Producción forzada de iris a través de una articulación social tecnológica y científica

- Autor
-
[ejecutor y ejecutor técnico] Institución Educacional RUF[coordinador principal y equipo técnico] Ema Ojeda leiva[coordinador alterno y equipo técnico] Hilda Cuevas Riquelme[asociado] Cooperativa de Trabajo Cadenas Productivas de Cunco y Melipeuco Ltda.[equipo técnico] Mauricio Bernal Chaparro, Gustavo Baeza Rodríguez, Hendrik Hamminga, Gloria Hernández Avendaño
- Año Proyecto:
- 2002
- Resumen:
- El proyecto propone articular diferentes actores de la sociedad civil: Corporación RUF, Cadenas Productivas de Mujeres Cunco-Melipeuco (CADEPROM LTDA.), Universidad Católica de Temuco y Fundación para la Innovación Agraria con el fin de potenciar el desarrollo económico y social de las mujeres de la Cooperativa en conjunto con mujeres de las comunas de Cunco, Melipeuco y de la región en general. Se pretende llevar a cabo a través de la producción forzada de bulbos de iris y lograr la comercialización de flores cortadas en contraestación productiva desde abril a octubre. Para ello, el proyecto pretende potenciar y utilizar en forma eficiente los distintos recursos que tiene a su disposición, tales como: conocimientos del cultivo, suelo, invernadero tecnificado, cámaras de frío y calor, laboratorios y recursos humanos. Con lo anterior, se pretende realizar un proceso de generación de conocimientos en los ámbitos sociales, tecnológicos, científicos y aportar una estrategia de reconversión a la agricultura de la IX Región.Los tres hitos más importantes del proyecto son:Producir anualmente 170.000 bulbos florales calibre 9/10 a través de la engorda de bulbillos importados. Lograr producir 20.000 varas florales de iris mensualmente desde abril a octubre a partir del año 2004. Comercializar anualmente el 80% de la producción de flores de iris en el mercado nacional a contar del año 2004 y el 70% de la producción de peonías en el mercado internacional a contar del año 2005-2006.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Informe técnico final correcciones.
- Región:
- Región Metropolitana de Santiago
- Materia:
- COOPERATIVA DE MUJERES, BULBOS DE IRIS, PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Meli Liwen
[ejecutor y ejecutor técnico] Institución Educacional R.U.F.; [coordinador principal y equipo técnico] Ema Ojeda leiva; [coordinador alterno y asociado] Gustavo Baeza Rodríguez; [asociado] María Blanco Jiménez, Comercial Guadix Ltda.; [asociado y equipo técnico] Arturo Campomanes López; [equipo técnico] José Soto González
El proyecto consiste en la elaboración de cremas y de jabones, realizado con materias primas de tres productores de la región de la Araucanía. Estos productos serán elaborados con base de aceite de avellana contando con ...
Gestión del desarrollo personal al desarrollo local : experiencia de construcción en la IX Región
[coordinador principal] Ema Ojeda Leiva; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Institución Educacional RUF; [equipo docente] Fresia Zúñiga Pérez, Mauricio Bernal Chaparro, María Olguín Vivar, Eliana Huitraqueo Mena
A partir de una observación empírica de diez años en la zona de la Corporación RUF, se infiere, que existen elementos importantes que abordar para que desarrollo en cambios innovativos en la gestión agraria. Uno de los ...
Iris, jacintos, alternativas de producción, investigación y asociatividad
[ejecutor y ejecutor técnico] Institución Educacional RUF; [coordinador principal] Fresia Enriqueta Zuñiga Pérez; [coordinador alterno] Hilda Cuevas Riquelme; [equipo técnico] Fernando Ortega Klose; [asociado] Cooperativa CADEPROM Ltda.
Al momento de efectuar este proyecto de innovación, la cooperativa de trabajo “Cadenas productivas de mujeres Cunco y Melipeuco” (CADEPROM Ltda.) estaba formada por 77 mujeres rurales y mapuches, que habían implementado ...
Ciclo de seminarios de difusión y actualización de nuevas técnicas productivas y comercial para productores frutícolas
[reponsable y ejecutor técnico] FEDEFRUTA; [coordinador principal] Mario Alejandro Marín Valdebenito; [equipo técnico] Hugo Yávar Oñate, Gabino Hernán Reginato Meza, Óscar Enrique Carrasco Rodríguez, Fabiola Becerra Córdova, Juan Carlos Sepúlveda Meyer, Roberto Murphy, María Isabel Quiroz Lepe, Alfredo Chimenti Agri, Francisco Javier Gardiazabal Irarrázabal, Ignacio Walker, Maria Victoria Núñez Videla, Pedro David García Muñoz, Cristian Alberto Ferriere Braunrath, Scarlett Lorena Hoffman Hernández, Carmen Gloria Saldaña Lara, Lorena Concha Aguirre
Mediante la realización de estos seminarios se pretende entregar información a los productores frutícolas que respalden el majoramiento de la capacidad competitiva, generar un espacio de discusión y análisis de aquellos ...