y disminuir su impacto ambiental
[coordinador principal] Rodrigo Ortega Blu; [coordinador alterno] Marcelo Kogan; [ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile; [asociados] Soquimich Comercial SA., Potash and Phosphate Institute, Precision Farming Chile; [equipo técnico] Patricio Parodi, Iván Peña, Guillero Donoso, Gastón Apablaza, Jaime Apablaza, Claudia Bonomelli, Oscar Santibáñez
El proyecto tiene como principal objetivo la creación de un Centro de Agricultura de Precisión, que será el encargado de realizar actividades de investigación y transferencia de tecnología para promover el uso de tecnologías ...
Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del nogal y calidad de las nueces en predios de pequeños productores de la V Región
[coordinador principal] Gamalier Lemus Sepúlveda; [ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI - La Platina; [asociado] Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
Las áreas de Putaendo y San Esteban (V Región) se caracterizan por presentar zonas de pequeña propiedad agrícola, con escaso abastecimiento de agua de riego y una condición climática privilegiada para el cultivo de frutales ...
Introducción de Alternativas Sustentables de Reemplazo al Bromuro de Metilo en la Producción de Tomates de Invernadero de Colin
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Raihuén; [coordinador principal] Jorge Riquelme Sanhuesa; [coordinador alterno] Jorge Carrasco Jiménez; [equipo técnico] Gustavo Morales Schulz, Raúl Palma Lara, Pablo Castillo Sepúlveda, Wendy Wong Jiménez, Juan Felipe Pasten Duarte, Andrea Torres Pinto, Edmundo Varas Bordeu; [asociado] Servicios de Asesorías a Empresas Ltda.
El presente proyecto, se ejecutará en el sector Colín, comuna del Maule, VII Región, y tiene por objetivo incorporar sistemas de desinfección de suelos en almácigos de tomate, alternativos al Bromuro de Metilo (BrMe) ...