volver
Producción y exportación de fibra de vicuña bajo manejo asociativo sustentable con comunidades Aymaras del altiplano de la región de Tarapacá
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Castro Fernández Teodora Agripina y Otros "Sociedad de Surire"
[ coordinador principal y equipo técnico] Gloria Castro Castro
[coordinador alterno y equipo técnico] Patricia Sanhueza Zenobio
[asociado] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, I Región, Tarapacá
[equipo técnico] Rodrigo Barra Novoa
Abstract
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La posibilidad de establecer un sistema de producción de fibra de vicuña en base a recursos silvestres, se basa en la capacidad de ejercer una explotación organizada que permita trabajar con los sistemas de menor impacto sobre un recurso en condiciones silvestres y su medio. Esta ...
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La posibilidad de establecer un sistema de producción de fibra de vicuña en base a recursos silvestres, se basa en la capacidad de ejercer una explotación organizada que permita trabajar con los sistemas de menor impacto sobre un recurso en condiciones silvestres y su medio. Esta organización se ve debilitada debido principalmente a las gran estacionalidad que presenta la explotación de la vicuña (un mes por ano), lo que limita considerablemente las posibilidades de fortalecer los lazos de colaboración entre las comunidades Aymaras. Se suma a lo anterior los sistemas productivos de subsistencia que limitan la incorporación y o adopción de tecnologías que les permitan un óptimo aprovechamiento de su entorno. Dado lo anterior la mayoría de las actividades ejercidas por estas comunidades no logran aprovechar adecuadamente las fortalezas comerciales que les otorgan sus materias primas, entorno cultural y medio ambiente. ¿De qué manera se propone resolverlo? La propuesta considera establecer un modelo asociativo que permita organizar las labores productivas de la fibra de vicuña de forma de establecer procedimientos y normas de manejo sustentables para los recursos silvestres bajo las condiciones del altiplano, y dónde dicha organización genere las estructuras formales requeridas para el desempeño de las actividades de comercio necesarias para insertar el producto en el mercado internacional. De esta forma se podrán establecer las actividades de apoyo transversal para un mejor aprovechamiento de las inmejorables condiciones de mercado de la fibra de vicuña y conjuntamente se podrá generar las bases para la incorporación de otras actividades económicas como por ejemplo el desarrollo del turismo.
Date
2006Region
Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Propuesta 1 -- Volumen 3. Propuesta 2 -- Volumen 4. Informe Final Técnico y de Difusión -- Volumen 5. Anexo: Manual básico de procedimientos para el manejo productivo de Vicuñas.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción y comercialización de fibra de vicuña bajo manejo sustentable con comunidades Aymarás del Altiplano de la Región de Tarapacá (2002)
Corporación Nacional Forestal (CONAF), Dirección Regional, I Región, Tarapacá; Corporación Nacional Forestal (CONAF), Dirección Regional, I Región, TarapacáEl desarrollo del manejo productivo de la vicuña en Chile se encuentra hoy en un estado de afianzamiento. Existen cinco grupos de ganaderos aymará organizados como Unidades Productoras de Fibra de Vicuña, distribuidos en ... -
Manejo silvestre y en cautiverio de la vicuña con comunidades indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, I Región, Tarapacá (CONAF); [coordinado principal] Guillermo Cisternas Valenzuela; [asociado] Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Corporación Nacional Desarrollo Indígena (CONADI)Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, en Chile existían 16.899 vicuñas y, según el censo nacional efectuado por CONAF en octubre de 2001, el 97% de estas se concentraba en la I Región. En este contexto, con ... -
Resultados y lecciones en producción de fibra de vicuñas : proyectos de innovación en Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá : Pecuario (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de Innovación Territorial en la Región de Arica y Parinacota de la AFC Ganadera Aymará en Camélidos Domésticos y Silvestres (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En nuestro país, la producción de camélidos sudamericanos es de bajo volumen y calidad, con escasa estandarización de módulos productivos, a partir de un manejo extensivo y escasa sistematización de información, principalmente ...