volver
Cadena de desarrollo de la Corporación Kom Kelluhayüm : producción - transformación - certificación
Proyectos

Download
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación San Cristóbal
Abstract
El proyecto ’Cadena de Desarrollo de la Corporación KOM KELLUHAYÜN: Producción-Transformación- Certificación’ busca generar las condiciones necesarias para una mejor inserción y encuentro del agricultor y la familia mapuche en los sistemas de mercado modernos, con lo cual se potencia su actividad económica y se generan condiciones ...
El proyecto ’Cadena de Desarrollo de la Corporación KOM KELLUHAYÜN: Producción-Transformación- Certificación’ busca generar las condiciones necesarias para una mejor inserción y encuentro del agricultor y la familia mapuche en los sistemas de mercado modernos, con lo cual se potencia su actividad económica y se generan condiciones para una mejor calidad de vida, respetando, en el proceso, las particularidades de su identidad cultural mapuche. Este proyecto es presentado por la Fundación San Cristóbal en conjunto con la Universidad Católica de Chile sede Villarrica, como agente postulante y la Corporación Kom Kelluhayün y FOSIS como agente asociado y será realizado en la zona lacustre de la IX región, principalmente la comuna de Villarrica. La idea del proyecto consiste en apoyar la cadena de valor que va desde el pequeño agricultor mapuche hasta su llegada a distintos tipos consumidores. Esta cadena incluye desde el trabajo de mejoramiento productivo de los pequeños agricultores, introduciendo según la pertinencia cultural el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas, pasando por el acopio y procesamiento de la producción de manera de reunir volúmenes, homogeneizar, envasar y rotular los productos, para su posterior distribución en distintos mercados, contando con la certificación de un sello de ’producto campesino de calidad’ o ’producto mapuche’, o ’denominación territorial’. Este sello responde a una necesidad de la organización de comunidades de generar una relación de identidad y protección de sus productos, acompañada de una estrategia de posicionamiento a nivel local y regional.
Date
2003Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final : Estudio "Diseño de una estrategia de negocios para el desarrollo comercial y competitivo de las comunidades mapuches de Villarrica en el marco del convenio FOSIS-Universidad Católica de Villarrica" -- Volumen 3. Material Anexo 1: Especies de productos de la cultura local -- Volumen 4. Material Anexo 2: Plan de negocios -- Volumen 5. Material Anexo 3: Taller de certificación -- Volumen 6. Material Anexo 4: Proyecto Chapen -- Volumen 7. Material Anexo 5: plan de marketing.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejorando la competitividad de la cadena de valor ovina a través de la innovación en la intervención y transformación del proceso productivo artesanal de la lana, asociada a la elaboración de textilería con identidad territorial (2016)
Gestión Rural para el Sur (Gesur Ltda.)La realidad de las artesanas que trabajan con lana ovina en la comuna de Victoria (aún cuando participan de programas de asesorías por parte de INDAP), es que no reciben capacitaciones específicas y adecuadas que aborden ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diseño e implementación de un modelo de comercialización con enfoque de cadena de valor tipo Supply chain para producción primaria y agroelaborados de la micro y pequeña agricultura de la Araucanía (2018)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El presente proyecto responde a la problemática de falta de capacidades de comercialización de la micro y pequeña empresa agrícola y agroprocesadora de la Araucanía. En este aspecto, la agenda de Innovación de la Región ... -
Transferencia de la cadena de valor de la sidra natural de Asturias (España) a la sidra con identidad territorial de Chiloé (Chile) (2017)
Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN)Los huertos de manzana son componentes característicos e identitarios del minifundio en el Archipiélago de Chiloé. Los huertos son diversos en ecotipos de manzanas, algunas de las cuales son muy antiguas, y los pequeños ... -
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento de las capacidades de gestión, productivas y comerciales de las comunidades agrícolas asociadas al recurso Copao, para la puesta en valor de su identidad local mediante la inserción de productos gourmet en mercados nicho (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El secano de la Región de Coquimbo presenta escasas alternativas agrícolas productivas, especialmente en períodos de sequía, lo cual acentúa el desempleo y genera migración y empobrecimiento de la comunidad. Sin embargo, ...