volver
Recuperación, conservación y multiplicación de la raza caballar chilota
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
[coordinador alterno] Dagoberto Villarroel Torres
[coordinador principal] Alejandro Marcelo Gallán Pérez
[asociado] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región X de los Lagos (Puerto Montt), Universidad Austral de Chile, Centro de Inseminación Artificial
[equipo técnico] Iván Davis C., Pablo Undurraga Díaz, Jorge Oltra Comte, Gian Medone Vergara
Abstract
Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, el llamado caballo chilote se encontraba en una situación de riesgo de extinción. En este contexto, y con el propósito de recuperar, conservar y multiplicar la raza caballar chilota, en el marco del presente proyecto se constituyó en el Centro Experimental Butalcura de INIA un ...
Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, el llamado caballo chilote se encontraba en una situación de riesgo de extinción. En este contexto, y con el propósito de recuperar, conservar y multiplicar la raza caballar chilota, en el marco del presente proyecto se constituyó en el Centro Experimental Butalcura de INIA un núcleo fundador de la raza formado por 13 potros y 15 yeguas adquiridos en el archipiélago de Chiloé. Como complemento de lo anterior, se incentivó a productores de la zona para conservar y/o adquirir estos animales, se realizó el lanzamiento de la raza Caballar Fino Chilote, se confeccionó un reglamento general de registros genealógicos de la raza, se abrieron los registros de inscripción de los caballos que correspondían a los estándares establecidos para esta raza, se incentivó a los criadores de caballos de esta raza a organizarse y se elaboró un proyecto de estatutos para una asociación nacional de criadores de caballo fino chilote. Junto a lo anterior se realizaron estudios de caracterización fenotípica y genética del caballo chilote. Para esto, se efectuaron los análisis sanguíneos y genéticos, de modo de establecer estándares de la raza (polimorfismos, antigénicos, eritocitarios y bioquímicos del núcleo de caballos chilotes). En base a estos análisis sanguíneos y bioquímicos se logró establecer similitudes con otras razas de caballos, tales como el caballo Garrano, originario de Portugal.
Date
1998Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Material Anexo 1 -- Volumen 4. Anexo 2: ficha de registros equinos chilotes.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Recuperación, conservación y multiplicación de la raza caballar chilota (1998)
Ejecutado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Coordinado por Alejandro Marcelo Gallán Pérez (1998)Las diversas actividades realizadas en este proyecto permitieron recuperar un genotipo equino que se encontraba en peligro de extinción y obtener resultados en diferentes aspectos. Específicamente, se determinaron aspectos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación y puesta en valor del patrimonio agroalimentario de ajo chilote (Allium ampeloprasum), a través de su saneamiento por multiplicación in vitro y obtención de semilla saneada disponible para la AFC de Chiloé (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)El ajo chilote (Allium ampeloprasum) es una variedad ancestral que se cultiva en la X Región, especialmente en la isla de Chiloé, lo que explica su denominación común. Durante la última década ha aumentado su producción ... -
Recuperación de variedades ancestrales de la manzana chilota e identificación de sus usos tradicionales y su calidad en el Archipiélago de Chiloé (2016)
Cooperativa de Trabajo de Productores Agroecológicos de Chiloé (2016)La Manzana chilota tiene larga data en la provincia y es un rubro que, en general, se limita a un espacio de la quinta en torno a la casa de la familia y que, además, no se le realiza manejo alguno. Recuperar este recurso ... -
Ficha Iniciativa FIA : Recuperación de variedades ancestrales de la manzana chilota e identificación de sus usos tradicionales y su calidad en el archipiélago de Chiloé (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La manzana chilota tiene larga data en la provincia y es un rubro que, en general, se limita a un espacio de la quinta en torno a la casa de la familia chilota, al que no se realiza manejo alguno, cuya producción es ...