volver
Desarrollo y difusión de las mejores prácticas de manejo (MPM) para aumentar la eficiencia productiva y disminuir el impacto ambiental
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
Desarrollar mejores prácticas de manejo (MPM) para cultivos agrícolas, que permitan obtener un incremento en la productividad y una disminución del impacto ambiental asociado. La metodología empleada consiste en montar ensayos de campo en 6 unidades de información y validación en las siguientes zonas agroecológicas de la VII y ...
Desarrollar mejores prácticas de manejo (MPM) para cultivos agrícolas, que permitan obtener un incremento en la productividad y una disminución del impacto ambiental asociado. La metodología empleada consiste en montar ensayos de campo en 6 unidades de información y validación en las siguientes zonas agroecológicas de la VII y VIII región: valle regado, suelos arroceros y precordillera andina. Los ensayos establecidos en estas unidades son de fertilidad, manejo de residuos y cero labranza para cultivos de arroz, trigo y alfalfa. Respecto de los ensayos de fertilidad, se debe señalar que las rotaciones realizadas para cada ensayo fueron de remolacha trigo maíz/arroz- descanso/raps-avena-trigo. Los ensayos realizados para evaluar la fertilización de cultivos consideraron el efecto de 6 niveles de NPK en un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. Las fuentes de fertilizantes utilizadas fueron: urea (45% N), fosfato diamónico (46% P2 o5), muriato de potasio (60% K2o) y carbonato de calcio. En cada uno de estos ensayos las evaluaciones realizadas son las siguientes: – análisis de base: en grilla de 10 x 10 m se determina la topografía del sector y se muestreo el suelo hasta 1,2 m de profundidad en intervalos de 20 cm. y las muestras fueron analizadas para N, P, K, materia orgánica, pH, bases y aluminio de intercambio y micronutrientes; análisis de suelo en postcosecha: N, P, K, pH y materia orgánica.
Date
1998Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final -- Volumen 3. Material anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Creación de un Centro de Agricultura de Precisión para promover el uso de tecnologías de información en cultivos tradicionales, para aumentar su eficiencia productiva y disminuir su impacto ambiental (2001)
Pontificia Universidad Católica de Chile (2001)El proyecto tiene como principal objetivo la creación de un Centro de Agricultura de Precisión, que será el encargado de realizar actividades de investigación y transferencia de tecnología para promover el uso de tecnologías ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo de arroz en Chile, una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)El arroz es un alimento fundamental para gran parte de la población mundial y es el cultivo que más agua requiere. Por ello, existe una gran amenaza ya que se estima que existirá una disminución de hasta un 40% en las ... -
Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo del arroz en Chile, una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático global (2017)
Gabriel Hernán Donoso Ñanculao (2017)El arroz es un alimento fundamental para gran parte de la población mundial y es el cultivo que más agua requiere. Por ello, existe una gran amenaza para este cultivo, ya que, se estima que existirá una disminución de hasta ... -
Validación y difusión de mejores prácticas de pastoreo para el sur de Chile (2003)
Germán Gerd Stolzenbach Minte (2003)El objetivo del proyecto es mejorar los sistemas ganaderos del sur de Chile a través de una adecuada gestión del pastoreo, agregando así mayor competitividad a la producción de leche y carne bovina factor básico para ...