volver
Evaluación de variedades de cebada forrajera (Hordeum vulgare) introducidas a Chile, para uso en alimentación de ganado vacuno lechero
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Carillanca, Centro Experimental Tranapuente
[coordinador principal] Sergio Hazard Torres
[coordinador alterno] Fernando García Gómez
[asociado] Biotecnología Agropecuaria S.A. (BTA)
Abstract
La cebada forrajera presenta la ventaja de ser una gramínea de crecimiento invernal con flexibilidad en la rotación maíz para ensilaje-cereal invernal, debido a que se puede adaptar su fecha de siembra a la salida del maíz sin afectar tan drásticamente el rendimiento, como ocurre con la avena forrajera, que disminuye considerablemente ...
La cebada forrajera presenta la ventaja de ser una gramínea de crecimiento invernal con flexibilidad en la rotación maíz para ensilaje-cereal invernal, debido a que se puede adaptar su fecha de siembra a la salida del maíz sin afectar tan drásticamente el rendimiento, como ocurre con la avena forrajera, que disminuye considerablemente su producción ante un atraso en su establecimiento. Además, y debido a su buena adaptación a climas fríos, la cebada forrajera posee una ventaja estratégica como forraje suplementario invernal que supera al actual cultivo de avena forrajera, principalmente en rendimiento, rapidez de crecimiento durante la estación fría, aptitud silera y calidad del forraje producido. Estos dos últimos conceptos se reflejan en los altos contenidos de carbohidratos solubles y proteína cruda, y bajos contenidos de FDA y FDN, que contienen las variedades de cebada forrajera, lo que a su vez se traduce en un aumento del consumo y eficiencia en la conversión animal. En este marco, y con el propósito de introducir y evaluar variedades de cebada forrajera importadas desde Canadá, y de evaluar comparativamente otras variedades nacionales a fin de aumentar la producción de leche y minimizar los costos de alimentos forrajeros en planteles lecheros en las regiones Metropolitana, IX y X, se llevó a cabo el presente proyecto de innovación.El esquema metodológico desarrollado consistió en seleccionar y buscar las variedades canadienses a evaluar, y en desarrollar jardines de variedades en la R.M., y en la IX y X Región. una vez hecho esto se procedió a evaluar el rendimiento de las variedades, su calidad nutritiva y su resistencia a enfermedades. Además, se efectuaron evaluaciones in vivo con vacas lecheras, se analizó el efecto del ensilaje de cebada forrajera, se evaluó el pastoreo de cebada forrajera y se efectuaron estudios de soiling de cebada forrajera en vacas lecheras.Las variedades canadienses seleccionadas para trabajar en el proyecto fueron: Seebe, CDC Earl, Duke y Tukwa. Por su parte, las variedades nacionales seleccionadas fueron Acuario, Alteza, Andes 357-90 y Andes 223-91.
Date
1999Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en introducción de cebada forrajera para ganado lechero : proyecto de innovación en Regiones de La Araucanía, de Los Lagos y Metropolitana (2009)
Fundación para la Innovación AgrariaLos análisis y resultados que se presentan en este documento, se originan de la experiencia y aprendizajes derivados de la ejecución del proyecto ("proyecto precursor") "Evaluación de variedades forrajera introducidas a ... -
Capacitación en establecimiento, producción, conservación en nuevas opciones para el cultivo de plantas forrajeras para productores caprinos asociados de la Provincia de Limarí (2003)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Agroindustrial Las Acacias; [coordinador principal] Manuel Orlando Páez Henríquez; [consultor] Rosa Oriella Romero YañezComo resultado de esta consultoría los ganaderos incorporaron conocimientos sobre nuevas variedades de distintas especies forrajeras, tanto leguminosas como gramíneas, y de especies arbustivas. Asimismo, profundizaron en ... -
Composición de alimentos para el ganado en la zona sur (1995)
René Anrique Gimpel; Ximena Valderrama Linares; Rita Fuchslocher PetersEsta publicación corresponde a un producto de un Proyecto patrocinado por la FIA. Su contenido abarca un aporte significativo de antecedentes recopilados en la investigación efectuada en la Universidad y análisis de alimentos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Innovar en la producción de forraje verde para alimentación del ganado en la Región de Antofagasta (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La propuesta agrega valor al establecer un sistema con hidroponía recirculante y una estrategia de implementación y transferencia ejecutada en forma directa e inmediata con los agricultores de la zona de San Pedro de ...