volver
Mejoramiento del Conocimiento sobre Conservación y Manejo Productivo de Fauna Silvestre, de la Institucionalidad Pública y Comunidades Rurales Indígenas de la Provincia de Parinacota, Primera Región
Metadata
Show full item recordAbstract
En la provincia de Parinacota, existe una interacción estrecha de larga data entre la población campesina indígena que habita esta zona y su entorno natural, interacción que debido a cambios culturales y políticos, producidos con el afán de traer progreso a la zona, presenta una problemática ambiental que siendo típica, no es fácil ...
En la provincia de Parinacota, existe una interacción estrecha de larga data entre la población campesina indígena que habita esta zona y su entorno natural, interacción que debido a cambios culturales y políticos, producidos con el afán de traer progreso a la zona, presenta una problemática ambiental que siendo típica, no es fácil de resolver: la divergencia que se produce entre la conservación de los recursos naturales y los intereses de la comunidad local por su explotación productiva y desarrollo económico. Específicamente, es el caso de la comunidad indígena afectada por la acción depredadora y competidora de la fauna silvestre protegida sobre su principal actividad de sustento, la ganadería y agricultura, no pudiendo tomar medidas en contra de aquella. El objetivo de esta pasantía es aprender mediante la vivencia práctica conceptos y metodologías de medicina, captura, transporte, comportamiento, crianza, rehabilitación y conservación de la vida silvestre de acuerdo a la experiencia de profesionales médico veterinarios, investigadores y guardaparques que dedican su vida a la conservación y manejo de la vida silvestre en los parques y reservas de África del Sur.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Crianza de camarones para exportación en granja ubicada en la primera región, provincia Arica y Parinacota (1996)
Roberto Martinic Valencia (1996)El proyecto, cuyo objetivo principal es crear una nueva fuente de trabajo para las comunidades agrícolas de Arica y Parinacota, se inicia con la definición de una especie de camarón que se adapte favorablemente a las ... -
Manejo silvestre y en cautiverio de la vicuña con comunidades indígenas Aymaras de la Región de Tarapacá (1999)
Guillermo Cisternas Valenzuela (1999)Al momento de iniciarse este proyecto de innovación, en Chile existían 16.899 vicuñas y, según el censo nacional efectuado por CONAF en octubre de 2001, el 97% de estas se concentraba en la I Región. En este contexto, con ... -
Cuaderno de Educación Ambiental Fauna Silvestre en la Localidad de Rastrojos : Comuna de San Javier, Provincia de Linares, Región del Maule, Chile (2020)
Andrés Meza A.; Bárbara Arias R.; Pedro Garrido V.; Corporación Nacional Forestal (CONAF) (2020)Los ecosistemas terrestres albergan una gran diversidad de fauna silvestre que vive asociada a la vegetación. Esta estrecha relación entre la fauna y la flora nativa de un determinado lugar, depende de la integridad del ... -
Adaptación de especies silvestres de la Patagonia en ambientes de semicautiverio y determinación de pautas de manejo zootecnico para habilitación de un centro de agroturismo, en Estancia Lolita, Región de Magallanes y Antártica Chilena (2000)
José Fernández Dübrock (2000)Antes del desarrollo de este proyecto, la expansión de la actividad turística de Magallanes se sustentaba básicamente en un producto tradicional, como son los circuitos dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Por esta ...