Producción orgánica de hortalizas para la agroindustria del deshidratado
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
[ejecutor y ejecutor técnico] Agroindustrial Surfrut Ltda.
[coordinador principal y equipo técnico] Felipe Torti Solar
[coordinador alterno y equipo técnico] Ignacio Osorio Vega
[asociado] BCS Chile Ltda, Roberto Antonio Herrera Miranda, Gustavo Vidal Muñoz, Juan Pablo Herrera Miranda, Rodrigo Herrera Miranda, Luis Gallardo López, Mario Castro Salinas, Fernando González Gallardo, Agrícola Rodrigo Roberto Herrera
[equipo técnico] Marcelo Valderrama Céspedes, Alejandro Aravena Canales, Katty Aravena Díaz, María Carolina del Rosario Acevedo Lara, José Eduardo Fuentes Contreras, Juan Paillán Legue, Mauricio Lolas Caneo, Alonso Bravo Martínez
Resumen
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La disminución de los precios de las hortalizas deshidratadas en el mercado internacional está obligando a las agroindustrias chilenas del rubro a disminuir las superficies plantadas y el precio de compra de la materia prima a los agricultores. Debido al alto número de pequeños productores que se ha especializado en la producción de este tipo de hortalizas, especialmente en la VII región, es muy importante y necesario buscar y proponer alternativas para resolver este problema. ¿De qué manera se propone resolverlo? Generando un producto de mayor valor agregado que la simple hortaliza deshidratada. Las hortalizas orgánicas deshidratadas son escasas en el mercado internacional y tienen un mayor valor que las producidas convencionalmente. El mayor precio de venta del nuevo producto permitirá solucionar en gran parte el problema ya que permitirá mantener la superficie plantada con hortalizas y aumentar los precios de compra de la materia prima al traspasar la agroindustria parte del mayor precio obtenido. El productor podrá también maximizar su utilidad ya que no solo venderá su producción principal como orgánica sino que también la producción de descarte, o comercial también, podrá ser comercializada como orgánica en el mercado interno o para otros rubros agroindustriales. Para lograr la producción de hortalizas orgánicas e necesario hacer una transferencia tecnológica de la metodología y principios de la producción orgánica a los pequeños productores.
Región
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Producción sustentable, postcosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales
[ejecutor] Agroindustrial Surfrut Ltda.; [asociado] Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bío Bío A.G., Consultorías y Servicios Agroecología Ltda., Asociación Gremial de Agricultura Orgánica del Centro Sur A.G., Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Universidad Católica del Maule,Universidad de Talca, BCS Chile Ltda., Bio Insumos Nativa Limitada, Surfrut Fresh; [consultores] María Cecilia Céspedes, José Alberto Pedreros, Carlos Pino; [coordinadores principales] Claudio Pérez Castillo, Eduardo Donoso Cuevas, María Céspedes León, Felipe Torti Solar, Carlos Pino Torres, Víctor Kramm Muñoz, Luis Meléndez Cardoso, Nelson Loyola López, Juan Paillán Legüe; [equipo docente] José San Martín, Luis Osvaldo Devotto, Juan Paillán, Marcos Gerding, Pablo Grau [y otros 11 más]; [equipo técnico] Ignacio Osorio, Rodrigo Avilés, Mauricio Lolas, Sigrid Vargas, Juan Fernando Hirzel [y otros 42 más]"El Programa ’Producción sustentable, post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales’ reúne a un ... -
Visita a experiencias de reconversión productiva y comercial en el ámbito de la producción orgánica y manejo integrado
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Talca; [coordinador principal y participante individual] Juan Hernán Paillán Legüe; [participante individual] Mauricio Lolas Caneo, Carlos Vega Rivera, Antonnie Tekelenburg, Paul Fuentes, Paulo Escobar Valdés, Héctor Contreras Loyola, Renán Cancino Abarzal, Claudio Salas Dureux, María Leiva Ponce, Roberto Conejeros Venegas, Patricia Klein Soto, Claudio Ahuil, Carlos Verdugo Neira; [institución visitada] Universidad de Wageningen, Skal Certifications Organic Production, Handelskontor WillmannLa necesidad de ofrecer productos naturales, cultivados sin o con baja aplicación de insumos químicos, está siendo una exigencia cada vez más fuerte, no sólo por parte de sectores de consumidores vinculados al naturismo y ... -
Gira de captura tecnológica : "prospección de currículos de formación técnica y alternativas productivas en granjas educativas y centros vocacionales en agricultura sustentable y orgánica" (Alemania y Suiza)
[ejecutor] Universidad de Talca; [coordinador principal] Juan Hernán Paillán Legue; [participante individual] Francisco Javier Herrera, Pedro Béjares, Andrés Ávila, Ignacio Canales, Juan Rubio, Dagoberto Faúndez, Paul FuentesSe busca cumplir un itinerario de captura tecnológica a granjas y centros de formación en agricultura orgánica de la Cámara Agrícola de Rhenania-Wesfalia del Norte, Baden-Wurttenburg en Alemania y el Instituto de Agricultura ...