volver
Riego deficitario controlado en frutales, como estrategia para enfrentar situaciones de escasez de agua
Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región Metropolitana
[coordinador principal] Raúl Ferreyra Espada
[equipo técnico] Jorge Valenzuela, Gabriel Sellés van Schouwen, Gamalier Lemus Sepúlveda
Abstract
La tecnología del riego tecnificado ha surgido como una solución a las situaciones de restricción hídrica, y su conocimiento y manejo ha permitido aumentar la eficiencia de aplicación de agua disminuyendo las tasas de riego. Así, la aplicación de esta tecnología ha tenido un impacto significativo en la fruticultura, donde ha ...
La tecnología del riego tecnificado ha surgido como una solución a las situaciones de restricción hídrica, y su conocimiento y manejo ha permitido aumentar la eficiencia de aplicación de agua disminuyendo las tasas de riego. Así, la aplicación de esta tecnología ha tenido un impacto significativo en la fruticultura, donde ha permitido aumentar la producción y rentabilidad en sectores con limitaciones de riego. Considerando esta base tecnológica, se ha probado que se generan ahorros significativos en las tasas de riego aplicadas cuando las cantidades de agua se ajustan al mínimo y se aplican en los momentos críticos de cada cultivo, manteniendo niveles de producción y calidades viables comercialmente. Esta tecnología, denominada de Riego Deficitario Controlado, permite liberar parte de los recursos hídricos hacia otras oportunidades o áreas de cultivo en un mismo predio, o bien hacer posible una producción normal en temporadas de sequía. En este contexto, y con el propósito de desarrollar una estrategia para afrontar períodos de escasez de agua, se planteó llevar a cabo un proyecto de innovación que desarrollara técnicas de Riego Deficitario Controlado (RDC). Para ello, el trabajo se desarrolló en huertos de agricultores de las comunas de San Felipe y Los Andes (V Región), y de la Región Metropolitana (en cultivos de uva de mesa, olivos y nogales). Como productos de este proyecto, se esperaba desarrollar y validar nuevas alternativas de manejo de riego de los huertos frutales frente a condiciones críticas de disponibilidad de riego, como una forma de optimizar los niveles de utilización de este recurso.
Date
1997Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007) el calentamiento del sistema climático en los últimos anos ha ocurrido a una tasa acelerada. Para Chile, los modelos de cambio ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)De acuerdo al último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, 2007), en los últimos años éste ha ocurrido a una tasa acelerada. Para Chile, se predice disminución de las precipitaciones anuales y ... -
Ficha Iniciativa FIA : Continuidad del proyecto “Estrategias para disminuir los requerimientos de agua de riego en paltos, como herramienta para enfrentar la escasez hídrica en la Provincia de Petorca” (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El proyecto original, PYT-2016-002, se inició en mayo de 2016 y fue financiado por el Consejo de FIA por un año, con fecha de término en abril de 2017. Su objetivo fue desarrollar y adecuar tres estrategias para disminuir ... -
Riego deficitario controlado en olivos (2001)
Raúl Ferreyra E.; Gabriel Sellés Van S.; Iván Sellés M.El agua dulce es uno de los recursos naturales que, en mayor medida, ve aumentado su uso al incrementarse la actividad económica en prácticamente todos los sectores productivos y todos los niveles tecnológicos. El carácter ...