volver
Asociación indígena Aymara al lago Budi: tema : gestión de recursos pecuarios y turísticos
Metadata
Show full item recordAuthor
[coordinador principal y participante individual] Marlene Guillermo Garnica
[ejecutor y ejecutor técnico] Asociación Indígena de Guías Aymara de Turismo del Parque Lauca
[participante individual] Ceilia Churata Colque, Rosendo Terán Calle, Carla Thum Molina, Christian Orellana Obreque, Enrique Huanca Pairo, Adela Mamani Guillermo, Clementina Choque Imaña, Noemi Gutiérrez Mollo
Abstract
La Gira: "Asociación Indígena Aymara al Lago Budi. Tema: Gestión de recursos pecuarios y turísticos, busca formar y fortalecer el capital humano existente entre los habitantes del Parque Nacional Lauca, a través de un proceso comunitario participativo de desarrollo.El Parque Nacional Lauca es habitado en un 100% por población ...
La Gira: "Asociación Indígena Aymara al Lago Budi. Tema: Gestión de recursos pecuarios y turísticos, busca formar y fortalecer el capital humano existente entre los habitantes del Parque Nacional Lauca, a través de un proceso comunitario participativo de desarrollo.El Parque Nacional Lauca es habitado en un 100% por población Aymara la cual se dedica principalmente a la ganadería y al turismo. El territorio cuenta con un potencial natural y cultural reconocido por múltiples sectores. La actividad ganadera es realizada por la población Aymara desde tiempos inmemorables y hoy en día ha descendido a niveles muy menores. Del mismo modo, el territorio que es Parque Nacional y Reserva de la Biosfera, es un potencial reconocido a nivel mundial, que es apreciado solamente por los turistas de larga distancia que vistan el Parque.El problema que pretende contrarrestar esta iniciativa es entonces, el bajo desarrollo de iniciativas y asociatividad en turismo y ganadería existiendo un potencial natural y cultural en esta materia, mediante una mejor gestión local que apunte a un desarrollo sustentable de los habitantes del Parque Nacional Lauca, para que puedan insertar y consolidar sus productos y servicios en el mercado.La idea es que los habitantes del parque puedan vivenciar e intercambiar experiencias con una iniciativa exitosa con la cual comparten características. De hecho, la iniciativa a visitar es una asociación indígena constituida por microempresas familiares que aprovechan los atractivos turísticos del territorio ancestral y su cosmovisión.La idea es que se despierte el interés entre los habitantes del parque y se pueda replicar las buenas prácticas realizadas por los Lafkenche y generar aprendizajes significativos en base una experiencia probada, en pos de la solución de este problema social que provoca además que el territorio corra riesgo de ser deshabitado por sus originarios ocupantes debido a la escasez de oportunidades.En definitiva es un intercambio de experiencias entre una iniciativa exitosa y una que puede serlo.
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismos (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)Gira tecnólogica en agroturismo desarrollada en la empresa del rubro Nekazalturismos en el país Vasco, el video nos muestra detalles de la gira en visitas a centros turísticos y asistencia a reuniones -
Captura de conocimientos teóricos y prácticos mediante la visita a dos experiencias agroturísticas y asistencia a un seminario en la zona Centro Sur del país (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Agrupación Red de Turismo Rural, Agrícola y Productiva de Corral; [coordinador principal y participante individual] Norma Edith Mancilla Sandoval; [participante individual] Carlos Soto Muñoz, Patricio Triviños Hernández, Nelsa Triviños Martínez, Angelina Borquez Larraín, Margarita Maricoy Mile, Marisol Paduro, Clemencia Monsalve Enríquez, Pedro Contreras C.; [institución visitada] Santa Elvira de Tracura, Complejo Turístico Campestre Rayen-Co (2000)Al iniciarse esta gira, la Red de Turismo Rural de Corral estaba trabajando en mejorar la calidad de sus productos y en diseñar actividades complementarias a su oferta normal de hospedaje, alimentación y camping, con el ... -
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismoa (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Grupo de Investigaciones Agrarias-GIA; [coordinador principal y participante individual] Héctor Morales Morgado; [institución visitada] Parque Natural de Pagoeta y Asociación de Agricultura de Montaña Gorbeialde (2000)Al momento de ser iniciada esta gira, la provincia de El Loa era visitada por gran cantidad de turistas. Sin embargo, la actividad turística no había incorporado a los agricultores de la zona, en especial a las comunidades ... -
Consolidación asociativa y comercial de la Red Agroturística de Chiloé (1999)
Asociación Gremial Agroturismo Chiloé A.G. (1999)Al momento de iniciarse este proyecto, la Red de Agroturismo de Chiloé agrupaba a 19 establecimientos agroturísticos y microempresas familiares de pequeños productores agropecuarios de la X Región, que estaban constituidos ...