Desarrollo de la tecnología de manejo sitio específico en viñedos, para mejorar la calidad de la uva a vinificar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
[coordinador principal] Stanley Best Sepúlveda
[coordinador alterno] Juan Sotomayor
[asociado] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Viña Martínez de Salinas, Viña Tarapacá Ex Zabala S.A.
[equipo técnico] Rodrigo Avilés Rodríguez, Marcelino Claret Merino, Carlos Véliz Gallardo, Glenn Hoffmann, Luis Flores Molina, Emilio Ruz Jérez, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región del Bío Bío
Resumen
El presente proyecto desarrolla una innovadora tecnología sitio específica, aplicada al manejo de producción vitícola a escala predial, que permitirá la identificación y cosecha diferenciada de áreas homogéneas, para facilitar la obtención de vinos con características propias de alta calidad. Esta tecnología permitirá dividir las unidades de producción (cuarteles o todo el viñedo) en subunidades de manejo, cuyo tamaño y forma se determina en conformidad a la magnitud y variabilidad de las variables del medio físico (suelo), a los niveles de insumos requeridos (mano de obra, agua, agroquímicos) y a su influencia en la variable resultado (producción y calidad de la uva y el vino). Producto de ello, los factores mencionados se deberían manifestar en un determinado nivel o intensidad en forma homogénea dentro de la superficie de cada subunidad, y en forma significativamente distinta a la de otras subunidades del viñedo. En cada una de las subunidades se tenderá a uniformar el rendimiento y a homogenizar la calidad, situación que normalmente no ocurre en los viñedos debido a la aplicación de niveles de insumos y prescripciones de manejo homogéneos, sobre un medio espacialmente variable (características del suelo en general y de los cuarteles en particular). El proyecto comprende una investigación de los aspectos más relevantes en el cultivo de la vid productora de uvas para vino (crecimiento vegetativo, ocurrencia de los estados fenológicos, producción de uva, calidad y características cuantitativas y cualitativas del vino resultante), así como también el estudio de las variables de suelo y del manejo cultural que influyen en el cultivo y que afectan las calidades de las uvas y de los vinos que de ellas se obtienen. Cada variable será estudiada considerando su rango y variabilidad espacial, y luego correlacionada, espacialmente, con los resultados productivos y de calidad de la uva y del vino para, finalmente, implementar un manejo diferenciado en cada subunidad de producción. El proyecto aplicará lo mejor del conocimiento agronómico actual e integrará tecnologías de manejo sitio específico y aplicaciones geoestadísticas en el diseño, medición y análisis de la información. El estudio propuesto constituye un avance tecnológico similar al que se ha iniciado recientemente en la industria vitivinícola de países competidores de Chile, como son Australia, Sudáfrica y Estados Unidos de América.El proyecto está concebido para ser ejecutado en 2 ámbitos: a) fase experimental, en la Viña Martínez de Salinas, de propiedad del Señor Alfredo Bisello Martínez de Salinas, ubicada en la provincia de Cauquenes, VII región de Chile; y b) fase de difusión y transferencia tecnológica, a productores vitivinícolas de la región y nacionales, sobre la base de un grupo de discusión permanente integrado por vitivinicultores innovadores, en cuyos viñedos se adopten tempranamente las tecnologías propuestas. Para ejecutar este proyecto, el INIA se ha asociado con la Universidad de Concepción y solicitan a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) un monto equivalente al 48 % de los costos totales.
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Desarrollo de una metodología nueva para manejo sectorizado de huertos de manzanas y duraznos, usando imágenes multiespectrales en tiempo real
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal y equipo técnico] Stanley Best Sepúlveda; [coordinador alterno y equipo técnico] Juan Alberto Becerra; [asociado] Terra Verde Technologies, Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela de Agronomía, Sociedad Agrícola La Rosa Sofruco SA., Sociedad Agrícola San Manuel Ltda., Servicios Agroprecisión Ltda., SIMAQ Ltda. José Mery y Cia. Ltda.; [equipo técnico] José Mery Grez, Gamalier Lemus Sepúlveda, René Frances Iglesias, Emilio Ruz Jerez, Alejandro del Pozo Lira, José Antonio Yuri Salomón, Samuel Ortega Farías, Rodrigo Avilés Rodríguez, Juan Alberto Barrera Berrocal, Marcelino Claret Merino.Memoria. Análisis de la variabilidad espacial de rendimiento y calidad de frutos utilizando el índice de vegetación deferencial normalizado (NDVI) en huerto de manzano variedad Royal Gala / por Rodrigo Quintana L. Memoria. ... -
Determinación de la aptitud vitivinicola de las nuevas áreas geográficas de las zonas VII y VIII
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes; [coordinador principal] Arturo Lavin Acevedo; [coordinador alterno] Juan Pedro Sotomayor Soler; [equipo técnico] Claudio Pérez Castillo, Carlos Véliz Gallardo, Marcos Gerding París, René France Iglesias, Rodrigo Avilés Rodríguez, Marcelino Claret MerinoEn Chile, desde la colonia hasta hoy, la ubicación geográfica del cultivo de la vid corresponde prácticamente al territorio en el cual, desde hace más de cuatro siglos, se determinó que el cv país (uva del país), aún siendo ... -
Optimización del rendimiento, calidad y rentabilidad en la producción de trigo a través del uso más eficiente de fertilizantes, mediante la tecnología de agricultura de precisión
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); [coordinador principal y equipo técnico] Lorenzo León Gutiérrez; [coordinador alterno y equipo técnico] Stanley Best Sepúlveda; [asociado] Agrícola Lobert Ltda., Agromaster S.A., José Muñoz Muñoz; [equipo técnico] Rodrigo Quintana Loyola, Jorge González Urbina, Ricardo Campillo Rocco, Nelba Gaete Castañeda, Marcelino Claret Merino, Marta Alfaro Valenzuela, Iván Ariel Matus TejosEl cultivo del trigo harinero representa en la actualidad un problema de múltiples aristas difíciles de abordar desde la perspectiva tradicional de su producción. El cultivo del trigo necesita de na renovación tecnológica, ...