dc.contributor | [coordinador principal y equipo técnico] Fidel Oviedo Castro Reboredo | es_ES |
dc.contributor | [coordinador alterno y equipo técnico] Oscar Skewes Ramm | es_ES |
dc.contributor | [equipo técnico] José Francisco Cox Ureta, Lleretny Rodríguez Alvarez, Pedro Pablo Rojas García, Felipe Navarrete Aguirre, Patricio Bustamante Rubilar | es_ES |
dc.contributor | [ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Facultad de Medicina Veterinaria | es_ES |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2017-07-11T17:37:57Z | |
dc.date.available | 2017-07-11T17:37:57Z | |
dc.identifier.uri | http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145668 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto presentado por la Universidad de Concepción, responde a la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que permitan salvaguardar los recursos genéticos autóctonos de animales en peligro de extinción de Chile, así como de crear las bases para esfuerzos de mayor envergadura que impliquen la conservación de otros valiosos recursos genéticos, no sólo amenazados de extinción, sino de alto valor económico. Por medio de la introducción de biotecnologías de punta, este proyecto pretende crear un Banco de Recursos Genéticos a partir de biopsias tomadas de animales en distintos grados de amenaza de extinción , de las cuales se desarrollarán cultivos primarios celulares in vitro que serán criopreservados, de modo que se pueda dotar al país de un verdadero reservorio de células funcionales, de alto valor agregado, útiles en investigaciones científicas de distinta índole, tales como estudios de epidemiología molecular de enfermedades que azotan a estas especies, caracterización y filogenia de razas y sobre todo, con vistas a su uso en un futuro, quizá no tan lejano como donantes de núcleo para la clonación somática y por ende el rescate de especies.Como resultado del proyecto además se fundarán las bases en Chile para un mayor uso de las tecnologías modernas en función de la conservación y la salvaguarda de los recursos genéticos. En la actualidad a pesar de la voluntad política y de la existencia de un marco regulatorio, Chile adolece de un banco de recursos genéticos criopreservados y no se vislumbran mayores esfuerzos por establecerlo. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico -- Volumen 3. Material anexo : Manual de usuario : Banco de recursos genéticos. | es_ES |
dc.subject | RECURSOS GENÉTICOS | es_ES |
dc.subject | ESPECIES NATIVAS | es_ES |
dc.subject | ESPECIES ENDÉMICAS | es_ES |
dc.subject | PELIGRO DE EXTINCIÓN | es_ES |
dc.subject | ANIMALES EN PELIGRO | es_ES |
dc.subject | BIOTECNOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | GENOFONDOS | es_ES |
dc.title | Conservación de genofondos de especies animales silvestres nativas y endémicas en peligro de extinción | es_ES |
dc.type | Proyectos | es_ES |
fia.catalogador | iag | es_ES |
fia.ciudad | Santiago | es_ES |
fia.clasificacionlocal | FIA-PI-C-2005-1-P-097 | es_ES |
fia.comuna | Santiago | es_ES |
fia.iniciativa | Proyecto FIA-PI-C-2005-1-P-097 | es_ES |
fia.provincia | Santiago | es_ES |
fia.region | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
fia.rubro | General para Subsector Pecuario | es_ES |
fia.sector | Pecuario | es_ES |
fia.subsector | General para Sector Pecuario | es_ES |
fia.topicogeneral | Sustentabilidad y Producción Limpia | es_ES |
fia.coleccion | Iniciativas FIA | es_ES |
fia.participacion | Región del Biobío | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Biobío | es_ES |
fia.tema | Biotecnología | es_ES |
fia.especie | s/i especie (General para Subsector Pecuario) [s/i especie General para Subsector Pecuario] | es_ES |