Producción y comercialización de snacks de carne deshidratada bovina

- Autor
-
[coordinador principal] Gonzalo Palma Calbucán[ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Gremial de Pequeños Agricultores del Valle de Santa Cruz, Agro del Valle[coordinador alterno] Gastón Padilla Rojas[equipo técnico] Héctor Binimelis Greene, Hugo Díaz Farias, Hugo Núñez Kalasic
- Año Proyecto:
- 2002
- Resumen:
- Una de las opciones para mejorar la competitividad de la agricultura es la incorporación de mayor tecnología productiva y comercial en los rubros actuales y/o la incorporación de nuevos rubros de mayor rentabilidad y con proyecciones comerciales en el corto y mediano plazo. El consumidor, en tanto, debido a su gran preocupación por la calidad e inocuidad de los alimentos, exigirá transparencia e información sobre las diferentes fases del proceso productivo. En la actualidad los sectores pecuario y de tecnificación de carnes rojas se enfrentan a una creciente competencia de países vecinos, el aumento de productos sustitutos y un menor consumo de parte de la población esencialmente por razones de salud (alto consumo de colesterol y de grasas) por lo cual es indispensable explorar alternativas de utilización de estos productos. Una de las opciones que no ha sido explorada con detención es la carne seca salada (charqui) que en la actualidad es mayoritariamente una actividad artesanal, carente de mínimas condiciones sanitarias y técnicas. El concepto propuesto en este proyecto es la obtención de un producto más atractivo, tanto en presentación como en las características organolépticas, esto genera un producto de gran diferenciación con el charqui original y popular y con aquellas alternativas más tecnificadas presentes en el mercado. Debe incluso plantearse un cambio de nombre genérico para el producto en cuestión. Con estos antecedentes, se presenta este proyecto cuyo objetivo general es “Mejorar la productividad y competitividad de los productores ganaderos, mediante la validación de procesos productivos innovativos a nivel de pequeña y mediana empresa que permitan aprovechar la oportunidad internacional de Chile como país productor de carnes bovinas sanas, libres de fiebre aftosa y del síndrome de ’vacas locas’ y para el desarrollo de productos cárnicos con valor agregado en mercado de calidades exigentes”. Para ello se busca obtener productos distintivos derivados de carne bovina mediante tecnología innovativa, definir una estrategia comercial para identificar alternativas de inserción del producto obtenido definiendo segmentos, nichos y formas de presentación de productos e implementar un programa de divulgación de los logros obtenidos. Múltiples son los impactos que un proyecto de este tipo genera desde el punto de vista económico, se genera un cambio positivo en el ingreso de las explotaciones al ofrecer un producto diferenciado por sí mismo. Desde el punto de vista social, el ofrecer alternativas para los pequeños y medianos productores, de modo de potenciar la actividad agropecuaria y contribuir al reconocimiento de la importancia estratégica de la actividad. Se contribuye además a la valoración del trabajo asociativo de los pequeños y medianos agricultores para mejorar su protagonismo.
- Tabla de contenidos:
- Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Observaciones a Informe Técnico .
- Región:
- Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
- Materia:
- BOVINOS, COMERCIALIZACIÓN, PRODUCTORES GANADEROS, PROCESOS PRODUCTIVOS, MERCADO
- Metadatos
- Mostrar el registro completo del ítem
- Ver Documentos
- Colecciones

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
Producción y comercialización de snacks de carne deshidratada bovina
Ejecutado por Agro del Valle Asociación Gremial de Pequeños Agricultores del Valle de Santa Cruz; Coordinado por Gonzalo Palma Calbucán
Entre los resultados del proyecto se cuenta con una planta construida y equipada, permisos sanitarios y municipales obtenidos en conjunto con la definición de una estrategia comercial. El desarrollo, prueba y lanzamiento ...
Implementación de un sistema de gestión y operación asociativo, para comercializar hortalizas de empresas campesinas del valle central de Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Federación Gremial de Pequeños Productores Agrícolas Cachapoal (VI Región); [coordinador principal] Francisco Canales Cerón; coordinador alternativo] Jorge González Albornoz; [asociado] Asociación Gremial Las Cabras, Agrocomercial Culiprán SpA, Federación de Pequeños Agricultores del Valle de Paine, Asociación Gremial de Productores Agrícolas de Paine, Cooperativa Campesina El Esfuerzo Ltda., Asociación Gremial de Pequeños Agricultores de San Clemente, Agrounión Ltda.; [equipo técnico] Héctor Canales Cerón, Jessica Dunstand Cofré, Teófilo Cerón Palma, Claudio Hidalgo Cisternas, Patricio Flores Zúñiga, Guillermo Cabrera Gajardo
Este proyecto se escribe en el hecho de la existencia de un enorme potencial productivo de la zona central de riego de Chile entre las regiones Metropolitana y VII donde una fracción significativa de pequeños productores ...
Curso de Lanas
[coordinador principal y participante grupal] Víctor Hugo Barrientos Troncoso; [institución capacitadora] Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL); [entidad responsable] Asociación Gremial de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Río Baker; [participante grupal] Alamiro Pizarro Muñoz, Gonzálo Fernández Fuentes, Ramón Paillacar de la Cruz, Segundo Gonzáles Vásquez
En este curso de lanas los participantes adquirieron conocimientos acerca de los procesos productivos y en el ámbito de la genética, para lograr mejoras en la calidad de la lana, y conocieron técnicas de cosecha de lana y ...
La biotecnología como herramienta de competitividad para el sector agropecuario : X Encuentro Nacional GIT
[coordinadores] Mario Penjean Giahetti y Andrés Santa Cruz; [entidad responsable y ejecutor técnico] CODESSER; [consultores] Rodrigo Navarro, Gonzálo Pardo, Patricio Arce Marina; [equipo técnico] Gonzalo Pardo Hernández, Mario Penjean Gahetti, Jorge Arce Johnson, Rodrigo Navarro Silva, Marina Gambardella Casanova, María Barriga Domínguez, Hugo Campos de Quiroz, Macarena Vio Gana, María Henzy Gutiérrez, Claudia Pinochet Castillo, María Castillo Gutiérrez, Claudio Fernández Loquenz, Claudia Ortega Cabezas, Sergio Haeger Berner, Heriberto Opitz Newman, Tatiana Abarzúa Dumont
El objetivo de esta iniciativa es abrir un espacio de conocimiento, acercamiento y discusión de la biotecnología como una herramienta de competitividad para el sector agrícola y pecuario, a través del intercambio de ...