volver
Gira Técnica de Emprendimiento Productivo Asociado a Áreas Silvestres Protegidas en Costa Rica, experiencia en Turismo Comunitario.
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Pérez Álvarez, Patricia Andrea.
Antillanca Antillanca, Fresia.
Abstract
Las organizaciones que se integran a esta propuesta, están todas desarrollando iniciativas productivas dentro de sus localidades, que tienen como resultado en común, la generación de servicios turísticos y productos locales bajo parámetros de uso sustentable, conservación y protección de los recursos naturales característicos de ...
Las organizaciones que se integran a esta propuesta, están todas desarrollando iniciativas productivas dentro de sus localidades, que tienen como resultado en común, la generación de servicios turísticos y productos locales bajo parámetros de uso sustentable, conservación y protección de los recursos naturales característicos de su territorio. En el caso de las organizaciones de la Comuna de Corral, en la Provincia de Valdivia y la Asociación Mapu Lahual en la Provincia de Osorno, sus iniciativas cobran mayor relevancia, ya que se suman a los objetivos de conservación de áreas protegidas existentes en estas zonas.Dentro de este contexto, es que surge esta propuesta orientada a permitir que estas organizaciones conozcan modelos exitosos en desarrollo productivo comunitario y de gestión participativa, asociado a áreas protegidas en Costa Rica, con el objeto de conocer y evaluar la posibilidad de incorporar estrategias utilizadas en este país, considerando que es uno de los mejores ejemplos en materias de Turismo Rural Comunitario.Es así que a través del Nodo Forestal y Agrícola FORECOS se contacta la Asociación de Turismo Rural Cornunitario ACTUAR, la cual asocia a organizaciones rurales de campesinos, mujeres y pescadores, quedesarrollan iniciativas productivas sustentables con su medio ambiente, orientadas a la generación de productosorgánicos, a la prestación de servicios turísticos asociados a sus actividades tradicionales y a áreas protegidas ya la implementación de acciones de protección de sus recursos naturales.Tenemos la convicción de que los conocimientos adquiridos durante esta Gira se constituirán en una herramienta de fortalecimiento a las iniciativas que estas organizaciones locales están desarrollando.Se considera relevante la participación en esta gira, de la Asociación Indígena Mapulahual y un agricultor de la localidad de Lenca de la Región de Los Lagos, cuatro organizaciones productivas del borde costero de Corral, de la Región de Los Ríos y la Asociación Indígena Quimque Wentru de la Región de la Araucanía, además de la participación de organismos e instituciones vinculadas a estos territorios como lo son World Wildlife Fund, The Nature Conservancy, Fundación FORECOS, Reserva Costera Valdiviana y la Ilustre Municipalidad de Corral.Apoyan también esta iniciativa organismos públicos y privados tales como CONAF, CONADI, Sernatur, Gobernación Provincial de Valdivia y el Programa de Pequenos Subsidios del Programa de las Naciones Unidas en Chile.
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta. Volumen 2. Informe técnico y de difusión. Volumen 3. Material anexo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agroturismo : resultados y experiencias del programa de giras tecnológicas y consultores calificados 1999-2001 (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)El presente documento describe las principales experiencias y antecedentes obtenidos por los participantes en giras tecnológicas y la información y apreciaciones proporcionadas por los consultores, de acuerdo con los ... -
Captura de conocimientos teóricos y prácticos mediante la visita a dos experiencias agroturísticas y asistencia a un seminario en la zona Centro Sur del país (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Agrupación Red de Turismo Rural, Agrícola y Productiva de Corral; [coordinador principal y participante individual] Norma Edith Mancilla Sandoval; [participante individual] Carlos Soto Muñoz, Patricio Triviños Hernández, Nelsa Triviños Martínez, Angelina Borquez Larraín, Margarita Maricoy Mile, Marisol Paduro, Clemencia Monsalve Enríquez, Pedro Contreras C.; [institución visitada] Santa Elvira de Tracura, Complejo Turístico Campestre Rayen-Co (2000)Al iniciarse esta gira, la Red de Turismo Rural de Corral estaba trabajando en mejorar la calidad de sus productos y en diseñar actividades complementarias a su oferta normal de hospedaje, alimentación y camping, con el ... -
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismos (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)Gira tecnólogica en agroturismo desarrollada en la empresa del rubro Nekazalturismos en el país Vasco, el video nos muestra detalles de la gira en visitas a centros turísticos y asistencia a reuniones -
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismoa (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Grupo de Investigaciones Agrarias-GIA; [coordinador principal y participante individual] Héctor Morales Morgado; [institución visitada] Parque Natural de Pagoeta y Asociación de Agricultura de Montaña Gorbeialde (2000)Al momento de ser iniciada esta gira, la provincia de El Loa era visitada por gran cantidad de turistas. Sin embargo, la actividad turística no había incorporado a los agricultores de la zona, en especial a las comunidades ...