volver
Desarrollo y adaptación de una propuesta de manejo agronómico orgánico para el escalamiento productivo de la Quinoa (Chenopodium Quinoa Willd) para las zonas de valle central y secano interior de la Novena Región
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur (CET, Sucursal)
Abstract
Durante los últimos treinta años ha habido un interés internacional creciente en la quinoa por su alto valor alimenticio y medicinal, así como por ser un cultivo adaptado a condiciones extremas. La quinoa es un cultivo de origen andino, cuyo grano contiene entre un 11 y un 20% de proteínas de alta calidad, que lo hacen superior a ...
Durante los últimos treinta años ha habido un interés internacional creciente en la quinoa por su alto valor alimenticio y medicinal, así como por ser un cultivo adaptado a condiciones extremas. La quinoa es un cultivo de origen andino, cuyo grano contiene entre un 11 y un 20% de proteínas de alta calidad, que lo hacen superior a los cereales y comparable a la leche como fuente proteica. Las quinoas del sur de Chile han sido cultivadas durante siglos por comunidades mapuches, y son las únicas adaptadas a fotoperíodos largos, capaces de producir en condiciones más frías y húmedas, y en suelos más ácidos que aquellas de la zona andina. El cultivo de la quinoa se ha transformado en marginal debido principalmente a las transformaciones que han sufrido los sistemas de producción indígena. Por otra parte al inicio del proyecto no existía un programa sistemático de producción del cultivo, lo que generaba una pérdida económica, genética y cultural, tanto para las comunidades indígenas que han conservado el cultivo, como para el conjunto del país.En este contexto, y con el propósito de desarrollar una propuesta de manejo técnico agronómico y comercial para la producción de quinoa orgánica para las zonas de valle central y secano interior de la Novena región, se llevó a cabo el presente proyecto de innovación.
Date
1999Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Informe de Resultados: Estudio de Mercado para Quinoa (Cheponodium Quinoa Willd) Orgánica.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de tecnologías para producción orgánica de cerezas bajo las condiciones agroecológicas del secano interior de Malleco (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [coordinador principal] Félix Miguel Ellena Dellinger; [asociado] Asociación de Municipalidades de Nahuelbuta, Agricultores de la Provincia de Malleco, Universidad de la Frontera, Asociación de productores de fruta de la Comuna de LumacoLas variedades de cerezas de maduración semi- tardía a tardía, poseen actualmente la mejor oportunidad de negocio dentro del rubro cerezos y en particular aquellas producidas bajo los términos de la producción orgánica. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de Habilidades Productivas, de Gestión y Comerciales al Interior de la Organización Mapuche Folilko, en torno a un Negocio Frutícola y al Diseño e Implementación de un Modelo de Negocio con Pertinencia Cultural (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Existen familias mapuche interesadas en acceder a las oportunidades de mercado que ofrece hoy el escenario frutícola de la Araucanía, pero no han podido aprovechar estas oportunidades por brechas u otras variables asociadas ... -
Evaluación de la adaptación y desarrollo de un sistema de produción de avestruces en la zona central (V,VI, y R.M.) : para la producción de carne, cuero, aceite y plumas de calidad de mercado (1997)
Manuel Felipe Camiruaga Labatut; Pontificia Universidad Católica de ChileEn su esfuerzo por apoyar la diversificación de la agricultura nacional, FIA inició en 1996 un conjunto de esfuerzos por dar a conocer en Chile la explotación del avestruz, como una nueva alternativa pecuaria de interesantes ... -
Evaluación de la adaptación y desarrollo de un sistema de produción de avestruces en la zona central (V,VI, y R.M.), para la producción de carne, cuero, aceite y plumas de calidad de mercado (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; [coordinador principal] Manuel Felipe Camiruaga Labatut; [equipo técnico] Gustavo Cubillos Oyarzo, Peter Hirsch-Reinshagen, Andrés Allende Urrutia, Jaime Bascuñán Noguera, Claudio Delfín Aguilar González, Rodrigo Daniel Navarro Silva, Alvaro García Morales, Fernando García Gómez, Raúl Cañas Cruchaga; [asociados] Agrícola AASA S.A., Sociedad Aguas Claras Limitada, Agrícola Industrial Lo Valledor AASA S A.C.En su esfuerzo por apoyar la diversificación de la agricultura nacional, FIA inició en 1996 un conjunto de esfuerzos por dar a conocer en Chile la explotación del avestruz, como una nueva alternativa pecuaria de interesantes ...