Introducción, desarrollo y recolección de variedades de Ruibarbo en la zona de Magallanes para el desarrollo comercial del rubro exportador

- Autor
-
[ejecutor, coordinador principal, equipo técnico y ejecutor técnico] Marina Gómez Hernández[coordinador alterno y equipo técnico] Petar Aleksandar Bradasic Alvarez[equipo técnico] Rodolfo Isidro Pihán Soriano
- Año Proyecto:
- 2001
- Resumen:
- Este proyecto plantea incorporar al ámbito productivo la explotación comercial de un rubro de antigua data pero de poco uso y explotación como es el Ruibarbo, especie introducida a principios de siglo a Punta Arenas por inmigrantes ingleses.Es una especie propia de climas fríos. Necesita una cantidad alta de horas de frío y veranos templados como el de Magallanes para producir un tallo coloreado que es la base de su explotación para diferentes usos. Es por esto que es un producto especial de Magallanes y que presenta una estacionalidad marcada al ser producido al exterior. Su ventaja es la de producirse en contraestación al hemisferio norte.Se plantea como primer punto introducir y masificar nuevas variedades que han salido al mercado y que son las más ampliamente aceptadas en los mercados del hemisferio norte y por otro lado recuperar algunas variedades de tallo rojo que existen en la zona para darles un manejo agronómico adecuado e iniciar así su explotación comercial.La idea es poder exportarlo en fresco los tallos que cumplen las exigencias de mercado. El remanente se usará en una industria que ya tiene funcionando el patrocinante para producir mermeladas de alto valor y calidad y otros productos como sidras e ingredientes de comidas.Se llevará a cabo en una estancia ubicada en el Sector de San Gregorio que posee la infraestructura necesaria como así también las suficientes horas de frío requeridas para su explotación.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final.
- Región:
- Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
- Materia:
- RUIBARBO, MERCADO, EXPLOTACIÓN, PRODUCTOS, CLIMA FRÍO
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Introducción y evaluación de nuevas variedades de peonías (paeonia lactiflora) en la zona de Panguipulli
[ejecutor y ejecutor técnico] Ilustre Municipalidad de Panguipulli; [coordinador principal y equipo técnico] Pedro Burgos Vásquez; [coordinador alterno y equipo técnico] Pablo Agüero Ramírez; [asociado] Agrícola Valle de Tralcapulli Ltda.; [equipo técnico] Claudia Soriano Gómez, Alejandro Montesinos Vásquez, Gabriela Verdugo Ramírez
Este proyecto tiene como objetivo principal el introducir el cultivo de la peonía en la X región, Panguipulli, para desarrollar así un nuevo rubro que ha ido logrando en el país una connotación como flor de corte, pues ...
Introducción y adaptación de la especie tulipanes tipo francés a Magallanes con fines de exportación
[ejecutor, ejecutor técnico, coordinador principal y equipo técnico] Esteban José Tonin Fajardo Filipic; [coordinador alterno y equipo técnico] Petar Bradasic Alvarez; [equipo técnico] María Gabriela Chahín Anania, Jorge Vera Cárcamo
El proyecto plantea la introducción comercial del tulipán como flor de corte para exportación desde la XII región.Hay un vacío de producción de calidad en Chile desde los meses de noviembre a marzo y en Estados Unidos no ...
Evaluación e introducción de nuevos portainjertos de carozos en el valle del Huasco
[ejecutor y ejecutor técnico] Consorcio Viveros de Chile S.A.; [coordinador principal y equipo técnico] Claudia Acosta Gómez; [coordinador alterno y equipo técnico] José Navarro Díaz; [asociado] Sociedad Agrícola Pehuén de Curicó Ltda. Viverosur Ltda.; [equipo técnico] Gabino Reginato Meza, Joaquín Rodríguez Navarro, Marianela Alvarez Rojas, Luis Gustavo Díaz Rojas, Jenny Frías Miranda, Juan Pablo Espinoza Emblico
Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de buscar opciones productivas en la zona norte (valle del Huasco) debido a la crisis de rentabilidad de cultivos tradicionales (palto y uva de mesa), aportando diversidad de ...
Elaboración, producción y comercialización de plantas medicinales deshidratadas y subproductos con calidad orgánica de las comunas de Curacautín, Freire, Loncoche, Perquenco, y Gorbea
[ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Gremial de Productores de Hierbas Medicinales Orgánicas de Gorbea, Procom A.G.; [coordinador principal y equipo técnico] Arístides Jara Illanes; [coordinador alterno y equipo técnico] Andrea Larrazábal Vallette; [asociado] Universidad de La Frontera, Instituto de Agroindustria e Ilustre Municipalidad de Gorbea; [equipo técnico] Carlos Fuentes Barra, Rodolfo Pihan Soriano, Patricia Catalán Catalán, Robinson Jara Lobos, Susana Valenzuela Aravena, Myriam Avila Muñoz, Lisandro Cid Pérez
La ejecución del proyecto se concentrará en la comuna de Gorbea, donde se encuentra la planta deshidratadora en donde se realizarán procesos de deshidratado, envasado y acopio de productos medicinales derivados de los ...