volver
Adaptación del cultivo del espárrago (Asparagus officinalis L.) al valle de Lluta, I Región de Chile
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor, ejecutor técnico y coordinador principal] Hernán Camilo Urbina Pérez
[equipo técnico] Guillermo Reyes Gallardo
Abstract
El proyecto se enfoca a introducir y adaptar el cultivo del espárrago en el valle de Lluta, I región de Chile. Participa en él la empresa de Hernán Camilo Urbina Pérez (Lama Export), en cuyo predio se ejecutarán las tareas propuestas, con el objetivo de generar la información suficiente para establecer al cultivo del espárrago ...
El proyecto se enfoca a introducir y adaptar el cultivo del espárrago en el valle de Lluta, I región de Chile. Participa en él la empresa de Hernán Camilo Urbina Pérez (Lama Export), en cuyo predio se ejecutarán las tareas propuestas, con el objetivo de generar la información suficiente para establecer al cultivo del espárrago como una alternativa productiva rentable para esta zona con limitaciones naturales para la producción de la mayoría de las especies hortícolas y frutales . Se pretende explotar la ventaja del clima subtropical del valle para obtener producción contraestacional en el momento que se requiera, a través del manejo apropiado, a fin de obtener mejores precios para el producto. El proyecto será realizado durante 4 años. Durante el primer año se establecerá la plantación piloto y se estudiarán los aspectos básicos de la adaptación y desarrollo del cultivo, así como los métodos para controlar la época en que se obtendrá el producto. De esta manera se espera determinar adecuadamente cuanto dura el periodo improductivo de la especie en el valle, y conocer la mejor forma para controlar los momentos del año en que se obtiene el producto. En el segundo año se desarrollará investigación para determinar los requerimientos de fertilización. Simultáneamente se investigará la frecuencia de cosecha óptima para maximizar la productividad sin sacrificar la calidad, la cual se monitoreará a través del tiempo. En el tercer año se evaluará la situación fitosanitaria y las medidas de control necesarias para aquellos problemas sanitarios que se determinen de importancia económica. Se investigarán formas de control que permitan cumplir con las normas de residuos de pesticidas en productos hortícolas frescos. Durante el cuarto año se evaluará económicamente el cultivo en varias situaciones comparativas, aplicándose el mejor manejo que se haya determinado en las etapas anteriores, y se efectuarán pruebas de comercialización en el mercado nacional y extranjero
Date
1999Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico 1 -- Volumen 3. Informe técnico 2.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Identificación, síntesis y uso de substancias semioquímicas (feromonas y kairomonas) que afecten el comportamiento de la cuncunilla de las hortalizas, Copitarsia turbata (Lepidoptera: Noctuidae) aplicación en monitoreo y control (2003)
Marcos Eduardo Gerding París (2003)La cuncunilla de las hortalizas Copitarsia turbata (= Copitarsia decolora) es una plaga de importancia económica en espárragos y otras hortalizas, tanto por su frecuente ataque a los turiones de espárragos como por su ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Actualmente en Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), emplea un sistema de alerta de la plaga Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid), basado en la caída de machos en trampas de feromonas; con esta información ... -
Introducción y Evaluación del Piretro como Planta de Uso Agroindustrial en la Región Central de Chile (1981)
[ejecutado por] Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía (1981)Los resultados y conclusiones obtenidas en este proyecto corresponden a: La semilla de piretro, en general, no presentó una buena germinación, en el peor de los cultivares fue de 5%. Las plantas de piretro se desarrollaron ... -
Ficha Iniciativa FIA : Actinobacterias endófitas de líneas nativas de Solanum tuberosum para el control de enfermedades bacterianas y promoción del crecimiento de la papa (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Una de las principales amenazas para la producción de papa en Chile son las enfermedades causadas por patógenos bacterianos, las cuales son difíciles de controlar, persisten por muchos años en el suelo y se diseminan ...