volver
Desarrollo e implementación del Trigo Check en producción de trigo de alta calidad para la industria molinera nacional en la VIII y IX Región de Chile
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
Las nuevas características de la demanda en el mercado internacional del trigo, ofrecerían al sector triguero nacional la posibilidad de competir en segmentos de mercado de mayor rentabilidad. Para ello se requiere que establezca una estrategia que permita contar con una oferta estandarizada, de trigos diferenciados de calidad. ...
Las nuevas características de la demanda en el mercado internacional del trigo, ofrecerían al sector triguero nacional la posibilidad de competir en segmentos de mercado de mayor rentabilidad. Para ello se requiere que establezca una estrategia que permita contar con una oferta estandarizada, de trigos diferenciados de calidad. En el país, los estándares de rendimientos son altos, sin embargo, existe una gran heterogeneidad en las calidades de los trigos. La elaboración de los alimentos a base de trigo, requieren de ciertas características, por lo que es necesario clasificar los granos o materia prima para determinar su grado de adaptación a un proceso en particular, es decir, se debe contar con una oferta específica, consistente y homogénea.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión final -- Volumen 3. Material anexo : estudio de competitividad de la cadena del trigo candeal.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Implementación de un modelo de negocios para productores y panificadores de la cadena trigo-harina-pan de La Araucanía, enfocado en calidad y en el desarrollo de una línea de productos diferenciados nutricionalmente (2012)
Sandor Apolo Gutiérrez López (2012)Desarrollar y validar un modelo de negocios para la Cadena Trigo-Harina-Pan, orientado hacia la demanda, basado en el desarrollo de pan diferenciado nutricionalmente y elaborado a partir de trigo blanco, con calidad ... -
Desarrollo de trigo candeal de alta calidad (2007)
[ejecutor] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [asociados] Fundación Chile, José Muñoz Muñoz, Sociedad Agrícola, Forestal y Ganadera Santa Matilde Ltda., Suazo Gómez S.A., Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Paola Silva Candia, Edmundo Acevedo Hinojosa, Flavio Araya Mourgues, Rodrigo Acevedo Vergara, Christian Alfaro Jara, Felipe Varas Infante; [coordinador alterno] Iván Matus Tejos, Rodrigo Acevedo Vergara, Flavio Araya Mourgues, Edmundo Acevedo Hinojosa; [consultores] Iván Ortiz Monasterio, S. Rajaram, Helena Gómez, Roberto Peña, Elias Fereres; [equipo técnico] Raúl Vásquez Villavicencio, Carola Olea Castro, Sylvie Altman Lausecker, William Currie, Alejandro Castro, Verónica Mattia, Gabriela Herrera Barros, Luis Morales Salinas, Mireya Zerené Zerené, Rosa Peralta Caroca, Mauricio Toro, Carolina González Aguayo, Pamela Díaz Jara, Alejandro Antúnez Barría, Hernán Silva Robledo, Ricardo Madariaga B., Paola Silva Candia, María Eugenia Muchnik Weinstein, Edmundo Acevedo Hinojosa, Pedro Antonio Quezada Pérez, Ingrid González (2007)Esta propuesta nació de la Mesa de Trigo Candeal, constituida por los integrantes de la cadena, incluyendo productores, industriales de pasta, fitomejoradores, agrónomos, y economistas. El trigo candeal de alta calidad ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Sello de Calidad para plantas frutales: impulso para el mejoramiento de la competitividad de la industria frutícola nacional y posicionamiento de la industria viverística como plataforma genética para el mundo (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)La presente iniciativa busca desarrollar un Sello de Calidad para plantas, con el objetivo de estandarizar los procesos y productos del sector viveros, a través del consenso entre los viveristas y los principales actores ... -
Mejoramiento de la calidad de la carne de cordero mediante la introducción de la raza East Friesian para la producción de corderos terminales en la VI Región de Chile (2000)
[coordinador principal y ejecutor técnico] Francisca Sepúlveda Ceballo; [ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Rural de Criadores de Ovinos, ARCO S.A.; [coordinador alterno] María Angélica Campos; [asociado] Pontificia Universidad Católica de Chile, TECNOVIS Ltda.; [equipo técnico] Gabriel Donoso, Percy Abasto, Carmen Gallo, Álvaro García, Osvaldo Cornejo, Rodrigo Allende, Gustavo Cubillos, Manuel Camiruaga, Claudio Aguilar, María Angélica Campos, Marcela Gómez (2000)El proyecto está orientado a fortalecer la Asociación de Productores Ovinos de la VI región mediante el trabajo conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la consultora Kellu Kumen a fin de introducir la ...