volver
Alternativa técnica y económica para el aprovechamiento de la uva Moscatel de Alejandría para consumo en fresco
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
La producción vitivinícola de la octava región destina un 99, 95% de su superficie total de vides a la producción de vinos (13.744 has) y sólo un 0,05% a la producción de uva para mesa (7 has). Del total de la superficie de viñedos destinados a vino, 5.679 has corresponden a la variedad Moscatel de Alejandría, la cual representa ...
La producción vitivinícola de la octava región destina un 99, 95% de su superficie total de vides a la producción de vinos (13.744 has) y sólo un 0,05% a la producción de uva para mesa (7 has). Del total de la superficie de viñedos destinados a vino, 5.679 has corresponden a la variedad Moscatel de Alejandría, la cual representa el 82.9% de las variedades blancas de la región, el 96.9% del total de superficie de Coelemu y el 81.5% de la comuna de Ranquil (Catastro Vitícola Nacional, 2000). La venta de vino procedente de uva Italia enfrenta serios problemas debido a deficiencias en su producción y elaboración, por lo cual ya no compite en el mercado y sus precios son mínimos o de remate (precios de la uva Moscatel destinada a vino no superan los $40 como promedio en los últimos 3 años). Esta situación aqueja a una gran cantidad de familias campesinas si se considera que el 60% de la superficie de viñedos se manejan en predios de entre 0, 1 y 1 has y que el 94% se manejan en predios entre 0, 1 y 5 has. Por otra parte el precio de la uva Italia para consumo en fresco oscila entre $150 y $200 a nivel de feria y entre $300 y $400 en supermercados. Esta brecha se debe a los estándares de calidad, abastecimiento, capacidad de reposición que demandan los supermercados y que no se han sido incorporados por los agricultores de la zona.
Date
2003Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de avance técnico y de gestión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación Técnica y Económica de Vino Espumante a partir de Cepas cv. País y Moscatel Rosada en la VII y VIII Región, Segunda Etapa (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La presencia de uva País en la zona del secano interior de la VII región es altamente importante. Su cultivo se traspasa a través de generaciones, encontrándose viñas de esta variedad con más de 100 años. FIA ha estimado ... -
Evaluación técnica y económica de vino espumante a partir de cepas cv. país y Moscatel rosada en la VII y VIII Región, segunda etapa (2009)
Universidad de Talca (2009)FIA ha estimado procedente conocer el potencial de variedades tradicionales de Vitis vinífera, tales como la cepa País, para producir vino espumante de calidad, para lo cual ha diseñado un programa enfocado a la VII Región, ... -
Evaluación técnica y económica de la elaboración de vino de miel de alta calidad (hidromiel), como una alternativa de producción, comercialización y consumo como actividad sustentable incorporando valor agregado a la miel producida en la sexta región (2006)
Ejecutado por Sociedad Agroapícola Vallebendito; Coordinado por Sergio Valdebenito González (2006)Actualmente la gran mayoría de los apicultores en el país se dedican a polinizar, obtener miel a granel, los que son entregados a empresas nacionales exportadoras, obteniendo buenas ganancias a costa de los productores ... -
Gira técnica de innovación para vincular productores del GTT Papas Purén con empresas productoras y proveedoras de semilla certificada de papa de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, para mejorar la producción y calidad de papa de consumo (2019)
Juan Alberto Inostroza Fariña (2019)Basado en la información de base del GTT Papas Purén, se determina que una de las principal limitante, que impiden mejorar la productividad del cultivo de papa entre los integrantes del grupo, es la mala calidad de la ...