volver
Gira tecnólogica de captura de conocimientos y experiencias productivas innovativas en caprinos a Francia y participación en la Feria Internacional Pecuaria Europea SPACE 2008.
Iniciativas FIA.

Metadata
Show full item recordAuthor
Pizarro Cisternas, Bernardo Raúl.
Abstract
En Chile, la producción caprina se concentra principalmente en las zonas de clima mediterráneo árido y semiárido. Existen dos modalidades de producción: 1) intensiva con empleo de tecnología, destinada a la producción de leche con las razas Saanen y Alpina y animales estabulados y alimentados con heno de alfalfa y concentrados ...
En Chile, la producción caprina se concentra principalmente en las zonas de clima mediterráneo árido y semiárido. Existen dos modalidades de producción: 1) intensiva con empleo de tecnología, destinada a la producción de leche con las razas Saanen y Alpina y animales estabulados y alimentados con heno de alfalfa y concentrados y 2) extensiva con caprinos criollos a pastoreo y uso, en muchos casos, de trashumancia, cuya producción se destina a la producción de leche para elaborar quesos artesanales. Por ello, se necesita mejorar los sistemas productivos a través de introducción de técnicas de alimentación, reproducción, mejoramiento genético y control sanitario, como también mejorar la gestión económica buscando formas de asociación de los pequenos ganaderos que les permita acceder al crédito y al mercado formal. En base a este escenario se planificó una gira técnica a Rennes, Francia, cuyo objetivo principal es conocer actividades de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica del sector caprino francés, de manera que posteriormente sea posible incorporarlas, así como difundirlas, contribuyendo al proceso de innovación del sector caprino nacional en su conjunto.El grupo de 7 personas, conformada por productores y profesionales del sector caprino de la IV Región, participarán de un extenso programa de visitas a institutos, centros de investigación, y empresas, y además asistirán a la Feria Internacional Pecuaria Europea. SPACE 2008.El programa de visitas, se coordinará con la Sra. María Isabel Fuenzalida, Médico Veterinario (Chilena), representante para América Latina de CAPRI-IA, en lo que se refiere a servicios de inseminación artificial para las razas Saanen y Alpino francés. Es importante mencionar, que la experta en varias oportunidades ha visitado la IV región junto a su director Sr. Pascal Boué y en particular la Provincia del Limarí, donde han conocido la realidad de los sistemas productivos imperantes e incluso han realizado algunas experiencias con productores en anos anteriores. Al ser conocedores de nuestros emprendimientos, situación de vital importancia para entregar un enfoque acorde y orientado a nuestras necesidades en cada una de las visitas planificadas en el programa adjunto. Se espera que algunas ideas que se generen en las diferentes visitas puedan adaptarse a la realidad chilena. Además, se establecerán contactos personales, que podrían generar en el futuro intercambio de experiencias en el ámbito académico, tecnológico, y económico..Como cierre propuesto dentro el cronograma de actividades, se realizará una charla técnica, donde se difundirán las experiencias de la gira técnica ante un grupo objetivo conformado por productores y profesionales relacionados con el sector caprino. La actividad se realizará en la Escuela Agrícola de Ovalle, donde se convocará a más de 50 pequenos productores de las Provincias de Limarí, Choapa y Elqui, pertenecientes a la IV Región.
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta. Volumen 2. Informe técnico. Volumen 3. Material anexo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de captura tecnológica en el rubro de los rumiantes menores (caprinos y ovinos) : conocimientos de sistemas de explotación y tecnologías desarrolladas en Francia y apropiables a la explotación de estas especies en nuestro país (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Campus Chillán; [coordinador principal y participante individual] René Garces Avilez; [participante individual] Alberto Olivares Díaz, José Chacón Henriquez, Jorge Abbott Matus, Ricardo Pérez Bassi, Julio Jorquera Balbontin, Arturo Peralta Morales, Juan Seleme Yagman, Sandra Lagos Marquez, Oriana Burgos González, José Contador Guzmán; [instituciones visitadas] Planta Quesera del Grupo Lescure-Bougon, Capri IA, Capri GENE, Oficina de Control lechero de la Vienne, Centro Internacional de Caprinos, Sodem, InsemovinEl Rubro Caprino, es uno de los sectores productivos emergentes dentro de la economía regional, ya que como resultado del programa de fomento impulsado por el Gobierno Regional IV Región junto a la Comisión Regional de ... -
Gira tecnológica de profesionales y técnicos ligados al programa de transferencia tecnológica caprina, y campesinos criadores de cabras (1996)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Desarrollo Agropecuario; [coordinador principal] Juan Burrows Galán; [participante individual] Eduardo Alcaíno, Hugo Rojo C., Mamerto Pereira L., Ivonne Mosso Gómez, Mario Oyarzún S., Carlos Araya A., Mariana Sainas, Ariel Zuleta V., Rafael Ledezma S., Marcela Aguilera Romero; [institución visitada] Centro de Investigación y Desarrollo Agrario. CIDA, Capri IA, Acrimur, Estación Experimental del Zaidín, Feagas, Coopelso, Caprigene FranceLa masa caprina nacional alcanza, en un año promedio, a un nivel del orden de un millón de cabezas, encontrándose casi el 50 % de la dotación en las regiones ubicadas al norte de Santiago (IV y V). Las sequías que caracterizan ... -
Gira de captura tecnológica para conocer experiencias de asociatividad productiva, comercial y de gestión de pequeños productores de flores de corte y ornamentales en Medellín, Colombia (2015)
Asociación Gremial de Mujeres Rurales de la Provincia de Talagante (AGREMUR)La iniciativa surge a raíz de la visita de consultores colombianos a Chile el año 2014, oportunidad que sirve para solicitar antecedentes sobre experiencias asociativas exitosas de pequeños productores, puntualmente de la ... -
Gira de captura de conocimientos para la cadena productiva de la carne y diversificación predial en nuestra región (2015)
Federación Agropecuaria Forestal Aysén Patagonia Verde (FEGAFAPV)En la región se ejecuta un estudio básico en relación al "Análisis de alternativas de modelo de gestión para el funcionamiento de planta faenadora de carne bovina en Aysén", donde los productores son un pilar fundamental ...