volver
Actualización en el manejo del cultivo del palto : acercamiento a la experiencia de países líderes en el rubro
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Cruz, V Región
[coordinador principal y participante grupal] Pilar Gil Montenegro
[participante grupal] Carmen Gloria Lüttges Dittborn
Abstract
El cultivo del palto en Chile es un rubro que en los últimos anos ha ganado una gran importancia en nuestra fruticultura. Actualmente la superficie con paltos en el país se estima en 21.220 has (GAMEZ, 2002), lo que lo coloca en un tercer lugar de superficie plantada después de la vid y los manzanos. A nivel mundial, las mayores ...
El cultivo del palto en Chile es un rubro que en los últimos anos ha ganado una gran importancia en nuestra fruticultura. Actualmente la superficie con paltos en el país se estima en 21.220 has (GAMEZ, 2002), lo que lo coloca en un tercer lugar de superficie plantada después de la vid y los manzanos. A nivel mundial, las mayores superficies plantadas con paltos se encuentran en México (94 mil ha), Estados Unidos (26,4 mil ha) y Chile en un tercer lugar, aunque el rendimiento promedio nos sitúa por debajo de Israel, República Dominicana, México,EEUU, Sudafrica y España; lo que refleja la baja eficiencia productiva que tiene este cultivo en nuestras condiciones. La alta rentabilidad de este producto, que se debe principalmente a sus altos precios, justifica la alta tasa de crecimiento de la superficie plantada, que a nivel mundial se estima en un 2% anual (GAMEZ, 2002).En la actualidad, existen diversas amenazas que preocupan a la industria de la palta chilena. Una de ellas consiste en la reciente aprobación de la entrada de la palta mexicana a 9 estados del noroeste de EEUU, medida que sera ampliada al corto plazo. Cabe destacar que el 96,9% de la palta que importa EEUU es producto chileno, lo que lo coloca como nuestro principal mercado (GAMEZ, 2002). La entrada de palta mexicana es entonces una amenaza importante, considerando el volumen que pueden ofrecer y la cercanía de ambos países. Según Gamez (2002), otros países destinatarios de la palta chilena como Espafia, Holanda y Francia, han tenido una participación esporádica, mientras que Argentina muestra una presencia moderada y variable. Las crecientes cosechas que se esperan para las próximas temporadas, exigen reforzar la diversificación de mercados. Por su parte, la posibilidad real de iniciar envíos a Japón y el acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, presenta mayores oportunidades de ampliar nuestro mercado objetivo.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de Difusión -- Volumen 3. Informe Técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actualización en el manejo del cultivo del palto: acercamiento a la experiencia de países líderes en el rubro (2003)
[coordinador principal] Pilar Macarena Gil MontenegroAsistencia al V Congreso Mundial del Aguacate para actualizar los conocimientos de los participantes en los avances y tendencias de la investigación en este cultivo cada vez más importante en la fruticultura chilena y ... -
Mejoramiento en la producción de cultivos de frutillas, mediante el conocimiento de experiencias en zonas dedicadas al rubro (1999)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En este vídeo se muestra la gira tecnológica realizada el año 1999 por 9 pequeños agricultores a la XI Región y Argentina con el objetivo de mejor la producción del cultivo de frutillas y conocer sistemas de procesado para ... -
Acercamiento y experiencias en torno al acopio y procesamiento de materia prima: lana, en el sur de Argentina (2015)
Fundación Artesanías de ChileSe conocen distintas experiencias de manejo de la lana como materia prima, desde su esquila, acopio, procesamientos y distribución, analizando sus procesos, modos de operación, ventajas y desventajas con el objeto de evaluar ... -
Identificación de factores críticos técnico-productivos del Pistachero, sus posibles soluciones, Situación de Mercado y Estudio Económico del Rubro (2005)
Consultorías Profesionales Agraria Ltda.El estudio se ha desarrollado de acuerdo a lo programado. Se solicitó una prórroga por tres meses sin cambio en los montos de aporte para finalizar algunas mediciones que se encontraban pendientes. Los resultados que se ...