volver
Gira tecnológica, para fortalecer el emprendimiento de la Comunidad Atacameña de Cupo, en criterios de innovación para estándares de turismo de intereses especiales
Metadata
Show full item recordAuthor
[coordinador principal y participante individual] Juan González Soto
[ejecutor] Corporación Nacional Forestal (Isla de Pascua)
[ejecutor técnico] Corporación Nacional Forestal, Dirección Regional, II Región, Antofagasta
[participante individual] Katherine Álvarez Caviedes, Sara Berna Mollo, Modesta Cruz Salgado, Saturnina Cruz Ramos, Adriana Berna, Elba Copa Ayavire, Johana Cruz Ayavire
Abstract
La Comunidad Atacameña de Cupo, con su definición antropológica Aymaras Quechualizados en territorio Atacameño, se localiza a 110 km de Calama, a 3600 m.s.n.m. y a los pies del volcán Panire. Sobre el nivel organizacional se constituyen como comunidad el 20 de Mayo 1995, además podemos señalar que la comunidad esta conformada ...
La Comunidad Atacameña de Cupo, con su definición antropológica Aymaras Quechualizados en territorio Atacameño, se localiza a 110 km de Calama, a 3600 m.s.n.m. y a los pies del volcán Panire. Sobre el nivel organizacional se constituyen como comunidad el 20 de Mayo 1995, además podemos señalar que la comunidad esta conformada por 50 habitantes en donde un 80% corresponde a mujeres, las cuales son dirigentas activas en dicha organización y a diferencias de las otras organizaciones indígenas las mujeres son las que toman las decisiones referentes a la comunidad, siguiendo las tradiciones de su pueblo, como el pago de la tierra que los realiza el hombre Purikaman, el más anciano el cual posee los conocimientos ancestrales de su pueblo. Para optar a otros fondos también están organizadas en juntas vecinales lo que a traído consigo un sin números de beneficios. La comunidad es tradicional, de origen prehispánico donde se conservan actividades económicas con predominio de pastoreo de llamas y ovejas, junto con el cultivo de maíz, alfalfa, habas y papas andinas, para lo cual se utilizan terrazas de cultivo y canales de regadío. La población de Cupo construye sus viviendas utilizando los recursos que el entorno les puede entregar como, piedras, barro, madera de cactus y paja brava para los techos.
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agroturismo : resultados y experiencias del programa de giras tecnológicas y consultores calificados 1999-2001 (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El presente documento describe las principales experiencias y antecedentes obtenidos por los participantes en giras tecnológicas y la información y apreciaciones proporcionadas por los consultores, de acuerdo con los ... -
Digital Touristic Heart System 3.0 wich imaginary crossing de algoritmos en inteligencia artificial sensorizadas en 4D para crear experiencias neuroagroturísticas digitales integrales en Chile y en el mundo (2016)
Miguel Eduardo Quilaqueo ZamoranoEl proyecto se enfoca en desarrollar una plataforma digital que permite a los usuarios explorar nuevos lugares, realizando recorridos virtuales por el campo y la naturaleza chilena. El usuario puede acceder a información ... -
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismoa (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Grupo de Investigaciones Agrarias-GIA; [coordinador principal y participante individual] Héctor Morales Morgado; [institución visitada] Parque Natural de Pagoeta y Asociación de Agricultura de Montaña GorbeialdeAl momento de ser iniciada esta gira, la provincia de El Loa era visitada por gran cantidad de turistas. Sin embargo, la actividad turística no había incorporado a los agricultores de la zona, en especial a las comunidades ... -
Gira tecnológica en turismo rural y agroturismo a Nekazalturismos (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Gira tecnólogica en agroturismo desarrollada en la empresa del rubro Nekazalturismos en el país Vasco, el video nos muestra detalles de la gira en visitas a centros turísticos y asistencia a reuniones