volver
Reconocimiento de la cadena de valor del rubro de plantas medicinales en centros productores de la zona centro y sur de Chile.
Metadata
Show full item recordAuthor
Gallardo Aravena, Iván
Abstract
La comuna de Casablanca presenta sectores con condiciones propicias para desarrollo del rubro de plantas medicinales, ya que cuenta con suelos profundos, de alta fertilidad para estos cultivos, como por ejemplo, profundidad de 0,8 a 1 mt. libre de napas, pH 7 a 8, Conductividad eléctrica de 1 a a 1,5 mmhos/cm), agua para regadío ...
La comuna de Casablanca presenta sectores con condiciones propicias para desarrollo del rubro de plantas medicinales, ya que cuenta con suelos profundos, de alta fertilidad para estos cultivos, como por ejemplo, profundidad de 0,8 a 1 mt. libre de napas, pH 7 a 8, Conductividad eléctrica de 1 a a 1,5 mmhos/cm), agua para regadío proveniente de pozos profundos, sin contaminación orgánica, presencia de primaveras y veranos cálidos, con vientos suaves durante la época estival (5 a 8 km/hr) aptos para el secado natural. Si bien, la actividad agrícola de la comuna, está liderada por la vitivinicultura y la industria láctea, no son actividades excluyentes en términos técnicos, sobre todo considerando, que cuentan con estrictos protocolos de Acuerdos de Producción Limpia, desde varias temporadas, lo que contribuye al mantenimiento del principal recurso de la comuna: El medio Ambiente. Además, la comuna se encuentra en el corazón de los mayores centros consumidores del país. Las plantas medicinales son una interesante alternativa productiva para pequenos agricultores, es así que el PRODESAL de Casablanca, lleva 4 anos realizando un proyecto asociativo con 6 productores INDAP, consistente en la producción, secado y comercialización de Melisa oficinales y Cedrón cuyo destino es la venta de hierba tamizada y deshidratada a la Empresa Cambiasso Hnos (Té Supremo) con Sede en la ciudad de Valparaíso. Esta empresa comenzó comprando 200 kg/ano a un productor de Melisa, y su demanda ha aumentado exponencialmente a 5.000 kg/ano de hierba deshidratada en cuatro anos. Dada la calidad y condición de la materia prima ofrecida, junto con la cercanía para la empresa, es que ha solicitado la producción de 10 especies potenciales de cultivar en la comuna. Junto con ello, se ha recibido demanda de producción por parte de laboratorios fito farmacéuticos de Santiago, lo que abre las posibilidades de diversificación de la oferta y la entrega. Este escenario implica desafíos para los distintos integrantes del grupo: para los productores la necesidad de validarse en forma seria como proveedores de Cambiasso y optar a otros Clientes; para los asesores del Prodesal la necesidad de aprender el know how, y posibilitar una mejor focalización de su gestión en pos del desarrollo del proyecto; para la Universidad Vina del Mar la posibilidad de ampliar la investigación en este rubro, a través de estudios, proyectos, tesis y prácticas, con el grupo de productores mediante el Convenio de Cooperación Marco existente entre esta entidad y la I. Municipalidad de Casablanca. Por esto, la Gira técnica se justifica en el sentido que contribuirá a entregar los elementos técnicos de cultivo, procesamiento, diversificación de productos y comercialización, necesarios para la toma de decisiones y la implementación de un protocolo de producción del rubro en Casablanca.
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Adaptación de plantas medicinales en la zona centro-sur de Chile : resultados proyecto FIA-PI-C-2000-1-A-003 (2005)
Wilckens Engelbreit Rosemarie; Fundación para la Innovación Agraria -
Investigación etnofarmacológica de 21 especies de plantas medicinales nativas usadas por los mapuches del sur de Chile (2002)
Jeannette Lauritsen; Lene Jorgensen; [traducción de] Alfonso Guzmán CárcamoInvestigación etnofarmacológica de 21 especies vegetales medicinales empleadas en la medicina tradicional Mapuche, en la zona sur de Chile, con el objetivo de determinar el grado de actividad antimicrobiana, antioxidante ... -
Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile : resultados de proyectos impulsados por FIA (2003)
Fundación para la Innovación AgrariaLa Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha apoyado a partir de 1996 un conjunto de proyectos de innovación en plantas medicinales y aromáticas, con el objetivo de abordar diversos aspectos que contribuyan a potenciar ... -
Captación de tecnología rubro flores para secado, hierbas aromáticas y medicinales, secado de fruta, experiencias en agricultura orgánica (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región XI Gral. Carlos Ibáñez Del Campo (Coyhaique); [coordinadora principal y participante individual] Giannella Saini Arévalo; [participante individual] Albertina Chacano, Juana Vega Monsalve, Sonia Carrillo, Silvia Millacura, Inelda Ojeda, Silvia Calderón, María González, Violeta Millalongo, Flora González V., María Ojeda, Gladys Águila, Rosarina Quilodrán, Laura Huala, Oscar Flores; [institución visitada] Sociedad Industrial y Exportadora Salus Futacoyan Ltda. - INDEX SALUS LTDA., Cooperativa Agrícola y de Servicios Ltda. (COOPRINSEM), Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur (Sucursal, CET)Un grupo de mujeres participantes del convenio Indap-Prodemu, ha venido analizando la posibilidad de conocer experiencias y uso de tecnologías en cultivos de flores, hierbas medicinales y aromáticas, y secado de fruta, ...